Sucesión rectoral: circo, maroma y teatro – Ríodoce

Zafarranchos en comparecencias de los candidatos a rector de la UAS; simpatizantes de Madueña boicotean a Denise Díaz

 

En la sucesión rectoral de la UAS se caldearon los ánimos entre simpatizantes de los candidatos Denise Díaz Quiñónez y Jesús Madueña Molina, y las comparecencias públicas se convirtieron en un zafarrancho.

Díaz Quiñónez proponía acabar con la corrupción mientras los madueñistas intentaban sabotear su última participación en la Torre Académica, en Culiacán, con gritos, matracas, cornetas y batucada; y mientras Madueña Molina planteaba dar continuidad a los programas actuales, sus simpatizantes lo ovacionaban y hasta lanzaban gritos de “te amo Madueña”.

La última de las tres comparecencias fue programada el viernes pasado en el teatro de la Torre Académica en Culiacán, primero con Díaz Quiñónez.

La candidata inició a las 10:00 horas con un teatro casi lleno, pero 14 minutos después, de repente los alumnos que se encontraban en el lugar lo abandonaron cuando algunas personas les pidieron salir, mientras gritaban “viva Madueña”.

Al notar que sacaban a los estudiantes, la aspirante empezó a gritar “UAS libre”, “libertad, libertad” y la secundaron sus seguidores; y luego siguió dirigiéndose a los alumnos que salían: “ustedes son seres libres, pensantes”.

Díaz Quiñónez expuso sus propuestas, en las que contempla acabar con la corrupción en la universidad.

“Esta señora de vestido amarillo se atreve a decirles en su cara corruptos, si hoy fuera la edad media me llamarían bruja y me estuvieran quemando en la hoguera, pero el día de hoy me queman de una manera distinta y me llaman loca y me suben a las redes sociales”, expresó.

En sus propuestas dijo que acabará con la precariedad laboral y entregará tiempos completos, bajará el costo de las colegiaturas, entregará más becas y comedores gratuitos, lo que se puede lograr si no se desvían recursos.

“Nos hemos convertido en una universidad de corrupción, somos una vergüenza y hay responsabilidades, lo saben”, expresó.

Mientras la candidata exponía, alrededor de las 10:25 horas, simpatizantes de Madueña entraron al lobby del teatro acompañados de una batucada y sonando cornetas y matracas; y minutos después irrumpieron en el auditorio gritando “Madueña, Madueña, Madueña”.

La candidata tuvo que parar y les dijo que esa era su comparecencia y “el circo empieza después de mí, el circo no ha empezado todavía, el payaso no ha llegado”.

Los madueñistas seguían gritando y Díaz Quiñónez pidió varias veces al presidente de la Comisión de Elecciones, Tiojari Dagoberto Guzmán Galindo, que pusiera orden o los sacara.

Guzmán Galindo contestó que no podía sacarlos porque la comparecencia era pública y eran universitarios, pero sí pidió tener orden.

Denise intentaba seguir, pero los madueñistas no la dejaban y continuaban con gritos de “Madueña, Madueña, Madueña” y “viva Madueña”,

“Si no quieren escuchar de corrupción les voy a decir que se tapen los oídos porque yo no me voy a callar”, expresó la candidata.

Los afines a Madueña siguieron y los de Denise empezaron a gritar “no estás sola, no estás sola”, “fuera el PAS de la UAS, fuera el PAS de la UAS”.

Cuando era el turno de responder preguntas, a la sala entró la trabajadora universitaria Armandina Loma, quien incitaba a los madueñistas a gritar más fuerte y le impedían a la candidata seguir hablando, por lo que sus simpatizantes empezaron a gritar “fuera, fuera, fuera” para que Armandina saliera.

Los gritos continuaron y la candidata intentaba responder, pero alrededor de las 10:45 horas entró Jesús Madueña Molina, quien tenía programada su comparecencia a las 11:00 horas.

 

El rector ingresó escoltado por personal de seguridad de la universidad y sus simpatizantes estallaron en ovaciones, “todos con Madueña, todos con Madueña” y sonaban sirenas, matracas y cornetas.

“Pásele, pásele y pónganse aquí enfrente de mí, a ver si tiene tantos pantalones”, dijo Denise a Madueña.

