Laura Sarabia y Armando Benedetti ponen fin a su tregua

Laura Sarabia y Armando Benedetti.
Gobierno de Colombia

Laura Sarabia y Armando Benedetti ponen fin a su tregua

Los ministros de Exteriores y de Interior de Colombia protagonizan un nuevo enfrentamiento que amenaza con desestabilizar otra vez el gabinete

Laura Sarabia y Armando Benedetti.
Juan Miguel Hernández Bonilla
Juan Miguel Hernández Bonilla
Bogotá – 20 abr. 2025 – 06:00CEST
Compartir en Whatsapp
Compartir en Facebook
Compartir en Twitter
Compartir en Bluesky
Compartir en Linkedin
Copiar enlace
Ir a los comentarios

El ministro del Interior de Colombia, Armando Benedetti, y la canciller, Laura Sarabia, han roto la tregua que mantenían desde hace varios meses, cuando regresaron al corazón del Gobierno de Gustavo Petro. La nueva pelea entre dos de los funcionarios más poderosos y más cercanos al presidente amenaza con alterar la calma que queda en la Casa de Nariño. El nuevo choque inició a mediados de esta semana, cuando Sarabia publicó un mensaje en X en el que anunciaba que había entregado a las autoridades nuevas pruebas en uno de los procesos que cursan contra Benedetti, sin explicar en cuál de ellos. “En mi última declaración a la Fiscalía entregué audios y conversaciones con Armando Benedetti, incluso audios que no han sido conocidos por la opinión pública. Le he pedido a la Fiscalía escucharme en los próximos días para ampliar la investigación”, escribió mientras iniciaba una gira diplomática por Japón.

Horas después, la emisora Blu Radio reveló uno de los audios entregados por Sarabia a la Fiscalía sobre quien fuera su primer jefe en la política. La grabación es de 2023, cuando ella era la directora del Departamento Administrativo de Presidencia y Benedetti el embajador en Caracas. En un mensaje de voz, el veterano político le da a entender a quien fuera su secretaria privada que el presidente lo podía nombrar en cualquier cargo de poder porque las investigaciones en su contra no iban a avanzar. “Laura, yo pensé llamarte el miércoles, jueves, pero yo me moví hoy duro en la Fiscalía y me dicen que me pueden nombrar de lo que sea, que no pasa absolutamente nada de nada”, se escucha. El audio continúa: ”Hablé […] con el número uno, y con Jaimes, y me dijeron que no pasa un culo, que me pueden nombrar de lo que tú quieras”.

Consultado por varios periodistas, Benedetti le restó importancia al asunto y a Sarabia, quien por varios años fue su asesora en el Senado: “Desde que dejó de ser mi secretaria, no me importa lo que ella diga o haga”, dijo. El poderoso ministro del Interior, que hoy tiene la confianza y el respaldo de Petro, insinuó que nada de lo que ocurra puede hacer que pierda su lugar en el gabinete: “Te apuesto un millón de pesos a que de aquí no me sacan”, le dijo a uno de los reporteros ante la pregunta de si se sentía amenazado con lo que pudiera revelar Sarabia. También negó que se hubiera reunido con el fiscal general de entonces, Francisco Barbosa (”el número uno”), que tenía como uno de sus colaboradores más cercanos a Gabriel Jaimes.

En 2023, el ahora ministro buscaba que Petro reconsiderara su decisión de mantenerlo alejado del centro del poder, en Bogotá. Benedetti se sentía exiliado en Caracas y creía que tenía derecho a ocupar un cargo importante en el Gobierno por su trabajo durante la campaña electoral. Sin embargo, el presidente lo mantuvo al margen y Benedetti no aguantó el rechazo.

