Comunes y ERC salvan a Jaume Collboni de una reprobación por su gestión de la seguridad

Jaume Collboni
PLENOS MUNICIPALES

Comunes y ERC salvan a Jaume Collboni de una reprobación por su gestión de la seguridad

El alcalde de Barcelona replica a Junts, Vox y PP que los delitos cayeron un 8% durante el primer trimestre

Jaume Collboni
Clara Blanchar
Clara Blanchar
Barcelona – 25 abr 2025 – 15:27CEST
Compartir en Whatsapp
Compartir en Facebook
Compartir en Twitter
Compartir en Bluesky
Compartir en Linkedin
Copiar enlace
Ir a los comentarios

Cuando falta solo un mes para el ecuador del mandato en el Ayuntamiento de Barcelona, el principal partido de la oposición y ganador de las elecciones, Junts, pretendía este viernes escenificar en el pleno la soledad del alcalde Jaume Collboni, que gobierna con solo 10 concejales de 41. Los postconvergentes llevaron al pleno una reprobación al primer edil por su gestión de la seguridad en la ciudad y buscaban dificultar la aprobación de las subvenciones nominativas a 321 entidades que suman casi 26 millones de euros. Pero comunes y ERC salvaron al socialista en las dos ocasiones, en una exhibición del eje izquierda-derecha en el pleno, porque PP y Vox sí apoyaron a Junts.

Barcelona en comú, además, en una hábil maniobra ante la posibilidad de que cayeran la subvenciones, permitió la aprobación de las ayudas a cambio de que el Gobierno municipal retirara la de la feria inmobiliaria The District (250.000 euros), que reúne a grandes tenedores y fondos de inversión. Quien sí fue reprobada por segunda vez este mes fue la teniente de alcalde Laia Bonet: hace dos semanas por el retraso en el plan de rehabilitación del barrio del Besòs y en el pleno por su gestión en el conflicto laboral en la perrera municipal (con los votos de los comunes, Junts y PP, impulsor de la propuesta).

En el debate sobre la reprobación, los comunes rechazaron hacerlo por las cuestiones de seguridad. “Motivos para reprobarle no nos faltan, pero no nos gursta hacerlo por las políticas de seguridad”, consideró el concejal Marc Serra. ERC, a su turno, apostó por trabajar para buscar soluciones. Mientras, Junts, PP y Vox pintaron un panorama de inseguridad creciente en la ciudad. El presidente del grupo municipal de Junts, Jordi Martí, aseguró que “hay un problema muy grave de convivencia” en barrios como el Raval o Sant Antoni y citó incidentes recientes como heridos por arma blanca, un incendio en la boca de metro de Sant Antoni, o comercios que cierran hartos de robos. “Son situaciones ante las que necesitamos actuación”, ha considerado. “Pedimos la reprobación política del alcalde como máximo responsable de la seguridad, mejorar los dispositivos de seguridad y evaluar la ordenanza de convivencia”.

Por parte del PP, Daniel Sirera, aseguró que “después de seis años de Albert Batlle al frente de la tenencia de alcaldía de seguridad Barcelona se ha convertido en la ciudad más insegura de España y la sexta de Europa”. Gonzalo de Oro, de Vox, pidió “mano dura y deportaciones masivas [de delincuentes de origen migrante]”. El alcalde ha pedido la palabra para responder los bancos donde se sientan Junts, PP y Vox y les anunció que durante el primer trimestre de este año los hechos delictivos se han reducido un 8% (de 44.691 a 41.124). Del total, 35.512 son delitos contra el patrimonio, un 9% menos que el mismo periodo del año pasado.

Alquiler de temporada y cruceros

En el pleno también se abordó la regulación del alquiler de temporada, con una propuesta en la que los comunes apremiaron al ejecutivo municipal socialista a tramitar la modificación urbanística que permitiría regularlo con normativa de la ciudad. La teniente de alcalde de Urbanismo votó a favor del texto, pero aclaró que ha encargado a un gabinete jurídico externo un estudio para que, vistas las alegaciones presentadas, la modificación urbanística “cuente con un aval jurídico reforzado”. Bonet dejó claro a la presidenta de los comunes en el consistorio, Janet Sanz: “No lo haremos con prisa, no podemos permitirnos que sea débil”.

Sanz, a su turno, preguntó al alcalde sobre las negociaciones con el Puerto de Barcelona en relación a su compromiso de cerrar terminales de cruceros, algo que no será materialmente posible hasta 2027. Collboni ha respondido pidiendo “un tiempo razonable” y ha asegurado que el acuerdo se alcanzará “este mandato”. “Ustedes en el Gobierno municipal tardaron tres años a llegar al acuerdo de 2018 que ahora hemos enmendado” y “que ha permitido el crecimiento de cruceros”, ha recordado a la líder de los comunes en Barcelona.

Plan para La Masia del Barça

Durante el pleno también se aprobó un expediente urbanístico para la reforma de la Masia del Barça, Can Planes, en el distrito Les Corts, que se convertirá en la sede social del club. Votaron a favor el Gobierno municipal, Junts y ERC; mientras comunes, PP y Vox se abstuvieron. Es una cuestión delicada, porque la Fiscalía está investigando, a raíz de denuncias vecinales, si el patrimonio de la construcción fue destruido o sufre riesgo de serlo. La teniente de alcalde de Urbanismo, Laia Bonet defendió la rigurosidad de un plan que “cuenta con e informe favorable de patrimonio y en el que se han incorporado alegaciones presentadas” y que intervenciones realizadas entre 2016 y 2019 que fueron objeto de denuncia acabaron en una sanción que el club pagó. “El plan no regula la obra ya hecha, sino la que se podría hacer, la denuncia de Fiscalía no tiene nada que ver con este plan”, afirmó.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Añadir usuarioContinuar leyendo aquí

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Clara Blanchar
Clara Blanchar
Clara Blanchar – twitter
Centrada en la información sobre Barcelona, la política municipal, la ciudad y sus conflictos son su materia prima. Especializada en temas de urbanismo, movilidad, movimientos sociales y vivienda, ha trabajado en las secciones de economía, política y deportes. Es licenciada por la Universidad Autónoma de Barcelona y Máster de Periodismo de EL PAÍS.
Mis comentariosNormas
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos
Suscríbete en El País para participarYa tengo una suscripción

Please enable JavaScript to view the <a href=”https://disqus.com/?ref_noscript” rel=”nofollow”> comments powered by Disqus.</a>

Más información

Alquiler Cataluña

Barcelona quiere regular los alquileres de temporada a través de su normativa urbanística

Clara Blanchar | Barcelona
Parque de les Glòries Barcelona

Barcelona inaugura el parque de Glòries, el segundo más grande de la ciudad

Clara Blanchar | Barcelona

Archivado En

  • Cataluña
  • Barcelona
  • Ayuntamiento Barcelona
  • Jaume Collboni
  • PSC
  • Barcelona en Comú
  • ERC
  • JuntsxCat
  • Política municipal
  • Urbanismo
  • Subvenciones
  • Política
  • Oposición municipal
16:00

El FMI pide al BCE que baje los tipos de interés al 2% y se plante en ese nivel

15:59

Los nuevos jubilados cobran por primera vez más de 1.600 euros al mes de pensión media

15:39

Los Fórmula 1 alcanzarán los 340 por hora en el Madring

15:27

Comunes y ERC salvan a Jaume Collboni de una reprobación por su gestión de la seguridad

Ultimas Noticias