Elecciones en Alemania del 23 de febrero de 2025, en directo | La participación hasta las 14.00 sube 15,5 puntos respecto a 2021 y se sitúa en el 52%
La ciudadanía alemana vota para elegir un nuevo Bundestag | Los colegios electorales cierran a las 18.00 | Los sondeos apuntan al triunfo de los conservadores seguidos de una ultraderecha en auge y relegan al SPD del canciller Scholz a la tercera posición


Alemania vota a un nuevo parlamento este domingo en unas elecciones que previsiblemente darán el mejor resultado para la extrema derecha en la historia de la República Federal. La presidenta de la Comisión Electoral Central, Ruth Brand, ha anunciado que a las 14.00 horas había votado el 52% de los 59 millones de ciudadanos con derecho de sufragio. Este es un porcentaje muy superior al de cuatro años atrás, cuando se quedó en un 36,5%. La Unión Democristiana / Unión Socialcristiana (CDU/CSU), con el conservador Friedrich Merz al frente, parte como favorita. Los sondeos recientes les otorgan en torno al 30% de los votos. Pero se espera que Alternativa para Alemania (AfD), que lidera la candidata Alice Weidel, se convierta en la segunda fuerza más votada. Los sondeos pronostican que doblará sus resultados actuales hasta cerca del 20% del porcentaje de votos. Los socialdemócratas del SPD, el partido del actual canciller Olaf Scholz, ocuparía la tercera posición (15%). A la espera de los resultados que dejen las urnas —se prevé que el escrutinio no se complete hasta este lunes— los sondeos apuntan a que tendrán que negociar para formar Gobierno. Los colegios electorales cierran a las 18.00. A esa hora las cadenas públicas ZDF y ARD darán a conocer las primeras estimaciones del resultado electoral.
- Fotogalería | Imágenes de la jornada electoral

La participación hasta las 14.00 en las elecciones alemanas sube 15,5 puntos respecto al 2021 y se sitúa en el 52%
Las elecciones alemanas para elegir al nuevo Parlamento están suscitando un altísimo interés, según los primeros datos de participación. La presidenta de la Comisión Electoral Central, Ruth Brand, ha anunciado que a las 14.00 horas había votado el 52% de los 59 millones de ciudadanos con derecho de sufragio. Este es un porcentaje muy superior al de cuatro años atrás, cuando se quedó en un 36,5%. En este recuento se excluye el voto por correo.
No hay una interpretación evidente de lo que supone esta alta participación, si es que se confirma al final de la jornada. La movilización de los indecisos, a los que en los últimos días de la campaña han apelado todos los partidos, podría beneficiar tanto a los partidos tradicionales (logrando el apoyo de alemanes que temen que el país entre en un periodo de inestabilidad) como a la ultraderecha de Alternativa por Alemania (AfD). Este voto a primeras horas de la mañana podría explicarse también por el hecho de que estas elecciones se hayan celebrado en febrero, en pleno invierno, cuando oscurece antes, frente a la tradicional cita de septiembre de los alemanes con las urnas.

Comienza la narración en directo de las elecciones alemanas
Más de 60 millones de electores votan este domingo a un nuevo parlamento en Alemania. La Unión Democristiana / Unión Socialcristiana (CDU/CSU), con el conservador Friedrich Merz al frente, parte como favorita con en torno al 30% de los votos, según los sondeos, que señalan que no habrá un ganador por mayoría y será necesario negociar para formar Gobierno. Se espera que el partido ultra Alternativa para Alemania (AfD), que lidera la candidata Alice Weidel, se convierta en la segunda fuerza más votada. Los sondeos pronostican que doblará sus resultados actuales hasta cerca del 20% del porcentaje de votos.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
¿Por qué estás viendo esto?
Flecha
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.
Please enable JavaScript to view the <a href=”https://disqus.com/?ref_noscript” rel=”nofollow”> comments powered by Disqus.</a>
Archivado En
- Elecciones Alemania
- CDU
- AFD
- SPD
- Alianza 90 – Los Verdes
- Elecciones
- Alemania
- Europa
- Unión Europea
- Política
- Campañas electorales