El vicepresidente de EE UU, en su encuentro con Meloni: “Con suerte, podremos poner fin a esta guerra tan brutal”
J. D. Vance visita a Giorgia Meloni para proseguir el acercamiento en la negociación de aranceles con la UE, tras el encuentro de la primera ministra italiana con Trump en la Casa Blanca


El vicepresidente de los Estados Unidos, J. D. Vance, ha dicho este viernes en Roma que se siente “optimista” sobre las negociaciones con Rusia para poner fin a la guerra de Ucrania, en claro contraste con las declaraciones de horas antes del secretario de Estado, Marco Rubio, que ha advertido que Washington se plantea abandonar las conversaciones si no hay resultados en “cuestión de días”, y si no, “pasar a otra cosa”. Vance, en cambio, lo ve de otra manera, según ha explicado a la prensa al inicio de su encuentro con la primera ministra italiana, Giorgia Meloni: “Quiero poner al día a la primera ministra sobre algunas de las negociaciones entre Rusia y Ucrania, incluso en las últimas 24 horas, creemos que tenemos algunos aspectos interesantes de que informar. Dado que hay negociaciones, no las prejuzgaré, pero nos sentimos optimistas de que, con suerte, podremos poner fin a esta guerra tan brutal”.
Vance ha aterrizado este viernes en Roma, en un viaje que luego le llevará a la India, en una visita que mezcla el trabajo con las vacaciones. Conocido por su catolicismo radical, tras convertirse en 2019, quiere pasar en la ciudad los días de Semana Santa con su familia y asistir a alguna ceremonia religiosa. En sus palabras a los periodistas se le ha visto encantado de estar en una ciudad que para él supone una “inspiración”, porque se trata de un lugar “construido por personas que aman a la humanidad y aman a Dios”.
La visita oficial a Giorgia Meloni ha tenido lugar menos de 24 horas después de haber estado con ella en la Casa Blanca, en el encuentro que la primera ministra mantuvo con Donald Trump el jueves. Esta segunda cita consecutiva refuerza la imagen de “relación especial”, ha subrayado Meloni, de la líder de ultraderecha con el presidente estadounidense. Y también con Vance, a quien defendió, prácticamente en solitario en Europa, tras sus feroces y polémicas críticas a la UE el pasado mes de febrero en Munich, diciendo que estaba de acuerdo con él. Y volvió a hacerlo hace unas semanas en una entrevista al Financial Times.
Meloni acudía el jueves a Washington con incertidumbre sobre el resultado y, aunque no obtuvo avances concretos en el enfrentamiento con la UE sobre los aranceles, a fin de cuentas no le salió mal: se llevó todos los elogios posibles de Trump y la garantía de que de alguna manera se llegaría a un acuerdo con los Veintisiete. Tampoco se concretó nada sobre un viaje que el mandatario norteamericano prometió hacer a Roma, y que a Meloni le gustaría que se convirtiera en una cumbre con la UE y un encuentro con Ursula von der Leyen, a quien Trump ningunea sistemáticamente. Este viernes, la Casa Blanca solo ha confirmado que Trump viajará pronto a Roma.
Vance ha llegado a la una del mediodía al Palazzo Chigi, sede de la presidencia del Gobierno italiano, y luego ha mantenido con Meloni una comida de trabajo. Confirmó que hablará con ella de la negociación con la UE sobre los aranceles, pero no dijo más: “Seguiremos las conversaciones hoy”. La segunda parte de la visita oficial en Roma es en el Vaticano, en un momento en que el papa Francisco choca frontalmente con la Administración de Trump, e incluso personalmente con el propio Vance. En una insólita carta dirigida a los obispos estadounidenses publicada en febrero, el Pontífice arremetió contra las deportaciones masivas de inmigrantes y corrigió teológicamente unas declaraciones del vicepresidente. Vance se entrevistará este sábado con el secretario de Estado del Vaticano, el cardenal italiano Pietro Parolin. Quería ver al Papa, pero no ha sido posible porque Francisco aún se recupera de su larga hospitalización, aunque sí recibió la semana pasada a los reyes británicos, Carlos y Camila, y estos días ya realiza apariciones en público, pero selecciona cuidadosamente sus compromisos. No se descarta que al final el Pontífice reciba a Vance, pero de momento no está programado.
Parolin ya ha dejado caer este viernes, con frialdad vaticana, alguna andanada previa en una entrevista en el diario La Repubblica. “La paz no se impone, se construye pacientemente, día tras día, con el diálogo y el respeto recíproco”, ha dicho sobre las conversaciones sobre Ucrania. Y sobre el recorte de ayudas a la cooperación de la agencia humanitaria USAID y otras medidas de Trump, ha declarado: “Está claro que la actitud de la actual Administración de Estados Unidos es muy distinta de lo que estamos acostumbrados (…). La Santa Sede se esfuerza siempre por poner las personas en el centro, y son muchas las personas vulnerables que sufren enormemente, por ejemplo, por los recortes a la ayuda humanitaria”. En el Vaticano, Vance no sentirá el mismo calor que con Meloni.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
¿Por qué estás viendo esto?
Flecha
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.
Sobre la firma

Please enable JavaScript to view the <a href=”https://disqus.com/?ref_noscript” rel=”nofollow”> comments powered by Disqus.</a>
Más información

Trump y Meloni expresan su confianza en un acuerdo comercial entre EE UU y la UE, pero sin avances concretos

EE UU amenaza con abandonar las negociaciones de paz en Ucrania si “en días” ve que no avanzan
Archivado En
- Estados Unidos
- Italia
- Donald Trump
- Giorgia Meloni
- Ucrania
- Rusia
- Guerra de Rusia en Ucrania
- Negociaciones paz
- Aranceles
- Unión Europea
- J. D. Vance
- Ciudad del Vaticano
- Papa