El Estado auditará por primera vez los sueldos de los funcionarios para eliminar la brecha de género

Empleados públicos en una oficina de atención al ciudadano.

El Estado auditará por primera vez los sueldos de los funcionarios para eliminar la brecha de género

Los negociadores del Estado declinan abordar el abono de la subida retributiva pendiente del 0,5% para todos los empleados públicos, que el Gobierno prometió “en breve”

Empleados públicos en una oficina de atención al ciudadano.
Raquel Pascual Cortés
Raquel Pascual Cortés
Madrid – 18 jun 2025 – 17:45CEST
Compartir en Whatsapp
Compartir en Facebook
Compartir en Twitter
Compartir en Bluesky
Compartir en Linkedin
Copiar enlace
Ir a los comentarios

La Administración General del Estado (AGE) ha acordado este miércoles con los sindicatos de función pública el IV Plan de Igualdad para sus empleados públicos (el 95% de ellos, funcionarios de carrera). La principal novedad del acuerdo es que, por primera vez, los responsables de la Administración estatal auditarán los sueldos de sus trabajadores a través de un estudio completo sobre la brecha salarial de género, para eliminar las discriminaciones retributivas que pudieran detectar.

Según han detallado en el sindicato de funcionarios Csif, presente en la Mesa General de la AGE junto a CC OO, UGT y CIG, la auditoría se acompañará de un plan de actuación “vinculante” para corregir cualquier diferencia que no responda a criterios objetivos de puesto o desempeño. E incluirá también “la obligación de publicar boletines anuales con medias, medianas y evolución de la brecha salarial de género”.

“Aunque las Administraciones públicas son un ámbito que debería ser ejemplar” en esta materia, señala el sindicato, el salario medio de las empleadas públicas es de media un 10,5% inferior al de sus colegas varones. En concreto, ellas cobran en promedio 32.137 euros anuales, frente a los 35.908 euros que perciben los hombres.

Esto se debe en parte a que a pesar de que la Administración estatal tiene mayor presencia de mujeres (hay un 55% más de ingresos de trabajadoras en las oposiciones), su presencia se concentra sobre todo en los niveles inferiores de la estructura organizativa y salarial. Esta tendencia solo se invierte en el personal laboral, con un menor número de trabajadores, pero una mayor presencia femenina en los niveles de mayor cualificación.

Para intentar equilibrar la situación, el acuerdo alcanzado aborda también la representación equilibrada en la alta dirección. Así, se llevará a cabo una monitorización anual de los puestos a partir del nivel 28, así como de otros cargos directivos, para garantizar la presencia de mujeres en los espacios de toma de decisiones.

En UGT Servicios Públicos destacan las novedades referidas a la conciliación, como la ampliación de la jornada intensiva de verano del 1 de junio al 30 de septiembre al personal que tenga a su cargo mayores dependientes. Hasta ahora solo podían acogerse a este horario quienes cuidaban de menores de 12 años y personas con discapacidad igual o mayor al 33%.

Asimismo, la federación ugetista que ahora dirige Isabel Araque destaca haber conseguido una reforma del Estatuto Básico del Empleado Público para que el permiso para el cuidad de un hijo menor con cáncer u enfermedad grave pueda acumularse en jornadas completas.

Sin avance en materia salarial

Sin embargo, en la reunión de la Mesa General de la AGE de este miércoles —que precede a otra que se celebrará este jueves para diseñar la oferta de empleo público de este año— no se ha producido ningún avance en materia salarial. Así fuentes de la negociación aseguran que los responsables del Estado han asegurado que “no tienen instrucciones” para avanzar ni con la fecha en la que se abonará el incremento retributivo del 0,5% retroactivo desde el 1 de enero de 2024 que aún está pendiente, ni para abordar el siguiente acuerdo plurianual de empleo y salarios. El pasado 20 de mayo, el ministro de Función Pública, Óscar López, señaló que el Ejecutivo abordaría “en breve” la subida salarial del 0,5%.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Añadir usuarioContinuar leyendo aquí

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Raquel Pascual Cortés
Raquel Pascual Cortés
Es periodista de la sección de Economía, especializada en información sobre empleo, Seguridad Social, pensiones y relaciones laborales. Licenciada en C.C. de la Información por la U. Complutense, empezó a trabajar en Cinco Días en 2000 y antes pasó por las secciones de política y economía de la agencia Europa Press y por el diario Soria 7 Días.
Mis comentariosNormas
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos
Suscríbete en El País para participarYa tengo una suscripción

Please enable JavaScript to view the <a href=”https://disqus.com/?ref_noscript” rel=”nofollow”> comments powered by Disqus.</a>

Más información

Oposiciones docentes

España vuelve a superar los 1,6 millones de funcionarios una década después

Raquel Pascual Cortés | Madrid
Decenas de personas realizan las pruebas de acceso a Correos, en el recinto ferial de Silleda, Pontevedra, en 2023.

El Gobierno combatirá la temporalidad del empleo público con planes estrictos de recursos humanos y nuevas sanciones

Raquel Pascual Cortés

Archivado En

  • Economía
18:20

Sheinbaum planteó a Trump un “acuerdo general” sobre seguridad, comercio y que reconozca a los mexicanos en Estados Unidos

18:16

Bernardo Bátiz, de defender el voto a defender los acordeones

18:15

Olga Carmona ficha por el PSG hasta 2028

18:09

Un juzgado ve indicios de delito en mensajes en X de la edil de Vox en Valencia Cecilia Herrero, denunciada por odio

Ultimas Noticias