Los madueñistas se empezaron a acercar al escenario y gritaban a Denise “cállate, cállate”, por lo que la candidata terminó su participación y tuvo que ser sacada de manera apresurada por una puerta lateral.

Apenas tocó el turno al rector en la sala hubo silencio, entre ellos mismos se pedían callar.

Mientras el candidato a la reelección hablaba, con frecuencia había ovaciones y hasta gritos de “¡Te amo Madueña!”.

Madueña Molina mencionó que hace cuatro años se comprometió a dar el máximo para impulsar el crecimiento de la universidad y ahora busca dar continuidad a los planes que llevaron a la UAS a ser una de las mejores universidades del país.

Señaló que durante su gestión se implementaron medidas de austeridad, optimización y transparencia.

Comentó que su Plan de Desarrollo para el periodo 2025-2029 tiene principios y valores que todos deben practicar como la honestidad, libertad, solidaridad, respeto a los demás, respeto a la naturaleza, la integridad ética, la justicia, la responsabilidad y la transparencia.

Actualmente, dijo, la UAS tiene un nuevo marco normativo que le da una vida democrática de avanzada.

Aseguró que él se entrega en alma y corazón para defender a la universidad.

“Para mí la universidad representa todo, por eso la defendimos, estos dos años de lucha demostramos de qué estamos hechos, que la universidad se mantuvo unida a pesar de todo”, afirmó.

En su exposición hizo un informe de labores de sus cuatro años de gestión, que transcurrió sin ningún incidente, solo con interrupciones por ovaciones.

Cuando terminó al escenario subió una batucada, mientras afuera decenas de simpatizantes lo esperaban con una banda, porristas, pancartas y una imagen de San Judas Tadeo con la cara de Madueña Molina.

Estudiantes y maestros se arremolinaban para saludar y tomarse fotos con el rector, para después retirarse hacia las aulas de Ciudad de Universitaria.

El próximo miércoles 9, será la elección de la persona titular de la rectoría de la UAS y el viernes 11, la Comisión de Elecciones entregará los resultados al Consejo Universitario.

Artículo publicado el 06 de abril de 2025 en la edición 1158 del semanario Ríodoce.

Zafarranchos en comparecencias de los candidatos a rector de la UAS; simpatizantes de Madueña boicotean a Denise Díaz

 

En la sucesión rectoral de la UAS se caldearon los ánimos entre simpatizantes de los candidatos Denise Díaz Quiñónez y Jesús Madueña Molina, y las comparecencias públicas se convirtieron en un zafarrancho.

Díaz Quiñónez proponía acabar con la corrupción mientras los madueñistas intentaban sabotear su última participación en la Torre Académica, en Culiacán, con gritos, matracas, cornetas y batucada; y mientras Madueña Molina planteaba dar continuidad a los programas actuales, sus simpatizantes lo ovacionaban y hasta lanzaban gritos de “te amo Madueña”.

La última de las tres comparecencias fue programada el viernes pasado en el teatro de la Torre Académica en Culiacán, primero con Díaz Quiñónez.

La candidata inició a las 10:00 horas con un teatro casi lleno, pero 14 minutos después, de repente los alumnos que se encontraban en el lugar lo abandonaron cuando algunas personas les pidieron salir, mientras gritaban “viva Madueña”.

Al notar que sacaban a los estudiantes, la aspirante empezó a gritar “UAS libre”, “libertad, libertad” y la secundaron sus seguidores; y luego siguió dirigiéndose a los alumnos que salían: “ustedes son seres libres, pensantes”.

Díaz Quiñónez expuso sus propuestas, en las que contempla acabar con la corrupción en la universidad.

“Esta señora de vestido amarillo se atreve a decirles en su cara corruptos, si hoy fuera la edad media me llamarían bruja y me estuvieran quemando en la hoguera, pero el día de hoy me queman de una manera distinta y me llaman loca y me suben a las redes sociales”, expresó.

En sus propuestas dijo que acabará con la precariedad laboral y entregará tiempos completos, bajará el costo de las colegiaturas, entregará más becas y comedores gratuitos, lo que se puede lograr si no se desvían recursos.

“Nos hemos convertido en una universidad de corrupción, somos una vergüenza y hay responsabilidades, lo saben”, expresó.

