Jenni Hermoso, sobre la sentencia del ‘caso Rubiales’: “Ahora sí, se acabó”

Jenni Hermoso Caso Rubiales
Caso Rubiales

Jenni Hermoso, sobre la sentencia del ‘caso Rubiales’: “Ahora sí, se acabó”

La futbolista dice que el fallo, que condena al expresidente de la federación española de fútbol por un delito de agresión sexual, “creará un precedente importante en un entorno social en el que aún queda mucho por hacer”

Jenni Hermoso Caso Rubiales
Jenni Hermoso (con el balón), el pasado jueves en un entrenamiento de su equipo, el Tigres, San Nicolás de los Garza (México).CLUB TIGRES (via REUTERS)
Diego Fonseca Rodríguez
Diego Fonseca Rodríguez
Madrid – 23 feb 2025 – 13:18CET

La futbolista Jenni Hermoso dio el sábado su primer mensaje público desde que el jueves salió la sentencia del caso Rubiales, en donde el magistrado José Manuel Clemente Fernández-Prieto, responsable del Juzgado Central de lo Penal de la Audiencia Nacional, condenó por un delito de agresión sexual al expresidente de la Real Federación Española de Fútbol (RFEF) por el beso no consentido que dio a la jugadora el 20 de agosto de 2023, justo después de que España ganara el Mundial ante Inglaterra en Sídney. “Después de todo, esto creará un precedente importante en un entorno social en el cual aún queda mucho por hacer. Tengo el corazón lleno de cada una de las personas que han estado, están y seguirán conmigo en esta lucha. Ahora sí, se acabó”, ha escrito la deportista en su perfil de Instagram.

View this post on Instagram

A post shared by 𝕵𝖊𝖓𝖓𝖎 𝕳𝖊𝖗𝖒𝖔𝖘𝖔 🙃 (@jennihermoso)

Con el “se acabó”, Hermoso se refiere al plante unánime de todas las internacionales el 25 de agosto de 2023 después de que Luis Rubiales se negara a dimitir en una asamblea federativa en la que cargó contra el “falso feminismo” y defendió que el beso había sido consentido. “#SeAcabó”, escribió entonces en Twitter Alexia Putellas, una de las referentes del vestuario, en un mensaje que fue compartido por multitud de deportistas y cientos de miles de personas. Ese día, todas las jugadoras de la selección defendieron a su compañera y renunciaron a vestir la camiseta de España hasta que el dirigente renunciara a su cargo, lo que finalmente ocurrió el 10 de septiembre.

La deportista, que siempre defendió que no hubo consentimiento —tal y como quedó demostrado el pasado jueves en la sentencia—, recibió un apoyo social y político enorme y finalmente se atrevió a denunciar los hechos ante la Fiscalía General del Estado el 5 de septiembre. Fue un paso fundamental para que se celebrara el juicio, ya que el ministerio público consideraba que solo podía actuar por la vía penal si Hermoso ponía una querella. El artículo 191.1 del Código Penal establece que, para actuar por delitos de agresiones, acoso o abusos sexuales, es precisa la “denuncia de la persona agraviada, de su representante legal o querella del Ministerio Fiscal”. Este punto supone que, en la práctica, el ministerio público solo actúa de oficio cuando las víctimas son menores o personas especialmente vulnerables.

El fallo condena al expresidente federativo a pagar una multa de 10.800 euros —y otros 3.000 en responsabilidad civil— y le prohíbe acercarse a Hermoso en un radio de 200 metros y comunicarse con ella durante un año, además de obligarlo a abonar la mitad de las costas del proceso. Sin embargo, absuelve a Rubiales del delito de coacciones, por el que también estaba procesado por impulsar una serie de maniobras de presión hacia Hermoso para que esta saliera en público a defenderlo.

La defensa del expresidente de la RFEF anunció el propio jueves que recurrirá el fallo, al igual que harán la acusación particular que representa a la jugadora y la acusación popular, ejercida por el sindicato de la Asociación de Futbolistas Españoles (AFE). La Fiscalía, que pedía dos años y medio de prisión para el exmandatario por los dos delitos, está estudiando a fondo el texto para decidir si lo recurre o no, según fuentes del ministerio público.

