La sequía en el norte impide a México cumplir el tratado de agua con Estados Unidos

El Río Colorado, en San Luis Río Colorado, Sonora, el 26 de marzo de 2025.
Escasez de agua

La sequía en el norte impide a México cumplir el tratado de agua con Estados Unidos

Las autoridades mexicanas anuncian que no podrán entregar ni siquiera la mitad de lo pactado en el acuerdo binacional, lo que ha generado malestar y reclamos en autoridades y productores agrícolas en Texas

El Río Colorado, en San Luis Río Colorado, Sonora, el 26 de marzo de 2025.
Andrés Rodríguez
Andrés Rodríguez
México – 03 abr 2025 – 06:00CEST
Compartir en Whatsapp
Compartir en Facebook
Compartir en Twitter
Compartir en Bluesky
Compartir en Linkedin
Copiar enlace
Ir a los comentarios

México y Estados Unidos suman un nuevo foco de tensión a su ya muy conflictuada relación desde la llegada de la Administración Trump. La sección mexicana de la Comisión Internacional de Límites y Aguas entre México y Estados Unidos (CILA México) ha dado a conocer que el país no podrá cumplir con la entrega comprometida al vecino del norte bajo el Tratado Internacional de Aguas de 1944. La grave sequía que afecta al Estado de Chihuahua y a la región norteña impide que transfiera los millones de metros cúbicos de agua que estaban establecidos en un periodo de cinco años, el cual vence en octubre de este 2025.

De acuerdo con el tratado, EE UU debe enviar 1.850 millones de metros cúbicos desde el río Colorado al año y México 2.185 millones del río Bravo en ciclos de cinco años. De acuerdo con la CILA, México solo han transferido un poco más de 600 millones de metros cúbicos de agua.

Manuel Morales, jefe de departamento de calidad del agua en el CILA, dio a conocer que la situación es crítica, ya que las represas Amistad (Coahuila) y Falcón (Tamaulipas), que son importantes para el cumplimiento del tratado, se encuentran al 21% y 12% de su capacidad, respectivamente. “Esto refleja la severa escasez de agua, de sequía, que prevalece en la cuenca del Río Bravo”, señaló ante los medios de comunicación.

En ese sentido, México comenzaría el próximo ciclo de cinco años, el 25 de octubre, con un adeudo de 1.520 millones de metros cúbicos, que sumados a los 2.185 millones del nuevo periodo, elevaría el compromiso de agua a 3.705 millones de metros cúbicos para el siguiente quinquenio. De acuerdo con el Monitor de Sequía de México, hasta el 15 de marzo, el 58.5% del país presenta algún grado de sequía, la cual se agudiza en el noroeste y norte del país.

El tratado ya generó un primer roce entre ambos países cuando el Departamento de Estado de EE UU denegó por primera vez, a finales del pasado marzo, una solicitud de México para el suministro de agua del río Colorado a Tijuana. La negativa se produjo debido al incumplimiento de México en el suministro a los agricultores del valle del Río Grande, región situada en el sur de Texas.

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, ha informado que hay diálogo con Estados Unidos porque ha habido muchos años de sequía. “Ahora el Bravo trae menos agua. Pero vamos a cumplir con el acuerdo poco a poco”. También hizo mención que se está implementando en la frontera norte, así como en todo el país, el programa de tecnificación de riego agrícola, destinado a aumentar la productividad en el campo con menos agua.

“Es algo que Estados Unidos había estado solicitando a México para que se pueda cumplir con el tratado. Lo hacemos por los agricultores mexicanos y por el campo en México; pero, además, nos permite cumplir de mejor manera con el Tratado de Aguas”, afirmó.

Presión política del lado texano

La secretaria de Agricultura, Brooke Rollins, también se refirió al tema en una conversación con el subsecretario de Estado, Christopher Landau, sobre la importancia de la colaboración entre ambas carteras para conseguir nuevos socios comerciales para Estados Unidos en todo el mundo. “Hablamos sobre exigir responsabilidades a nuestros socios actuales, incluido México, cuyo incumplimiento de sus obligaciones en virtud del Tratado de Aguas de 1944 y el T-MEC ha devastado a los agricultores del sur. El mundo ha sido advertido con este nuevo presidente: negocien de buena fe o asuman las consecuencias”, escribió en un tuit en su cuenta oficial.

Autoridades del Estado de Texas, como su gobernador, Greg Abbott, o el senador republicano, Ted Cruz —ambos trumpistas— así como legisladores pidieron al presidente, Donald Trump, que incluya en las negociaciones arancelarias presión para que México cumpla con la distribución fronteriza del agua pactada.

“Les puedo asegurar que las conversaciones sobre el agua y el uso de todas nuestras influencias para obligar a México a cumplir con el tratado han sido un tema central. Estoy aquí para decirles que creo que con el presidente Trump en el cargo y la nueva administración, vamos a conseguir el agua”, dijo Cruz en un mitin la semana pasada.

Por su parte, uno de los representantes del Senado por Texas, Adam Hinojosa, denunció, a través de una petición al Gobierno federal de EE UU que durante los últimos 10 años, México ha expandido la producción agrícola en Chihuahua, lo que ha resultado en el uso de volúmenes de agua que exceden el promedio anual que el país acordó entregar bajo el tratado.

“La escasez ha afectado a sectores clave, lo que ha llevado a la pérdida de la producción de caña de azúcar, reducciones significativas en el cultivo de frutas y verduras y al estancamiento de los desarrollos de vivienda. El único ingenio azucarero en Texas cerró permanentemente en 2024; además, los municipios rurales se han visto obligados a comprar agua de distritos externos, incurriendo en costos mensuales hasta un 60% más altos”, explicó en el documento dirigido al Departamento de Estado y a la sección de Estados Unidos de CILA, para que se asegure que su vecino al sur cumpla con su parte del tratado.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Añadir usuarioContinuar leyendo aquí

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Andrés Rodríguez
Andrés Rodríguez
Andrés Rodríguez – twitter
Es periodista en la edición de EL PAÍS América. Su trabajo está especializado en cine. Trabaja en Ciudad de México
Mis comentariosNormas
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos
Suscríbete en El País para participarYa tengo una suscripción

Please enable JavaScript to view the <a href=”https://disqus.com/?ref_noscript” rel=”nofollow”> comments powered by Disqus.</a>

Más información

La laguna de Zumpango (Estado de México) completamente seca, en febrero de 2024.

Los proyectos hídricos prioritarios contra la sequía que quiere dejar López Obrador

Paola Alín | México
Niños montan a caballo frente a la presa de La Boca, prácticamente vacía, que lleva agua a la ciudad de Monterrey (Estado de Nuevo León), en julio de 2022.

La falta de agua castiga a México

Georgina Zerega | México

Archivado En

  • México
  • América
  • Latinoamérica
  • Relaciones bilaterales
  • Estados Unidos
  • Claudia Sheinbaum
  • Texas
  • Rio Grande
  • Donald Trump
  • Ted Cruz
  • Aranceles
  • Medio ambiente
  • Agua
  • Ríos
  • Sequía
06:00

El ministro de Defensa no habla con el presidente

06:00

Sheinbaum y el Congreso abren un nuevo frente contra el INE para flexibilizar las campañas de la elección judicial

06:00

El TMEC, salvación y problema para México

06:00

Los huérfanos por feminicidio ya tienen una ley que los protege

Ultimas Noticias