China insta a Estados Unidos a levantar “inmediatamente” los aranceles y anuncia que tomará represalias

China aranceles Trump
ARANCELES

China insta a Estados Unidos a levantar “inmediatamente” los aranceles y anuncia que tomará represalias

Pekín considera que los nuevos gravámenes “no se ajustan a las normas del comercio internacional” y constituyen una práctica de “intimidación unilateral”

China aranceles Trump
Guillermo Abril
Guillermo Abril
Pekín – 03 abr 2025 – 10:02CEST
Compartir en Whatsapp
Compartir en Facebook
Compartir en Twitter
Compartir en Bluesky
Compartir en Linkedin
Copiar enlace
Ir a los comentarios

China ha mostrado este jueves su frontal rechazo a la nueva ronda arancelaria de Donald Trump, que eleva los gravámenes a los productos importados desde el gigante asiático un 34% adicional. “China insta a Estados Unidos a levantar inmediatamente las medidas arancelarias unilaterales y a resolver adecuadamente las diferencias con sus socios comerciales mediante un diálogo”, ha anunciado en la mañana del jueves (hora local) un portavoz del Ministerio de Comercio, según recoge CCTV. Pekín, advierte, “adoptará resueltamente contramedidas para salvaguardar sus propios derechos e intereses”.

El comunicado es duro y breve. Denuncia que Washington ha hecho “caso omiso” de los equilibrios alcanzados en negociaciones durante años, y asegura que también Estados Unidos se ha beneficiado del comercio internacional. Critica que las nuevos gravámenes se sustentan sobre “valoraciones subjetivas y unilaterales”, “no se ajustan a las normas del comercio internacional” y constituyen una “práctica típica de intimidación unilateral”.

Desde la llegada del magnate a la Casa Blanca, Washington había golpeado a la República Popular con tasas adicionales de un 20%. El nuevo 34% recién anunciado se añade a esta cifra previa, lo que eleva el total al 54%, además de los aranceles a productos específicos impuestos por Trump en su primer mandato y por la Administración de Joe Biden.

Además, el decreto del republicano anunciado con el aire bombástico de los grandes momentos de la civilización, ha incluido el sellado de uno de los agujeros por donde se colaban buena parte de los productos chinos en Estados Unidos. Hasta ahora, las importaciones de menos de 800 dólares se beneficiabande la llamada exención deminimis, por lo que quedaban exentas de pagar tarifas aduaneras. Esta vía ha sido aprovechada por gigantes chinos del comercio electrónico como Temu, Shein o Alibaba, para enviar mercancías a sus clientes estadounidense. Desde el 2 de mayo, esos productos serán gravados con un 54%.

China cree que estas medidas ponen en peligro la economía mundial y la estabilidad de las cadenas de producción y suministro. “En una guerra comercial no hay ganadores”, concluye el citado portavoz.

Se ha pronunciado sobre el asunto también Guo Jiakun, portavoz chino de Exteriores, en una comparecencia rutinaria. Guo ha hecho un llamamiento a que Washington corrija sus “errores” y ha instado a resolver las disputas mediante consultas. “Está muy claro que más países han expresado su oposición a las prácticas unilaterales de intimidación de Estados Unidos”, ha dicho, según ha recogido el diario hongkonés South China Morning Post.

La respuesta sigue de momento el guion que ha mantenido la República Popular con cada uno de los zarpazos tarifarios anteriores. Tras las dos andanadas previas, el Gobierno chino envió primero un mensaje contundente de rechazo, y solo anunció las contramedidas a los pocos días, pero no por medio de los grandes líderes, sino mediante portavoces anónimos o casi; de forma rápida, pero sin mostrar urgencia. Y en ningún caso por redes sociales.

Las réplicas han sido, además, limitadas, lo que hasta ahora ha sido interpretado como una disposición al diálogo y la negociación por parte de las autoridades comunistas. China ha respondido con aranceles de entre el 10% y el 15% a numerosas partidas estadounidenses, desde productos de la industria agroalimentaria a los energéticos y las manufacturas por valor agregado de unos 35.000 millones de dólares (casi 32.000 millones de euros). Esa cifra queda muy por debajo de los aranceles impuestos por el país norteamericano a la totalidad de los productos importados de China sin distinción, cuyo valor ronda los 440.000 millones de dólares (unos 405.000 millones de euros).

Además, Pekín ha restringido las exportaciones a 15 empresas estadounidenses vinculadas a defensa y seguridad por su potencial doble uso civil y militar. Ha añadido compañías a la lista de entidades no fiables, lo que permite a Pekín imponer medidas punitivas. Y ha anunciado, también, una investigación antimonopolística a Google y una restricción a las exportaciones de minerales críticos clave —un mercado que domina— en la producción de tecnología y armamento. También ha denunciado ambas rondas de aranceles ante la Organización Mundial del Comercio (OMC).

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Añadir usuarioContinuar leyendo aquí

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Guillermo Abril
Guillermo Abril
Guillermo Abril – twitter
Es corresponsal en Pekín. Previamente ha estado destinado en Bruselas, donde ha seguido la actualidad europea, y ha escrito durante más de una década reportajes de gran formato en ‘El País Semanal’, lo que le ha llevado a viajar por numerosos países y zonas de conflicto, como Siria y Libia. Es autor, entre otros, del ensayo ‘Los irrelevantes’.
Mis comentariosNormas
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos
Suscríbete en El País para participarYa tengo una suscripción

Please enable JavaScript to view the <a href=”https://disqus.com/?ref_noscript” rel=”nofollow”> comments powered by Disqus.</a>

Más información

Un trabajador realiza un pedido de productos para exportación en un taller textil del condado de Yangxin, ciudad de Binzhou (China), el 10 de marzo de 2025.

Frente a los aranceles y el expansionismo de Trump, China quiere encandilar al mundo con diálogo y diplomacia

Inma Bonet / Guillermo Abril | Boao / Pekín
Visitors gather on the Bund in Shanghai, March 19, 2025.

China anticipa, ante el torbellino de Trump, el repliegue de EE UU y una oportunidad para acercarse a la UE

Guillermo Abril | Pekín

Archivado En

  • China
  • Guerra comercial
  • Donald Trump
  • Estados Unidos
  • Aranceles
  • Comercio internacional
10:10

El centro de Granada donde crecer con dignidad es un derecho que se trabaja a día a día

10:10

Lotería Nacional: sorteo del jueves 3 de abril

10:07

El órdago de Trump eleva los aranceles de EE UU a su máximo desde la Gran Depresión

10:02

China insta a Estados Unidos a levantar “inmediatamente” los aranceles y anuncia que tomará represalias

Ultimas Noticias