Cataluña refuerza a los administrativos de la primaria para reducir listas de espera: “Tenemos una organización mejorable”
La Generalitat inicia una reforma global del sistema de atención primaria que pretende optimizar el tiempo en las consultas médicas


Cataluña empieza la primera fase de transformación de la atención primaria para recuperar la confianza de la ciudadanía. El Departamento de Salud inicia este mes de julio un plan piloto para mejorar la accesibilidad al sistema y facilitar la gestión de las bajas laborales. La acción inicial se desarrollará durante un año en 27 Centros de Atención Primaria, denominados específicamente como centros de salud integral de referencia (CSIR). El Consell Executiu ha acordado este martes poner en marcha la reforma, que ha sido presentada por la mañana en la sede del Departamento.
El nuevo modelo se basa principalmente en la reorganización de las cargas de las plantillas. La figura del administrativo asumirá una mayor relevancia y se optimizarán los roles de enfermería. También se propondrán mecanismos de reconocimientos de voz para que los médicos no tengan que transcribir los diálogos con los pacientes. “Queremos incrementar el valor de las tareas sanitarias”, ha subrayado la dubdirectora del CatSalut, Pilar Otermin. De este modo, entienden los expertos que conforman el Comitè d’Avaluació, Innovació, Reforma Operativa del Sistema de Salut (Cairos, el comité habilitado para la reforma), los médicos podrán dedicarse a las consultas puramente asistenciales y desburocratizar las consultas, una de las peticiones históricas del sector.
Algunos trámites, como el filtraje de los pacientes a su llegada a los CSIR, también cambiarán. “La figura del administrativo es clave para dar respuesta a las listas de espera”, ha defendido Manel del Castillo, presidente de Cairos. “Muchas visitas que hacen los médicos y enfermeras se pueden hacer en otros espacios. No tenemos tanta falta de recursos, lo que tenemos es una organización mejorable”, ha insistido.
El objetivo final, ha defendido Aina Plaza, directora general de Planificación en Salud, es “recuperar la confianza de la ciudadanía” que, entiende el Departamento, ha encontrado en el sistema privado una alternativa a las listas de espera del sector público. A mediados de 2026, cuando haya transcurrido un año, Cairós evaluará los resultados del plan y escalará al resto de CAP las mejoras consolidadas.
A pesar de que los profesionales notarán mucho más los cambios que los propios usuarios, existen algunas propuestas visibles. “Mucha actividad que hacen los hospitales podrán hacerse en los domicilios”, ha defendido Plaza. La intención de la consejería, ha subrayado Plaza, es consolidar una atención primaria “más comunitaria y resolutiva” y que los equipos sanitarios salgán mucho más de los centros, con más presencia en las residencias y en los dispositivos de salud mental.
La iniciativa forma parte de las prioridades del Plan de Gobierno del Ejecutivo de Salvador Illa, que aspira a responder al “envejecimiento de la población, el aumento de la cronicidad, la sobrecarga de los profesionales y las dificultades de acceso a la atención primaria”, según defiende el Govern. Salud asegura que reforzará económicamente aquellos CSIR que requieran un mayor apoyo del inicialmente depositado, aunque no ha concretado cifras. “Los presupuestos de los CSIR se establecen por cápita y por tipología de pacientes”, ha resumido Omerin. la responsable, en todo caso, ha celebrado una reforma “necesaria”. “La sociedad ha cambiado. Con más de 30 años del mismo modelo, tenemos que hacer las cosas de forma diferente”
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
¿Por qué estás viendo esto?
Flecha
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.
Sobre la firma

Please enable JavaScript to view the <a href=”https://disqus.com/?ref_noscript” rel=”nofollow”> comments powered by Disqus.</a>
Más información

Xavier Lleonart, médico sindicalista: “Cobrar por paciente es tratar la sanidad como una fábrica de chorizos”

Las bajas laborales se desploman en Cataluña tras el fin de su tramitación automática
Archivado En
- Cataluña
- Sanidad
- Sanidad pública
- Generalitat Cataluña
- Olga Pané
- Atención primaria
- Hospitales
- Ambulatorios
- Salvador Illa
- Médicos
- Enfermeras