Claves de las elecciones en Alemania: el conservador Merz gana y la ultraderecha hace historia (pero no estará en el Gobierno)

Friedrich Merz, the candidate of the mainstream conservative Christian Democratic Union party, arrives on stage to address supporters at the party headquarters in Berlin, Germany, Sunday, Feb. 23, 2025, after the German national election. (AP Photo/Markus Schreiber)
Friedrich Merz, the candidate of the mainstream conservative Christian Democratic Union party, arrives on stage to address supporters at the party headquarters in Berlin, Germany, Sunday, Feb. 23, 2025, after the German national election. (AP Photo/Markus Schreiber)
Friedrich Merz, the candidate of the mainstream conservative Christian Democratic Union party, arrives on stage to address supporters at the party headquarters in Berlin, Germany, Sunday, Feb. 23, 2025, after the German national election. (AP Photo/Markus Schreiber)Foto: Markus Schreiber (AP Photo)
ALEMANIA

Claves de las elecciones en Alemania: el conservador Merz gana y la ultraderecha hace historia (pero no estará en el Gobierno)

Alemania celebró ayer elecciones y su resultado ha sido un claro reflejo de un cambio en el paisaje político del país. El conservador Friedrich Merz, líder de la Unión Democristiana (CDU/CSU), se perfila como el futuro canciller tras obtener el 28,6% de los votos. La posibilidad más factible es que se reedite una gran coalición con el SPD de Olaf Scholz.

Su victoria no está exenta de desafíos. La extrema derecha, representada por Alternativa para Alemania (AfD), crece con fuerza, hasta el 20,8% de los votos, el doble que en las elecciones de 2021. Es ya la segunda fuerza política del país.

  • Merz ha declarado que no negociará con la extrema derecha para formar Gobierno, pero la presencia cada vez más fuerte de la AfD será un elemento de presión en el Parlamento.

Una derrota histórica. El Partido Socialdemócrata (SPD), liderado por el actual canciller Olaf Scholz, queda en la tercera posición, con el 16,4%, lo que representa una caída de casi diez puntos en comparación con las elecciones anteriores. Es el peor resultado de la historia de este partido.

¿Y ahora qué? La CDU/CSU de Merz se ve obligada a buscar socios. La primera opción será el SPD, con quien podría formar una gran coalición sin necesidad de negociar un tripartito con los Verdes, que obtuvieron el 11,6% de los votos. Si se confirman estos resultados, el último partido que logra entrar en el Parlamento es La Izquierda, con un 8,8%, ya que tanto La Alianza Sahra Wagenknecht (BSW) como el Partido Liberal no han alcanzado el 5% mínimo. Las negociaciones para formar una coalición serán complejas tras una campaña electoral altamente polarizada.

©Foto: Markus Schreiber (AP Photo)

Si quieres saber más, puedes leer aquí.

Siguiente

Ultimas Noticias

El cantante Dani Martín con Jordi Évole en el programa 'Lo de Évole'.
El president Salvador Illa en una reunión del Govern. A su izquierda, el consejero Albert Dalmau
Una placa, en la entrada del consulado ruso en Marsella.