Una vecina afectada por una reforma para alojamientos turísticos: “Defiendo una vivienda digna donde podamos dormir por las noches”

María Alandes, vecina de la calle Poeta Mas y Ros, ante las obras que ha paralizado este jueves.
Pisos turísticos

Una vecina afectada por una reforma para alojamientos turísticos: “Defiendo una vivienda digna donde podamos dormir por las noches”

María, la Mataobras, impide que prosigan las obras en los lucernarios abiertos en una zona común de su finca

María Alandes, vecina de la calle Poeta Mas y Ros, ante las obras que ha paralizado este jueves.
Cristina Vázquez
Cristina Vázquez
Valencia – 15 may 2025 – 19:27CEST
Compartir en Whatsapp
Compartir en Facebook
Compartir en Twitter
Compartir en Bluesky
Compartir en Linkedin
Copiar enlace
Ir a los comentarios

María Alandes, la Mataobras, se ha sentado este jueves encima de los lucernarios en obras que se abren paso en la terraza comunitaria de su finca en la calle de Poeta Mas y Ros de Valencia. Los promotores de unos pisos turísticos en los bajos del edificio, ahora reformulados como pensión, están ampliándolos para dar más luz y ventilación a las residencias turísticas. Pero María, con su acción, ha impedido que siguiera la obra. “Estoy defendiendo mi casa y la comunidad de vecinos. Defiendo una vivienda digna donde tengamos tranquilidad y podamos dormir por las noches”, prosigue. La promotora de los bajos la ha denunciado por impedir la obra y ella ha pedido, a través de su abogado, una medida cautelarísima a un juzgado para que impida los trabajos, aunque finalmente se la han denegado.

“Mi acción ha sido sentarme aquí para impedir que sigan trabajando. Ellos y yo hemos llamado a la Policía”, dice apostada tras una valla de obra en la terraza comunitaria a la que da su piso y en la que desde 2023 han emergido cinco grandes agujeros en el suelo a modo de lucernarios. María ha lanzado por redes sociales un aviso para que vinieran a apoyarla y una docena de personas se han presentado en su casa.

Alandes explica que en agosto de 2023 empezaron a hacer obras en la terraza comunitaria a la que da su piso “sin el conocimiento ni el permiso de los vecinos”. Hicieron unos agujeros en el techo de los bajos que a su vez es zona común de la finca. “Llamamos a la Policía Local y al Ayuntamiento y nos dijeron que hasta septiembre no podía venir la inspección. Cuando vino nos dijeron que no tenían licencia sino una solicitud que estaba denegada”, continua.

Ahora en 2025 han empezado a hacer obras otra vez “y lo que nos encontramos es que están ampliando los agujeros”, denuncia María. Ha consultado con el servicio de licencias del Ayuntamiento y le han dicho que tienen permiso de obras pero para el proyecto que presentaron en 2023. “Es decir, estos agujeros no se pueden ampliar”, considera, por eso se ha hecho fuerte en uno de ellos.

El Ayuntamiento explicó esta misma semana respecto a las obras de 2023 que necesitaban licencia y se paralizaron en septiembre de aquel año. La propiedad presentó un proyecto de licencia “y se concedió en enero de 2024, cesando la medida de paralización”. El gobierno local recuerda que existe un proceso judicial en marcha entre los vecinos y los dueños de los bajos sobre de quién es la propiedad de esa zona donde se instalan los lucernarios.

Ahora en 2025 han empezado a hacer obras otra vez, según Alandes, “y lo que nos encontramos es que están ampliando los agujeros”. Ha consultado con el servicio de licencias del Ayuntamiento y le han dicho que tienen permiso de obras pero para el proyecto que presentaron en 2023. El 5 de mayo fueron a juicio para determinar el propietario de la terraza. “Ellos dicen que no es nuestra terraza sino su techo”, añade la Mataobras, conocida en la ciudad por su constante denuncia dentro y fuera de las redes de la proliferación de pisos turísticos en la capital.

