Los ultras alemanes se marcan el objetivo de gobernar para cumplir “la voluntad del pueblo” tras un resultado histórico
La euforia recorre la sede de AfD, donde miembros del partido y simpatizantes elogian a Elon Musk
n “}},”video_agency”:false,”alt_image”:””Un resultado histórico”: Alice Weidel de AFD”},”url”:”https://conexion649.com/wp-content/uploads/2025/02/aefxn7r3zfd2xcrmkrmkeday4m.jpg”,”alt”:””Un resultado histórico”: Alice Weidel de AFD”,”ogWidth”:16,”ogHeight”:9});

Foto:FILIP SINGER (EFE) | Vídeo:EPV

Alternativa para Alemania (AfD), el partido que en enero de 2024 sacó a las calles a más de un millón de personas indignadas por la filtración de un oscuro proyecto que hablaba de deportaciones masivas de migrantes —e incluso de alemanes de origen extranjero— ha logrado algo que hace pocos años parecería una fantasía: convertirse en el segundo partido del Bundestag. Nunca en la historia de la República Federal había ocurrido algo parecido. Pese al innegable éxito, conseguir un 20% de los votos, su candidata a canciller, Alice Weidel, no se conforma. El domingo, nada más confirmar que será la nueva líder de la oposición del Gobierno de Friedrich Merz, ya se ponía su próximo objetivo: superar a la Unión Cristianodemócrata (CDU) en unas elecciones que se celebrarían, según pronosticó, “más pronto de lo que muchos creen”.
Weidel anunció su disposición para participar en la formación de un gobierno para cumplir lo que denominó “la voluntad del pueblo, la voluntad de Alemania” tras una campaña electoral que calificó de “grandiosa”. La oferta de Weidel no tiene ninguna posibilidad de cumplirse, ya que el resto de los partidos descartan de forma rotunda gobernar con AfD.
En la sede de AfD situada en Wittenau, un tranquilo barrio al norte de Berlín, corría el cava, la cerveza y la alegría. Al igual que ha ocurrido durante toda la campaña, el partido ultra ha contado este domingo con importantes aliados en Estados Unidos. Elon Musk, el hombre más rico del mundo y el colaborador más estrecho del presidente Donald Trump, ha publicado constantes mensajes en X, su red social, en los que aseguraba que solo AfD podía salvar Alemania.
Pese a definirse como un partido patriota, que por encima de todo defiende los intereses y soberanía de Alemania, las opiniones de Musk no encontraban en la sede de AfD más que aplausos. “Musk es un gran empresario que expresa su opinión. También habla Greta Thunberg a favor del clima y a nadie le molesta” aseguraba el diputado Wolfgang Wiehle.
Tampoco parecía molestar la guerra comercial que planea Trump, que amenaza con causar daños importantes a la economía alemana. Los militantes y dirigentes de AfD admitían que podía haber alguna diferencia con el presidente de EE UU, pero que eso no evitaba que fuera un modelo para ellos. “Tiene muchos puntos que nos gustan, como acabar con la burocracia, expulsar a inmigrantes ilegales y poner fin a la ideología woke. Defiende su país por encima de todo. Y eso es lo que tenemos que hacer los alemanes”, añadía el diputado Jan Wenzel Schmidt.
Una opinión parecida mostraba el eurodiputado de Vox Jorge Buxadé, que fue a la sede de AfD a mostrar su solidaridad a sus amigos alemanes. “Nosotros sabemos qué es lo importante que está haciendo la Administración Trump. Acabar con USAID, la madre de todos los chiringuitos, de la ideología woke”. Buxadé también aplaudía las opiniones de Musk sobre los asuntos alemanes. “Tiene toda la libertad de decir lo que le dé la puñetera gana. Y eso es lo que nosotros reclamamos, que todo el mundo pueda decir lo que le dé la gana”.





















Buxadé destacaba la importancia de lo ocurrido el domingo: “Una gran parte del pueblo alemán rechaza el modelo de gobierno en Alemania, que es el mismo de Bruselas, esa gran coalición de socialistas, populares, liberales, verdes que pone de manifiesto que la inmigración y la inseguridad en las calles es cada vez mayor”. El dirigente de Vox considera que el partido alemán ha sufrido una campaña de agresiones por parte de “supuestos grupos antifascistas”. “Necesitan nuestro apoyo, nuestro cariño y nuestra cooperación”. Buxadé protestaba por sufrir el mismo cordón sanitario que aplican todos los partidos alemanes a AfD, pese la evidencia de que Vox ha gobernado varias comunidades autónomas y ciudades junto al PP, algo que sería impensable en Alemania.
Mientras los dirigentes de AfD celebraban su éxito, fuera del recinto más de un centenar de personas pitaban, llevaban pancartas y hacían todo lo posible para mostrar su enfado. Entre ellos estaba Peter, que reconocía estar atemorizado porque tiene dos hijos negros y está convencido de que un AfD fuerte supone una vida peor para todos los que tengan “otro color, otra sexualidad o sean más pobres que la media”. “Hablan de conceptos como reemigración, que supone expulsar a gente incluso con pasaporte alemán. Es un gran peligro para la sociedad”, añadía. Un fuerte cordón policial separaba a los manifestantes de los líderes de AfD. Los carteles de los manifestantes lo dejaban claro. “Björn Höcke [líder del partido en el Estado oriental de Turingia, y uno de sus miembros más radicales] es un nazi”, aseguraba uno. Otro anunciaba: “Estamos a punto de entrar en 1933 [año de la llegada al poder de Adolf Hitler]”.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
¿Por qué estás viendo esto?
Flecha
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.
Sobre la firma

Please enable JavaScript to view the <a href=”https://disqus.com/?ref_noscript” rel=”nofollow”> comments powered by Disqus.</a>
Más información

El conservador Merz se prepara para ser canciller con una extrema derecha más fuerte que nunca en la Alemania moderna

Con los votantes de AfD: “Cuanto más se nos excluye, más crecemos”
Archivado En
- Elecciones Alemania
- CDU
- AFD
- SPD
- Alianza 90 – Los Verdes
- Elecciones
- Alemania
- Europa
- Unión Europea
- Política
- Campañas electorales