La sentencia también absuelve del delito de coacciones a los otros tres acusados, que eran el exseleccionador Jorge Vilda, el exdirector de la selección masculina Albert Luque y el exresponsable de marketing de la RFEF Rubén Rivera. El ministerio público pedía para ellos un año y medio de prisión por participar en las supuestas presiones contra la futbolista. Pese a dar por probado en la sentencia que la federación urdió un conjunto de maniobras para que Hermoso saliera en público a justificar el comportamiento de Rubiales, el magistrado concluyó que no se produjo ningún acto de “violencia” o “intimidación” como para considerar el delito de coacciones, tal y como exigen la legislación y la jurisprudencia.

Desde que denunció la agresión sexual en septiembre de 2023, Hermoso, que se ha quedado fuera de las dos últimas listas de la selección dirigida Montse Tomé, casi no ha hecho declaraciones públicas, pero en el documental #SeAcabó: Diario de las campeonas —disponible en Netflix— explicó por qué dio el paso de acudir a la Fiscalía: “Que todo nuestro equipo y que todas las jugadoras del mundo se involucraran de esta manera a mí me hizo tener mucha fuerza para todo. Me dio como un superpoder para afrontarlo y para seguir. A raíz de esto se ha creado un precedente y hay muchísimas mujeres que han sentido muchísima fuerza. Porque la frase de ‘lo que hemos hecho toda la vida’… [pues] ya no se hace como toda la vida. Por eso hay mucha gente que está muy rabiosa. ¿Por qué hice eso? Era lo correcto, lo que se tenía que hacer para que todas las demás circunstancias que han sufrido muchísimas mujeres no llegaran a algo mucho más serio”.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Añadir usuarioContinuar leyendo aquí

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Diego Fonseca Rodríguez
Diego Fonseca Rodríguez
Es redactor en la sección de Deportes de EL PAÍS, en donde ha estado en otras secciones. Antes trabajó en Efe, Cadena SER, ABC y Faro de Vigo. Es licenciado en Periodismo por la USC, Máster en Periodismo Multimedia por la Universidad Complutense y Máster de Periodismo EL PAÍS. En 2021 obtuvo el Premio Lilí Álvarez de Periodismo.
Mis comentariosNormas
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos
Suscríbete en El País para participarYa tengo una suscripción

Please enable JavaScript to view the <a href=”https://disqus.com/?ref_noscript” rel=”nofollow”> comments powered by Disqus.</a>

Más información

Luis Rubiales condena

Jenni Hermoso recurrirá la sentencia del ‘caso Rubiales’, que absuelve al expresidente federativo del delito de coacciones

Diego Fonseca Rodríguez | Valencia
Rubiales

“Hechos probados” de la sentencia contra Rubiales: “Sujetó la cabeza de la jugadora y sin consentimiento le propinó un beso”

J. J. Gálvez / Diego Fonseca Rodríguez | Madrid / Valencia

Archivado En

  • Caso Rubiales
  • España
  • Audiencia Nacional
  • Investigación judicial
  • Fiscalía
  • Jennifer Hermoso
  • Mundial fútbol femenino
  • Mundial fútbol
  • Fútbol
  • Luis Rubiales
  • RFEF
  • Delitos
  • Coacciones
  • Agresiones sexuales
  • Jorge Vilda
  • Alberto Luque
  • Sentencias condenatorias
  • Futbolistas
  • Fútbol femenino
  • Feminismo
14:20

Sánchez compara la derecha alemana con la de Feijóo: “Allí es moderada y aquí está tutelada por la ultraderecha”

13:48

El descontento con las políticas de Ayuso saca a la calle a todo el arco de la educación pública en Madrid

13:32

Las elecciones en Alemania 2025, en imágenes

13:18

Jenni Hermoso, sobre la sentencia del ‘caso Rubiales’: “Ahora sí, se acabó”

Ultimas Noticias

7213a60d-7aa1-4af6-82dc-3f44f6cff5a7_1-11227394_20250223214253
pentagono-1
Mohamed Salah (centro) marca el primer gol del Liverpool ante el Manchester City.
Friedrich Merz, en el centro, candidato del partido CDU, se dirige a sus seguidores en la sede del partido en Berlín.