Mientras la candidata exponía, alrededor de las 10:25 horas, simpatizantes de Madueña entraron al lobby del teatro acompañados de una batucada y sonando cornetas y matracas; y minutos después irrumpieron en el auditorio gritando “Madueña, Madueña, Madueña”.

La candidata tuvo que parar y les dijo que esa era su comparecencia y “el circo empieza después de mí, el circo no ha empezado todavía, el payaso no ha llegado”.

Los madueñistas seguían gritando y Díaz Quiñónez pidió varias veces al presidente de la Comisión de Elecciones, Tiojari Dagoberto Guzmán Galindo, que pusiera orden o los sacara.

Guzmán Galindo contestó que no podía sacarlos porque la comparecencia era pública y eran universitarios, pero sí pidió tener orden.

Denise intentaba seguir, pero los madueñistas no la dejaban y continuaban con gritos de “Madueña, Madueña, Madueña” y “viva Madueña”,

“Si no quieren escuchar de corrupción les voy a decir que se tapen los oídos porque yo no me voy a callar”, expresó la candidata.

Los afines a Madueña siguieron y los de Denise empezaron a gritar “no estás sola, no estás sola”, “fuera el PAS de la UAS, fuera el PAS de la UAS”.

Cuando era el turno de responder preguntas, a la sala entró la trabajadora universitaria Armandina Loma, quien incitaba a los madueñistas a gritar más fuerte y le impedían a la candidata seguir hablando, por lo que sus simpatizantes empezaron a gritar “fuera, fuera, fuera” para que Armandina saliera.

Los gritos continuaron y la candidata intentaba responder, pero alrededor de las 10:45 horas entró Jesús Madueña Molina, quien tenía programada su comparecencia a las 11:00 horas.

 

El rector ingresó escoltado por personal de seguridad de la universidad y sus simpatizantes estallaron en ovaciones, “todos con Madueña, todos con Madueña” y sonaban sirenas, matracas y cornetas.

“Pásele, pásele y pónganse aquí enfrente de mí, a ver si tiene tantos pantalones”, dijo Denise a Madueña.

Los madueñistas se empezaron a acercar al escenario y gritaban a Denise “cállate, cállate”, por lo que la candidata terminó su participación y tuvo que ser sacada de manera apresurada por una puerta lateral.

Apenas tocó el turno al rector en la sala hubo silencio, entre ellos mismos se pedían callar.

Mientras el candidato a la reelección hablaba, con frecuencia había ovaciones y hasta gritos de “¡Te amo Madueña!”.

Madueña Molina mencionó que hace cuatro años se comprometió a dar el máximo para impulsar el crecimiento de la universidad y ahora busca dar continuidad a los planes que llevaron a la UAS a ser una de las mejores universidades del país.

Señaló que durante su gestión se implementaron medidas de austeridad, optimización y transparencia.

Comentó que su Plan de Desarrollo para el periodo 2025-2029 tiene principios y valores que todos deben practicar como la honestidad, libertad, solidaridad, respeto a los demás, respeto a la naturaleza, la integridad ética, la justicia, la responsabilidad y la transparencia.

Actualmente, dijo, la UAS tiene un nuevo marco normativo que le da una vida democrática de avanzada.

Aseguró que él se entrega en alma y corazón para defender a la universidad.

“Para mí la universidad representa todo, por eso la defendimos, estos dos años de lucha demostramos de qué estamos hechos, que la universidad se mantuvo unida a pesar de todo”, afirmó.

En su exposición hizo un informe de labores de sus cuatro años de gestión, que transcurrió sin ningún incidente, solo con interrupciones por ovaciones.

Cuando terminó al escenario subió una batucada, mientras afuera decenas de simpatizantes lo esperaban con una banda, porristas, pancartas y una imagen de San Judas Tadeo con la cara de Madueña Molina.

Estudiantes y maestros se arremolinaban para saludar y tomarse fotos con el rector, para después retirarse hacia las aulas de Ciudad de Universitaria.

El próximo miércoles 9, será la elección de la persona titular de la rectoría de la UAS y el viernes 11, la Comisión de Elecciones entregará los resultados al Consejo Universitario.

Artículo publicado el 06 de abril de 2025 en la edición 1158 del semanario Ríodoce.

Ultimas Noticias