Portugal cierra una campaña electoral marcada por la agenda ultra de Chega y los incidentes de su líder

El líder de Chega, André Ventura, es ayudado a entrar en un vehículo tras sufrir una indisposición en un acto electoral en Odemira, el 15 de mayo.
Elecciones Portugal

Portugal cierra una campaña electoral marcada por la agenda ultra de Chega y los incidentes de su líder

André Ventura, obligado a retirarse temporalmente por problemas de salud, logra imponer sus temas predilectos y deslizar el debate político hacia el entretenimiento

El líder de Chega, André Ventura, es ayudado a entrar en un vehículo tras sufrir una indisposición en un acto electoral en Odemira, el 15 de mayo.
Tereixa Constenla
Tereixa Constenla
Lisboa – 16 may 2025 – 20:00CEST
Compartir en Whatsapp
Compartir en Facebook
Compartir en Twitter
Compartir en Bluesky
Compartir en Linkedin
Copiar enlace
Ir a los comentarios

Al margen de los resultados que obtenga este domingo, la ultraderecha portuguesa de Chega puede anotarse varios triunfos en la campaña electoral que se cierra este viernes. Impuso la agenda (se habló más de inmigración y seguridad que de mejorar la educación o los trenes) y, por unas cosas y otras, acaparó el interés mediático hasta el paroxismo. Antes de que el asunto central fuese la salud de su fundador, André Ventura, la campaña ya se había agitado con los sucesivos enfrentamientos verbales entre el político y varias personas de etnia gitana en algunos actos. Entre los insultos intercambiados estaban los de “racista” y “fascista” por los de “vagos que no trabajan”.

El jueves, sin ir más lejos, una caravana con cámaras de televisión persiguió la ambulancia donde el líder de Chega era trasladado al hospital tras sufrir un segundo espasmo esofágico, una reacción en el esófago que puede provocar síntomas que se confundan con los de un infarto aunque sin gravedad y que le obligó a anticipar el fin de la campaña.

En realidad, los coches de las televisiones seguían la furgoneta de la Guardia Nacional Republicana que escoltó el viaje del político hasta el hospital de Setúbal, donde permaneció varias horas en observación hasta recibir el alta la noche del jueves. A la salida del centro, Ventura explicó que renunciaría a participar este viernes en el acto final de campaña para recuperarse. En sus redes publicó varios vídeos desde los dos hospitales.

Sus malestares le obligaron a parar en una carrera intensa donde todo el peso recae en él. Ventura cree que está ante la oportunidad de consolidar su proyecto como una alternativa de gobierno en Portugal, un país que ha sido alérgico durante años a los edenes perdidos que promete la ultraderecha. Si en 2024 se convirtió en el vencedor moral de las elecciones al lograr 50 diputados (18% de los votos) con apenas cinco años de vida política, en esta ocasión aspira a ir más lejos.

Aunque clame por la victoria, Chega ya viviría como un triunfo el recorte de posiciones respecto a los que han sido los partidos centrales de la democracia portuguesa desde la Revolución de los Claveles, el Partido Socialista y el Partido Social Demócrata (de centroderecha). Y para mantener su papel central necesita ser necesitado, esto es, que el actual primer ministro, el conservador Luís Montenegro, tenga que decidir si mantiene el cordón sanitario de esta legislatura o accede a pactar con ellos en caso de que no reciba votos suficientes para gobernar solo (al frente de la coalición Alianza Democrática) o junto a Iniciativa Liberal.

Si la victoria fuese socialista y su candidato Pedro Nuno Santos se convirtiese en primer ministro, se abriría casi con seguridad una legislatura muy inestable en un Parlamento donde las encuestas prevén una amplia mayoría a la derecha.

Luís Montenegro, durante el mitin de la Alianza Democrática celebrado el jueves en Oporto.

Ventura acaparó el protagonismo el jueves, como también había ocurrido el martes, cuando sufrió una primera indisposición que provocó su hospitalización en Faro. Tras recibir el alta, se desató la polémica por el tratamiento especial que había recibido en una habitación individual sin que la gravedad de su estado de salud lo requiriese. Él se justificó atacando a los gitanos, una de sus dianas favoritas: “¿Qué querían? ¿Que los gitanos me matasen en un pasillo?“.

Compartir habitación con gitanos

El presidente del grupo parlamentario de Chega, Pedro Pinto, abundó en la conspiración. ”André Ventura es un líder político especial porque es amenazado en la calle. Estaba solo en una habitación porque hubo personas que intentaron entrar en el hospital de Faro, no pueden pretender que comparta una habitación con alguien de etnia gitana”, soltó. El hospital de Faro desmintió que hubiese un intento de asaltar el centro durante la estancia del fundador de Chega.