“No queremos vivir con todas las molestias que esos pisos supondrán para el vecindario. Esto queda abierto y por aquí saldrá el ruido de los turistas, que les da igual que sea martes o que que sea sábado porque están de vacaciones. Entendemos que este negocio no es compatible con una comunidad de vecinos”, concluye.

La promotora no ha querido hacer declaraciones a este diario, según ha explicado en los bajos uno de los obreros.

La alcaldesa María José Catalá (PP) ha instado este jueves a denunciar ante el ayuntamiento de la ciudad los pisos turísticos o las obras que se puedan llevar a cabo relacionadas con este tipo de alojamientos para que desde el consistorio se pueda activar la inspección municipal, con el fin de “revisar” si esos trabajos son adecuados o no o si se ha de cerrar la actividad en caso de que sea “ilegal”. “Creo que lo interesante es denunciar y hacer el procedimiento legal, que es lo que realmente es efectivo”, ha subrayado.

La portavoz de Compromís en el Ayuntamiento Papi Robles asegura que “la situación de los vecinos y vecinas de los bloques de viviendas del 106 al 112 de la calle Poeta Mas y Ros es completamente insostenible ante la amenaza de unas obras para la construcción de apartamentos turísticos que ha invadido su vida y que está pasando por encima de la actual normativa. ”La señora Catalá está tardando en actuar para caducar una licencia, que ya hace meses que debería estar caducada, y no consentir que siga adelante una obra que a día de hoy no debería estar produciéndose”.

El portavoz socialista en el Ayuntamiento de Valencia, Borja Sanjuan, le ha reprochado también a la alcaldesa que “mire hacia otro lado” mientras fondos y especuladores “agreden a los vecinos y vecinas de Valencia para instalar apartamentos turísticos en bajos y en viviendas de todos los barrios”. “Lo que está pasando en la calle Poeta Mas y Ros, donde son los vecinos los que están teniendo que defender la legalidad y yendo a los tribunales de manera privada mientras el Ayuntamiento, conocedor de la situación, no hace nada, es un ejemplo”, ha denunciado.

Ante esta situación, el responsable socialista le ha vuelto a exigir al gobierno de Catalá que se implique “para frenar estas obras que son ilegales, que están alterando elementos comunes y que deje de dejar esta carga en manos de los vecinos que no tienen por qué soportar una batalla que tendría que estar dando el Ayuntamiento”.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Añadir usuarioContinuar leyendo aquí

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Cristina Vázquez
Cristina Vázquez
Periodista del diario EL PAÍS en la Comunitat Valenciana. Se ha ocupado a lo largo de su carrera profesional de la cobertura de información económica, política y local y el grueso de su trayectoria está ligada a EL PAÍS. Antes trabajó en la Agencia Efe y ha colaborado con otros medios de comunicación como RNE o la televisión valenciana À Punt.
Mis comentariosNormas
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos
Suscríbete en El País para participarYa tengo una suscripción

Please enable JavaScript to view the <a href=”https://disqus.com/?ref_noscript” rel=”nofollow”> comments powered by Disqus.</a>

Más información

Un cartel en un balcón de un edificio del centro de Madrid denuncia que el piso turístico de arriba es ilegal.

Uno de cada cuatro pisos turísticos de Madrid “legales”, según el propio Ayuntamiento, son realmente ilegales

Álvaro Sánchez-Martín | Madrid
Turistas en una terraza de la ciudad de Valencia.

Vecinos que pagan los platos rotos en plantas bajas y primeros pisos del auge turístico de Valencia

Cristina Vázquez

Archivado En

  • Comunidad Valenciana
  • Pisos turísticos
  • Valencia
  • Obras reforma
  • Turismo
  • Vivienda
  • Conflictos
  • Tribunales
20:00

De Asia a América: la genética desvela nuevos detalles de la migración más larga de la humanidad

19:47

Estados Unidos se opone a los proyectos de China en Colombia tras su adhesión a la Ruta de la Seda

19:34

Cristina Monge: “La sociedad española ha pasado de la indignación a la decepción”

19:27

Una vecina afectada por una reforma para alojamientos turísticos: “Defiendo una vivienda digna donde podamos dormir por las noches”

Ultimas Noticias