La Universidad de Pensilvania capitula ante Trump y prohíbe la participación de mujeres trans en el deporte femenino

Transexuales en el deporte

La Universidad de Pensilvania capitula ante Trump y prohíbe la participación de mujeres trans en el deporte femenino

El centro se compromete tras un acuerdo con el Departamento de Educación a revocar los títulos de la nadadora Lia Thomas y a pedir perdón a sus competidoras

Transexuales en el deporte
Iker Seisdedos
Iker Seisdedos
Washington – 02 jul 2025 – 01:11CEST
Compartir en Whatsapp
Compartir en Facebook
Compartir en Twitter
Compartir en Bluesky
Compartir en Linkedin
Copiar enlace
Ir a los comentarios

La Universidad de Pensilvania (UPenn) prohibió este martes a las mujeres trans participar en los deportes femeninos. La decisión, otra capitulación de un prestigioso centro de educación superior ante la Administración de Donald Trump, sirve para resolver las demandas del Departamento de Educación en el caso de la nadadora Lia Thomas. El enfrentamiento terminó, según anunció el Gobierno estadounidense, en un acuerdo voluntario.

Thomas se retiró en 2022 tras una carrera en el deporte no profesional en la que marcó un hito al convertirse en la primera atleta trans en ganar un título de la División I, máxima categoría universitaria. El pacto alcanzado este martes compromete a UPenn a restituir todos los récords y victorias a las mujeres que compitieron (y perdieron) contra Thomas. La universidad también tendrá que escribir una carta de disculpa a esas nadadoras. Según la agencia AP, queda por saber si Thomas también tendrá que devolver sus medallas.

La noticia es un nuevo triunfo para Donald Trump, que ha declarado la guerra a la participación de las mujeres trans en el deporte femenino e hizo del asunto uno de los argumentos recurrentes durante la campaña que lo llevó el año pasado de vuelta a la Casa Blanca; pese a afectar a un número muy reducido de personas, lo convirtió en un tema central con la esperanza, dada su naturaleza controvertida, de que enardecería a sus simpatizantes como parte de una guerra cultural más amplia.

El presidente de Estados Unidos firmó en febrero un decreto con el propósito de prohibir esa participación. El Departamento de Educación lanzó después una investigación de la Universidad de Pensilvania en el caso de Thomas que dio sus frutos en abril.

Entonces, la Oficina de Derechos Civiles (OCR) del Departamento de Educación emitió un comunicado que concluía que UPenn infringió, al dejarla participar en igualdad de condiciones con las mujeres, el Título IX de las Enmiendas a la Educación de 1972, una norma considerada en su día una conquista del movimiento de los derechos civiles para combatir la discriminación y garantizar la igualdad de oportunidades, sobre todo racial.

La OCR emitió propuso un acuerdo para que la universidad lo aceptara. Ese pacto llegó finalmente este martes, lo que evitó que el enfrentamiento fuera a mayores.

La universidad también está obligada a anunciar que “no permitirá que los hombres compitan en programas deportivos femeninos” y debe adoptar definiciones “basadas en la biología”, dijo el Departamento de Educación. Trump acostumbra a llamar “hombres” a las mujeres trans. En una de sus primeras decisiones tras regresar al poder, también decretó que su Administración solo reconoce dos opciones, la femenina y la masculina, lo que supone negar la existencia de identidades trans y no binarias.

“Entorno respetuoso”

“Nuestro compromiso de garantizar un entorno respetuoso y acogedor para todos nuestros estudiantes es inquebrantable”, declaró el rector de UPenn, J. Larry Jameson, en un comunicado. “Al mismo tiempo, debemos cumplir con los requisitos federales, incluyendo los decretos, para que nuestros equipos y estudiantes-atletas puedan participar en deportes interuniversitarios competitivos”.

Trump firmaba el 5 de febrero en la Casa Blanca el decreto con el que prohibía la participación de atletas trans en los deportes femeninos.

UPenn venía siguiendo las políticas de la NCAA, la organización nacional de deporte universitario, y la Ivy League, el grupo de universidades de élite al que pertenece, en lo que respecta a la participación de los estudiantes en equipos deportivos. En 2022, la NCAA adoptó un enfoque deporte por deporte para permitir la participación de los atletas transgénero, remitiéndose a la organización nacional que regula cada disciplina, a la federación internacional o a los criterios previamente establecidos por el Comité Olímpico Internacional.

Thomas compitió bajo esas directrices, que permitían competir a las nadadoras trans que hubieran completado un año de terapia hormonal sustitutiva. En junio de 2024, perdió una demanda contra la federación internacional de deportes acuáticos en el tribunal de arbitraje deportivo, y con ella, sus esperanzas de participar en los Juegos Olímpicos de París, que estaban a punto de comenzar.

La secretaria de Educación, Linda McMahon, antigua ejecutiva de lucha libre profesional, celebró este martes la capitulación de UPenn, que considera una victoria “para las mujeres y las niñas estadounidenses”. “Seguiremos luchando incansablemente para restablecer la correcta aplicación del Título IX y hacerlo cumplir con todo el rigor de la ley”, declaró McMahon.

La Administración de Trump había amenazado en marzo con la suspensión de aproximadamente 175 millones de dólares en fondos federales destinados a la Universidad de Pensilvania por su decisión de permitir que Thomas compitiera, según informó la Casa Blanca. Esa presión dio sus frutos este martes.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Añadir usuarioContinuar leyendo aquí

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Iker Seisdedos
Iker Seisdedos
Es corresponsal de EL PAÍS en Washington. Licenciado en Derecho Económico por la Universidad de Deusto y máster de Periodismo UAM / EL PAÍS, trabaja en el diario desde 2004, casi siempre vinculado al área cultural. Tras su paso por las secciones El Viajero, Tentaciones y El País Semanal, ha sido redactor jefe de Domingo, Ideas, Cultura y Babelia.
Mis comentariosNormas
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos
Suscríbete en El País para participarYa tengo una suscripción

Please enable JavaScript to view the <a href=”https://disqus.com/?ref_noscript” rel=”nofollow”> comments powered by Disqus.</a>

Más información

Transexuales en el deporte

Trump quiere que la Universidad de Pensilvania retire los premios a la nadadora trans Lia Thomas y que pida perdón a las deportistas

Miguel Jiménez | Washington
Sede del Tribunal Supremo de Estados Unidos en Washington.

El Supremo de Estados Unidos permite a los Estados prohibir los tratamientos de género a los menores trans

Iker Seisdedos / Miguel Jiménez | Washington

Archivado En

  • Deportes
  • Transexuales
  • Transexualidad
  • Natación
  • Universidades públicas
  • Universidades privadas
  • Donald Trump
  • Partido Demócrata EE UU
  • Partido Republicano EE UU
  • Comunidad LGTBIQ+
  • LGTBIfobia
02:03

Calendario de pagos de julio de los Programas para el Bienestar 2025: fechas de depósito y montos por apoyo social

01:57

Trump asegura que Israel ha aceptado una propuesta de alto el fuego de 60 días en Gaza

01:11

La Universidad de Pensilvania capitula ante Trump y prohíbe la participación de mujeres trans en el deporte femenino

00:50

El Gobierno frena la extradición de otro jefe guerrillero para preservar los avances del diálogo con las disidencias

Ultimas Noticias