Así quedó claro en unos audios que la revista Semana publicó en ese entonces, en los que se le oye insultar a Sarabia y amenazar con revelar información delicada sobre la financiación de la campaña. “Yo no me voy a dejar mamar gallo [burlar], Laura, te lo juro por la vida de mis hijos que no pasará nunca. Nos hundimos todos. Nos acabamos todos. Nos vamos presos”, decía. En otro de los audios revelados, insiste en que él obtuvo los recursos necesarios para ganar las elecciones y que merece un reconocimiento por ello: “Ajá, marica, yo hice 100 reuniones (…) 15.000 millones de pesos. Es más, si no es por mí, no ganan”, decía. “Perdón, Laura, pero es que uno también explota, es que se pasan de calidad [descararse], yo fui el que organicé todos los votos en la Costa, todos, sin que pusieran un peso y además esa plata se fue para el Pacífico. ¿Quién ve eso ahora? Nada. ¿O es que quieren que diga, quién fue el que puso la plata?”.

Benedetti minimizó lo que dijo y explicó que lo hizo bajo el influjo del alcohol. El presidente los sacó a los dos de su Gobierno, pero poco después reenganchó a Sarabia. Este año hizo lo mismo con el hoy ministro, a quien ha mantenido pese a las críticas iniciales de varios de sus aliados. Ante el nuevo episodio, Petro no ha tomado partido en público, aunque antes de que Sarabia contara de los nuevos audios, la desautorizó por haber reconocido la victoria de Daniel Noboa como presidente de Ecuador. El martes, casi 48 horas después de que se revelaran los resultados de las elecciones en el país vecino, y casi 24 luego de que su canciller hubiera felicitado a Noboa en X, el presidente afirmó que no reconocía los resultados. “No hay elecciones libres bajo estado de sitio”, dijo. “Igual que en el caso venezolano, las cosas deben aclararse al máximo. Solo así tendré la seguridad de no equivocarme”, dijo tras pedir conocer las actas electorales. Hasta el momento ni Sarabia ha eliminado su mensaje, ni Petro ha reconocido a Noboa.

En la tarde del viernes, tras varios días de rumores de la salida de Sarabia del Gobierno, la canciller dejó entrever que su relación con Petro está intacta. “En conversación hoy con el presidente iniciamos el proceso para eximir de visa a los ciudadanos chinos y otras nacionalidades (…) Seguimos trabajando, como siempre, con visión compartida y diálogo fluido”. Sin embargo, la tensión se acumula. Jorge Rojas, viejo escudero de Petro y quien renunció a la dirección de la Presidencia por el regreso de Benedetti al Gobierno en febrero pasado, escribió un diciente mensaje en X: “Ojalá el presidente le devuelva los ministerios que rigen la política exterior y la política interior de Colombia al progresismo y la decencia”.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Añadir usuarioContinuar leyendo aquí

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Juan Miguel Hernández Bonilla
Juan Miguel Hernández Bonilla
Juan Miguel Hernández Bonilla – twitter
Periodista de EL PAÍS en Colombia. Ha trabajado en Materia, la sección de Ciencia de EL PAÍS, en Madrid, y en la Unidad Investigativa de El Espectador, en Bogotá. En 2020 fue ganador del Premio Simón Bolívar por mejor reportaje. Estudió periodismo y literatura en la Universidad Javeriana.
Mis comentariosNormas
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos
Suscríbete en El País para participarYa tengo una suscripción

Please enable JavaScript to view the <a href=”https://disqus.com/?ref_noscript” rel=”nofollow”> comments powered by Disqus.</a>

Más información

El ministro de Interior, Armando Benedetti, en el Congreso de la República, en Bogotá.

El efecto Benedetti: se destraba la reforma a la salud de Petro en el Congreso

Juan Miguel Hernández Bonilla | Bogotá
Gustavo Petro y Armando Benedetti

El nombramiento de Armando Benedetti fractura la relación entre Petro y su núcleo más cercano

Juan Miguel Hernández Bonilla | Bogotá

Archivado En

  • Colombia
  • América
  • Latinoamérica
  • Gobierno Colombia
  • Armando Benedetti
  • Laura Sarabia
  • Gustavo Petro
  • Política
06:00

Podcast | ¿Qué son los FANI?

06:00

María Felipa, la escuela brasileña que pone en el centro los saberes negros e indígenas

06:00

Huellas dactilares, pelo y uñas: un polémico kit forense para facilitar la búsqueda de los desaparecidos en México

06:00

Laura Sarabia y Armando Benedetti ponen fin a su tregua

Ultimas Noticias