Ciudad de México suspende la contingencia ambiental por altos niveles de ozono
Los vientos de este martes han ayudado a la dispersión del contaminante y a que los niveles vuelvan a parámetros aceptables para la Comisión Ambiental de la Megalópolis


Los niveles de contaminación en la capital mexicana han bajado en la tarde de este martes. El aire de la Zona Metropolitana del Valle de México vuelve a registrar niveles aceptables de ozono, según la Comisión Ambiental de la Megalópolis. El plan de contingencia ambiental y todas las restricciones quedan suspendidas a partir de las 17.00, lo que incluye restablecer el transporte de vehículos privados y retomar las actividades en industrias manufactureras o refinerías.
Esta ha sido la segunda contingencia ambiental en apenas dos semanas. Desde el martes por la tarde, los registros de nivel de ozono alcanzaban los 166 partes por billón (ppb) en la estación FES Acatlán (FAC), ubicada en Naucalpan de Juárez; 156 ppb en la estación Tlalnepantla (TLA), ubicada en el municipio del mismo nombre y de 155 ppb en la estación Camarones (CAM), ubicada en la Alcaldía Azcapotzalco, Ciudad de México. El plan de contingencia se activa cuando las concentraciones superan las 150 ppb, pero estos niveles rebasan con creces las guías de la OMS en lo que respecta a límite saludable de exposición a este contaminante.
La Comisión Ambiental de la Megalópolis había señalado en un comunicado que esta situación se debía a la existencia de un sistema de alta presión en todo el país. Estas condiciones dificultaban la dispersión de los contaminantes. “Lo anterior, sumado a la intensa radiación solar, contribuyó a la formación de ozono en la zona Noroeste del Valle de México”, subrayaron las autoridades. Sin embargo, durante este miércoles el sistema de alta presión se desplazó hacia el Golfo de México y ha creado vientos moderados y rachas en dirección sur desde las primeras horas de la tarde, lo que favorece la dispersión del ozono.
La exposición a altos niveles de este contaminante supone un riesgo para la salud, especialmente en los picos que se acumulan entre las 13:00 y las 19:00 horas. Por eso el Gobierno recomienda evitar actividades al aire libre entre esas horas, especialmente para infantes, adultos mayores, embarazadas y personas con enfermedades respiratorias y cardiovasculares. Se recomienda no fumar, restringir los desplazamientos no necesarios si es posible teletrabajar o hacer trámites o compras en internet, evitar usar aerosoles, pinturas, o sustancias con solventes, cargar gasolina entre las 18.00 y las 10.00 horas, reducir el uso de combustibles en casa acortando duchas y reparar cualquier fuga de gas doméstica.
También se restringe el uso del transporte privado desde las 5.00 a las 22.00 horas. Los vehículos particulares afectados fueron aquellos con holograma de verificación 2; también los de verificación 1 con último dígito numérico que sea 2, 3, 4, 6, 8 y 0; y los de verificación 0 y 00 con engomado rojo y placas terminadas en 3 y 4. Solo los carros eléctricos están exentos.
El sector industrial también se ve afectado con reducciones en sus emisiones de ozono, suspensión de actividades que generen emisiones. La Refinería Miguel Hidalgo de Tula, Hidalgo, solo puede operar al 75% y Central Termoeléctrica Francisco Pérez Ríos en ese mismo municipio tiene una reducción del 30% del consumo de combustible durante una contingencia. Se paralizan en paralelo los servicios que requieran solventes, la actividad de comercios que requieran combustible de leña o carbón sin control de emisiones.
Todas las restricciones quedan ahora anuladas con el fin de la contingencia y se reanuda la libre circulación de vehículos y la actividad normal en fábricas y el sector de servicios.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
¿Por qué estás viendo esto?
Flecha
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.
Sobre la firma

Please enable JavaScript to view the <a href=”https://disqus.com/?ref_noscript” rel=”nofollow”> comments powered by Disqus.</a>
Más información

Contingencia ambiental: ¿quién contamina realmente el aire de Ciudad de México?

Cuándo se activa una contingencia ambiental en Ciudad de México y cuáles son las diferencias entre el ozono y las partículas en suspensión
Archivado En
- México
- América
- Latinoamérica
- Ciudad de México
- Contaminación
- Contaminación en México
- Contaminación atmosférica
- Calidad aire
- Ozono troposférico