Incluso con él fuera del escenario, lascosas siguen girando a su alrededor, una constatación de su hiperliderazgo interno y también de su poder mediático. Aunque él se queja del tratamiento de los periodistas con frecuencia, Ventura es el político predilecto de las televisiones privadas portuguesas porque garantiza espectáculo y la política ha entrado ya de lleno en el reino del entretenimiento.

“Estas elecciones ya constituyen una victoria para Chega porque una parte de la narrativa del partido ha contaminado al resto de fuerzas políticas”, reflexiona en un correo electrónico el periodista Miguel Carvalho, que publicará en breve un libro sobre la formación populista.

Al margen de que se beneficie de los episodios de la campaña, Carvalho considera que la principal ventaja que tiene Ventura es que sus votantes no le penalizarán por los escándalos que ha tenido hace unos meses. Miguel Arruda, uno de sus diputados, fue imputado por robar maletas en la cinta transportadora del aeropuerto de Lisboa, aprovechando sus viajes semanales entre la capital y la isla de São Miguel, en Azores. Poco después, Nuno Pardal, dirigente de Chega y amigo personal de Ventura, fue acusado de prostituir a un menor.

“Son temas muy molestos para el electorado sensacionalista de Chega, pero incluso quienes consideran que son episodios graves tienden a disculpar a Ventura”, señala Carvalho. “Valoran el hecho de que resolviese pronto esos casos y siguen elogiando su postura contestataria y le absuelven de responsabilidad en las polémicas internas. Ese es el sentimiento que prevalece en el Portugal del sofá, que solo tiene la versión televisiva de la política y poco más”, agrega.

En O eixo do mal, una tertulia nocturna en la cadena SIC con cuatro analistas que sacan punta con humor a la actualidad política, se quejaban en su último programa de la banalización de la campaña. “Ha sido el triunfo del político que dice gracietas. Vamos a elegir el mayor payaso”, resumió Pedro Marques Lopes. “Ha sido una campaña populista, eso muestra hasta qué punto el populismo está engullendo la política”, lamentó la escritora y periodista Clara Ferreira Alves.

El candidato socialista Pedro Nuno Santos saluda a una comerciante en Gondomar durante la campaña.

Lo cierto es que los principales líderes han recorrido los platós de programas de entretenimiento en detrimento de las entrevistas a periodistas de política. Más fácil conectar con los votantes hablando de la pasión benfiquista o de las nuevas cortinas en el cuarto del palacio de São Bento —donde duerme desde hace unos meses el primer ministro tras abandonar su habitación en un hotel de cinco estrellas por el revuelo que generó esa noticia— que exponiendo los problemas del Servicio Nacional de Salud.

La campaña ha concluido este viernes en Lisboa con las tradicionales arruadas de la Alianza Democrática y el Partido Socialista por el Chiado. Luís Montenegro redobló sus llamadas a obtener “una mayoría mayor” mientras que Pedro Nuno Santos apeló al voto útil en la izquierda, dividida en la última legislatura entre cinco fuerzas políticas.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Añadir usuarioContinuar leyendo aquí

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Tereixa Constenla
Tereixa Constenla
Tereixa Constenla – twitter
Corresponsal de EL PAÍS en Portugal desde julio de 2021. En los últimos años ha sido jefa de sección en Cultura, redactora en Babelia y reportera de temas sociales en Andalucía en EL PAÍS y en el diario IDEAL. Es autora de ‘Cuaderno de urgencias’, un libro de amor y duelo, y ‘Abril es un país’, sobre la Revolución de los Claveles.
Mis comentariosNormas
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos
Suscríbete en El País para participarYa tengo una suscripción

Please enable JavaScript to view the <a href=”https://disqus.com/?ref_noscript” rel=”nofollow”> comments powered by Disqus.</a>

Más información

Elecciones Portugal

Portugal decide en las elecciones de este domingo si recobra la estabilidad política o mantiene los gobiernos efímeros

Tereixa Constenla | Lisboa
Manifestación del Primero de Mayo en Oporto

El Gobierno de Portugal calienta la campaña con el anuncio de la expulsión de 18.000 inmigrantes

Tereixa Constenla | Lisboa

Archivado En

  • Portugal
  • Elecciones
  • PSD Portugal
  • PS Portugal
  • Chega
  • Luís Montenegro
  • Pedro Nuno Santos
  • André Ventura
  • Campañas electorales
20:00

Portugal cierra una campaña electoral marcada por la agenda ultra de Chega y los incidentes de su líder

19:41

Litio: el complejo de no ser complejos

19:33

El Vaticano publica el retrato oficial del papa León XIV, con rostro sonriente y la firma en latín

19:24

Europa recrimina a Putin la falta de pasos contundentes hacia la paz y aboga por presionar más a Rusia

Ultimas Noticias