Barcelona endurece la norma para reducir las tiendas de souvenirs y locales de manicura en Ciutat Vella

Una tienda de accesorios de móviles y salones de manicura en el distrito de Ciutat Vella, en una imagen de archivo.
CIUTAT VELLA

Barcelona endurece la norma para reducir las tiendas de souvenirs y locales de manicura en Ciutat Vella

El nuevo Plan de Usos establece una regulación específica para Via Laietana y La Rambla y pone en la mira locales de manicura, asociaciones cannábicas y de venta de carcasas

Una tienda de accesorios de móviles y salones de manicura en el distrito de Ciutat Vella, en una imagen de archivo.
Pedro Pinos
Pedro Pinos
Barcelona – 13 jun 2025 – 16:28CEST
Compartir en Whatsapp
Compartir en Facebook
Compartir en Twitter
Compartir en Bluesky
Compartir en Linkedin
Copiar enlace
Ir a los comentarios

Los locales cannábicos, las tiendas de carcasas de móviles y las de manicura y pedicura siguen en el punto de mira del Ayuntamiento de Barcelona por su elevadísima concentración en algunas zonas. El nuevo Plan de Usos del distrito de Ciutat Vella, cuya aprobación definitiva se hará en el plazo máximo de un año, incluye una disposición que prohíbe que el 20% de la actividad económica de un nuevo establecimiento se dedique a la venta de un producto vinculado a actividades no admitidas por el distrito. La medida apunta a evitar que se abran nuevos comercios en donde se acaben vendiendo souvenirs o a evitar la proliferación de locales sin ningún valor añadido, según el Ayuntamiento.

La hoja de ruta de los comercios de planta baja, que remplaza el Plan de 2018, incluye a los cuatro barrios del distrito y deja fuera a la Via Laietana, La Rambla, la zona del puerto y los mercados municipales, que tendrán una regulación específica. En todos los casos, la regulación se hará en función de la densidad, el ancho de la vía y dimensión de la actividad.

La ley de ferias y mercados permite a cualquier establecimiento especializado en un producto destinar un 20% de su comercio a vender otro producto diferente, pero la norma se ha convertido en “una línea de escape para realizar las actividades que se quieren restringir”, ha explicado este viernes Albert Batlle, concejal de Ciutat Vella. En total, el distrito cuenta con 3.102 comercios, de los cuales 288 son no cotidianos no alimentarios, la mayoría concentrados en El Raval. El nuevo Plan incluye una disposición que prohíbe específicamente que el establecimiento destine una parte de su negocio a actividades que no están admitidas en el distrito.

El segundo objetivo del Plan es convertir a La Rambla en un eje cultural y reforzar la identidad comercial de la Via Laietana. Para ello, se permitirán, sin condiciones en todo el distrito, librerías, galerías de arte, cines o centros de difusión cultural, con excepción de las actividades culturales con música que requerirán condiciones adicionales para establecerse. “Somos consientes de que el Plan de Usos no soluciona por sí solo todo el tema de la ocupación del espacio publico, pero se trata de potenciar las actividades que tienen un valor añadido y limitar las que no aportan ningún valor añadido”, ha aseverado Batlle.

En total, el Plan regulará 180 epígrafes de actividades que se clasifican en 13 grupos de actividad y distribuidas en 3 niveles. De esta forma, actividades culturales o de comercio cotidiano alimentario estarían admitidas sin condiciones mientras que espectáculos o actividades asociativas privadas estarían admitidas con ciertas condiciones. Quedan fuera del distrito las actividades consideradas de carácter especial como los juegos bingo, los casinos, o actividades sexuales.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Añadir usuarioContinuar leyendo aquí

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Mis comentariosNormas
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos
Suscríbete en El País para participarYa tengo una suscripción

Please enable JavaScript to view the <a href=”https://disqus.com/?ref_noscript” rel=”nofollow”> comments powered by Disqus.</a>

Más información

Ivan Pera, comisionado del Pacto por Ciutat Vella.

Ivan Pera, comisionado: “Ciutat Vella debe dejar de ser el patio trasero de muchas cosas”

Alfonso L. Congostrina | Barcelona
Acceso zoo Barcelona

Un paseo atravesará, en 2027, el Zoo de Barcelona uniendo la Vila Olímpica y Ciutat Vella

Alfonso L. Congostrina | Barcelona

Archivado En

  • Cataluña
  • Barcelona
  • Barrios
  • Locales comerciales
  • Marihuana
  • Salones recreativos
  • Negocios
  • Impacto ambiental
  • Cannabis
  • Barrios históricos
  • La Rambla
16:23

Festival del Pensamiento | La crisis de la confianza y la batalla por la interpretación de los hechos

16:15

¿Cómo es posible que exista un solo superviviente en el accidente de avión de Air India? Esto dicen los expertos

16:15

Detenidos los dueños de la discoteca Jet Set en República Dominicana acusados de homicidio involuntario

16:10

La deuda pública alcanza un récord de 1,66 billones en el primer trimestre, el 103,5% del PIB

Ultimas Noticias