El color ultranegro en la naturaleza: un misterio evolutivo que fascina a los científicos

Macro photography of a velvet ant taken with a Nikon D5500
Macro photography of a velvet ant taken with a Nikon D5500
Macro photography of a velvet ant taken with a Nikon D5500Foto: K L Wiks (Getty Images/iStockphoto)
CIENCIA

El color ultranegro en la naturaleza: un misterio evolutivo que fascina a los científicos

Los mutílidos son unos insectos muy peculiares. Se les conoce comúnmente como hormigas aterciopeladas, y existen más de 4.500 especies distintas, pero hay unaen particular llama la atención de los científicos: la Traumatomutilla bifurca.

  • Es blanca y negra. Y es precisamente su parte más oscura lo que fascina a la ciencia: en realidad es un color conocido como ultranegro, que se caracteriza por reflejar menos del 0,5% de la luz.
  • Es un efecto que se obtiene gracias a que, debajo de su densa capa de espinas, posee varias láminas superpuestas que forman una red tridimensional y absorben la luz.

¿Por qué es importante? Es un color extremadamente raro en la naturaleza, y confiere a los animales distintas ventajas evolutivas.

  • En el caso de la raña pavo real, el ultranegro resalta otros colores brillantes y atrae a las parejas.
  • En la víbora del gabón, le permite regular mejor la temperatura y camuflarse

¿Y cuál es la función para la hormiga de terciopelo? No está del todo clara. El color no es un factor importante a la hora de emparejarse, así que lo más probable es que les ayude a evadir los depredadores.

© Foto: K L Wiks (Getty Images)

Si quieres saber más, puedes leer aquí.

Anterior
Siguiente

Ultimas Noticias

eecd176ab0f066f098ce5dde735e923ace68966dw
Diálogo entre Luis García Montero, director del Instituto Cervantes, y Jorge Valdano, exfutbolista, exentrenador y comentarista deportivo este lunes.
El líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, y el expresidente del Gobierno José María Aznar, durante un coloquio en noviembre de 2023.