Un estudio de la Asociación Mexicana de Profesionales Inmobiliarios (AMPI) revela que Coahuila se ubicó entre los 10 estados con mayor número de ventas de viviendas.
Según el estudio “Perspectivas del mercado de vivienda en México 2025”, el estado fue el séptimo con mayor cantidad de viviendas vendidas durante todo el 2024.
TE PUEDE INTERESAR:Tienen centros de salud de Coahuila abasto de 90% en medicamentos
El documento detalló que en Coahuila se vendieron 21 mil 469 viviendas, desglosadas en 11 mil 12 existentes y 10 mil 457 nuevas.
La lista de los líderes nacionales en ese rubro la encabeza Nuevo León, con 47 mil 9 viviendas vendidas; Jalisco, con 39 mil 17; el Estado de México, con 34 mil 143; Chihuahua, con 23 mil 766; Guanajuato, con 23 mil 216; y la Ciudad de México, con 22 mil 641.
En cuanto a segmento, las ventas de Coahuila en 2024 se dividieron con un 63 por ciento para interés social, 27 por ciento en segmento medio, 8 por ciento para residencial y 2 por ciento para residencial plus.
“Que del total de viviendas que tiene ahorita Coahuila, el 63 por ciento es de interés social, quiere decir que tiene una demanda que está satisfecha, pero esa demanda sigue creciendo. En promedio hay un rezago de 30 por ciento de viviendas en cada estado y eso suma una generalidad, de nueve millones de viviendas que se necesitan en el país, de acuerdo con datos de INEGI”, mencionó Karim Oviedo Ramírez, presidente de la AMPI a nivel nacional el pasado miércoles 19 de febrero durante su visita a Saltillo.
Asimismo, destacó que Coahuila y Chihuahua son dos de los estados que han reportado mayor crecimiento en el número de viviendas vendidas en los últimos años.
TAMBIÉN EN TOP DE PRECIOS MÁS BAJOS
Por otro lado, Coahuila también se ubicó dentro de las 10 entidades de la República con el precio promedio de vivienda más bajo durante el año 2024.
De acuerdo con la última actualización de la Sociedad Hipotecaria Federal (SHF) al pasado 10 de febrero, Coahuila tiene un precio promedio de vivienda de un millón 312 mil pesos.
A esto cabe agregar que la dependencia ubicó a Coahuila como la quinta entidad con menor crecimiento porcentual en el precio de la vivienda, con 7.4 por ciento respecto a 2023.
Datos recuperados por El Economista mostraron que el precio promedio de la vivienda en México es más barato solo en las entidades de Durango, con 990 mil 994 pesos; Tamaulipas, con un millón 22 mil pesos; Tlaxcala, con un millón 102 mil; Zacatecas, con un millón 137 mil; y Veracruz, con un millón 260 mil.
Los estados de Hidalgo, con un millón 229 mil pesos; y Colima, con un millón 308 mil pesos, completan la lista de ser más baratos que Coahuila.
Por el contrario, los estados más caros para adquirir una vivienda en 2024 fueron la Ciudad de México, con 3 millones 855 mil pesos; Baja California Sur, con 2 millones 389 mil; Querétaro, con 2 millones 204 mil; Yucatán, con 2 millones 58 mil; y Morelos, con 2 millones 57 mil pesos en promedio.
De acuerdo a la SHF, a nivel nacional el crecimiento del precio de la vivienda fue de 9.2 por ciento, por lo que debajo de ese indicador se ubicaron Torreón, con 7.4 por ciento; y Saltillo, con 7.7 por ciento.
En contraste, municipios de los estados de Oaxaca, Puebla y Baja California Sur como Tlacolula de Matamoros, La Paz, Los Cabos o Huejotzingo, lideran los incrementos. De acuerdo con expertos consultados por El Economista, esto se debe a la vocación turística de estas ciudades.