Barcelona inaugura la ampliación del tranvía tres meses después de su puesta en funcionamiento
Salvador Illa y Jaume Collboni han realizado un tramo de viaje juntos hasta la parada de Verdaguer


El Ayuntamiento de Barcelona suspendió, el pasado 9 de noviembre, la inauguración oficial de la puesta en marcha del tramo del tranvía entre Glòries y Verdaguer. El servicio entró en funcionamiento pero sin que hubiera corte de cinta ni ningún tipo de celebración oficial. El Consistorio alegó entonces que cancelaba la fiesta que estaba prevista por respeto a la situación que vivía Valencia a causa de la Dana. Además, los comités de la empresa de tranvías habían convocado una huelga para esa misma jornada lo que convirtió la fecha en maldita.
Este sábado, más de tres meses después de la previsión inicial, ha tenido lugar la celebración oficial en la que han participado el president de la Generalitat, Salvador Illa, el alcalde de Barcelona, Jaume Collboni junto con la consejera de Territori, Sílvia Paneque, la primera teniente de alcalde de Barcelona, Laia Bonet y el teniente de alcalde de economía, Jordi Valls. A la fiesta solo se han acercado unas decenas de personas que han disfrutado de chocolate y coca gratuita y de regalos como globos, banderas de Barcelona y maquetas de cartón de un tranvía. No ha habido ningún discurso oficial ni de Collboni ni de Illa, que ha abandonado la fiesta del tranvía para reunirse con Oriol Junqueras en el Palau de la Generalitat.
Pasaban pocos minutos de las 10.30 de este sábado cuando Illa y Collboni han bajado de un tranvía en la parada de Verdaguer. En el andén les esperaban Paneque y Bonet junto con unas pocas decenas de vecinos dispuestos a celebrar, tres meses más tarde, la ampliación del tranvía. Los políticos se han acercado a los juegos infantiles, los talleres de movilidad sostenibles, la música y los espectáculos. Cuando Collboni se ha acercado a los gigantes de la Fal·lera Gegantera de Sagrada Familia no le ha quedado otra que colocarse la faja lila de esta asociación y meterse debajo de La Pepa, la giganta que representa una pescadera, y con signos de evidente esfuerzo levantar semejante icono de la cultura popular del barrio.
“Eres el tercer alcalde que levanta la giganta. Lo hizo Hereu y Trias”, se enorgullecía uno de los miembros de la colla gegantera. EL PAÍS ha preguntado al mismo geganter que ha informado a Collboni sobre la tradición de que los primero ediles levanten la Pepa por qué no había levantado el gigante la alcaldesa Ada Colau. Ha contestado con un alargado: “Nooo”, sin más.

La fiesta ha continuado con la entrega de maquetas de cartón para que cada uno se llevara a casa una representación del tranvía e incluso regalos como mochilas y banderas de la ciudad de Barcelona. Bonet se ha mostrado “feliz” por la fiesta y ha asegurado: “Ahora estamos terminando el proyecto ejecutivo del tramo que queda para conectar el tranvía hasta la plaza Francesc Macià. Estamos en conversaciones con la Generalitat para que en este mandato transformemos la Diagonal y que el tranvía llegue a paseo de Gràcia”.
El gobierno de Collnoni pretende concluir las obras del tranvía en dos fases: primero de Verdaguer a paseo de Gràcia antes de que acabe este mandato en 2027, y luego -todavía sin fecha- de paseo de Gràcia a Francesc Macià, donde arrancan las líneas del Trambaix. Bonet ha asegurado que el número de pasajeros ha aumentado con la puesta en marcha del nuevo tramo de casi dos kilómetros desde Glòries a Verdaguer que además conecta con la L1, L2, L4 y L5 de metros y con 13 líneas de autobús. La fiesta ha continuado ya sin políticos aunque con un tiempo nublado y, a ratos, con lluvia.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
¿Por qué estás viendo esto?
Flecha
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.
Please enable JavaScript to view the <a href=”https://disqus.com/?ref_noscript” rel=”nofollow”> comments powered by Disqus.</a>
Más información

La huelga en el tranvía pospone la inauguración del tramo hasta Verdaguer a este domingo y se hará sin autoridades

Illa prevé que el tranvía de Tarragona se estrene en el primer trimestre de 2028
Archivado En
- Cataluña
- Tranvía
- Jaume Collboni
- Salvador Illa
- Trenes
- Metro
- Obras públicas