Colombia recibe los aranceles de Trump con incertidumbre

Aranceles de Trump en Colombia
Aranceles

Colombia recibe los aranceles de Trump con incertidumbre

Un 30% de las exportaciones del país se vería afectado por los aranceles del 10% impuestos por el Gobierno de Estados Unidos, aunque los expertos aseguran que su impacto deberá ser medido producto por producto

Aranceles de Trump en Colombia
Camilo Sánchez
Camilo Sánchez
Bogotá – 03 abr. 2025 – 03:07CEST
Compartir en Whatsapp
Compartir en Facebook
Compartir en Twitter
Compartir en Bluesky
Compartir en Linkedin
Copiar enlace
Ir a los comentarios

El Gobierno de los Estados Unidos ha alzado un nuevo obstáculo, por lo pronto insalvable, en su relación comercial con Colombia. El presidente, Donald Trump, ha anunciado en la tarde del miércoles un arancel del 10% para todos los productos colombianos que aspiren a entrar en el mercado de la mayor potencia mundial. No se trata de una decisión bilateral. Estados Unidos ha apuntado contra todo el mundo. Sin embargo, la tarifa colombiana ha sido la más baja. En el caso de China, por ejemplo, ha subido hasta el 34%, y la cota ha alcanzado incluso el 50%. Todo esto deja a las exportaciones del país suramericano ante un panorama grisáceo. De esta forma se abren múltiples interrogantes sobre la seguridad jurídica para las inversiones consignada en el Tratado de Libre Comercio que mantienen los dos países desde 2012.

Germán Umaña, el primer ministro de Comercio de Petro, garantiza que el capítulo de las inversiones está blindado: “Esa parte sigue viva. Todo lo que tiene que ver con propiedad intelectual, con servicios y con solución de diferencias en los centros de arbitraje está protegido. La inversión norteamericana se halla asegurada”. En su opinión, el impacto de los aranceles implantados tendrá que ser medido producto por producto. Las palabras de Trump, sin embargo, dejan campo para las dudas. En especial por tratarse de una “declaración de emergencia”, ha explicado el presidente de los Estados Unidos, una figura que daría pie para saltarse las cláusulas de los TLC.

Esta inédita guerra comercial en décadas, según cálculos de Fedesarrollo, deja a un 30% de las exportaciones del país expuestas. De los desequilibrios que se originen en la campaña proteccionista de los Estados Unidos, negocios como el banano o las flores colombianas podrían salir lesionados. Sin embargo, la lectura inicial de la Cámara Colombo Americana es cautelosa. Señalan que, al tratarse de una medida global, el escenario quedaría nivelado. Menciona, por ejemplo, el caso del café: Brasil (10%) y Vietnam (46%), que son los mayores competidores, salen tan o más perjudicados.

La idea del presidente republicano es equilibrar las cargas fiscales de su país. Una realidad que lo ha llevado a replegarse para rebanar un déficit que alcanzó el 7% del PIB en 2024. Para ello ha decidido eliminar subsidios para cooperación internacional o replantear sus inversiones. En búsqueda de nuevas fuentes de ingresos, sus mayores socios comerciales han recibido las tarifas más plomizas: China (34%), Japón (24%) o la Unión Europea (20%), entre otros.

En este nuevo orden mundial aún se desconoce cómo se transmitirá la inflación a lo largo de todos los países afectados. Queda claro que los precios subirán. Y a partir de hoy, la balanza comercial del mundo tendrá una configuración distinta. Con los riesgos que ello supone para el crecimiento, el desempleo o la competitividad. “Hagamos una pausa, analicemos con objetividad y tomemos medidas estratégicas. Este es el momento de fortalecer la productividad, la promoción y la diversificación de los mercados”, apunta la presidente de la cámara Colombo Americana, María Claudia Lacouture.

Sin embargo, la reacción de los grandes socios de Estados Unidos no promete buenos presagios. Y podría acelerar uno de los giros más bruscos en la historia reciente del comercio mundial. Colombia, además, es un país muy dependiente de las políticas económicas de los Estados Unidos, su mayor socio comercial. Cualquier altibajo en la cotización del dólar afecta desde las remesas que reciben los colombianos desde el país del norte, hasta la elaboración de un sinnúmero de productos de la canasta familiar.

En ausencia de un ministro de Comercio, Industria y Turismo en propiedad, ha sido la canciller Laura Sarabia quien ha asumido la vocería del Gobierno de Gustavo Petro. La funcionaria ha recalcado que se trata de una decisión unilateral que afecta a todos los países: “No es una determinación discrecional con el Gobierno de Gustavo Petro”. Detalló que otros países del vecindario, como Argentina, El Salvador o Brasil tendrán que lidiar con la misma imposición. Y que ya se halla con los ministros de Agricultura, y la encargada de Comercio, en conversaciones para proteger a los exportadores locales.

Sin conocer aún los detalles del documento final, Germán Umaña afirma que los impuestos de aduana estadounidenses “acaban con los tratados de libre comercio, causando un desorden total a nivel mundial”. Sin embargo, reitera, Colombia es uno de los países menos afectados. Todo esto impactará a los consumidores de medio mundo. Incluidos los estadounidenses. Según Umaña, el objetivo último de Trump es reducir las exportaciones chinas y fortalecer la inversión en Norteamérica con una fórmula que muy seguramente producirá efectos desconocidos.

En muchos sentidos, es un bumerán que puede volverse en contra del presidente Trump. Umaña vaticina que un buen número empresas estadounidenses que se habían ido al extranjero, en busca de mano de obra más barata, regresarán poco a poco. ¿Cuál puede ser la conclusión de este capítulo? El experto insiste en una contracción del mercado mundial. Más restringido y con miles de despidos. Por último, anticipa especial afectación sobre la actividad comercial de los países desarrollados.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Añadir usuarioContinuar leyendo aquí

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Camilo Sánchez
Camilo Sánchez
Es periodista especializado en economía en la oficina de EL PAÍS en Bogotá.
Mis comentariosNormas
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos
Suscríbete en El País para participarYa tengo una suscripción

Please enable JavaScript to view the <a href=”https://disqus.com/?ref_noscript” rel=”nofollow”> comments powered by Disqus.</a>

Más información

Donald Trump  en Washington, este miércoles.

México esquiva los aranceles recíprocos de Trump, pero sufrirá tarifas del 25% en más del 50% de sus exportaciones

Karina Suárez | México
La ciudadana estadounidense Deborah Tatko protesta contra la política arancelaria de Donald Trump en el puente que une Canadá y Estados Unidos a la altura de Buffalo, en el Estado de Nueva York, este miércoles.

Canadá sortea la última ola de aranceles de Trump pero recibe el golpe de las tasas del 25% a los coches

Iker Seisdedos | Windsor (Ontario)

Archivado En

  • Colombia
  • América
  • Latinoamérica
  • Aranceles
  • Economía
  • Estados Unidos
  • Exportaciones
  • Relaciones comerciales
03:31

Colombia elige renovar su fuerza aérea con los cazas Gripen de origen sueco

03:29

Shakira anuncia dos nuevos conciertos en Estados Unidos

03:07

Colombia recibe los aranceles de Trump con incertidumbre

03:03

Trump suprime la exención de aranceles a los pequeños envíos de Temu y Shein desde China

Ultimas Noticias