Complican reglas ‘restrictivas’ promoción durante campañas de elección judicial

Especialistas cuestionaron que las reglas de promoción para las campañas de candidatos a un cargo en el Poder Judicial son restrictivas y les complican compartir sus propuestas para un voto informado de los ciudadanos.

Luis Carlos Ugalde, director de Integralia Consultores, señaló que existe desinterés de la ciudadanía en el proceso electoral judicial, pues se sabe poco de las candidaturas y las propias reglas “del juego” complican que se conozcan a detalle los perfiles.

TE PUEDE INTERESAR: Manolo Jiménez, en top 3 de gobernadores: encuestadoras

En entrevista para W Radio, Ugalde señaló que el hecho de que a los aspirantes no se les permita la contratación de espacios en medios de comunicación, reduce el impacto que pueden generar en la ciudadanía.

Según las reglas avaladas, las campañas se reducen a volanteo, uso de redes sociales y asistencia a debates o entrevistas en donde no medie pago.

En el marco del inicio de campañas de la elección judicial, Integralia publicó un reporte especial en el que concluyó que la escasez de recursos, el voto centralizado y la lealtad de ganadores hacia el gobierno son los principales desafíos del proceso.

¿CÓMO EMITIR UN VOTO INFORMADO?

La abogada por el ITAM y editorialista del periódico El Universal, Melissa Ayala, recomendó revisar los perfiles de los candidatos.

En el caso de candidatos que son o hayan sido juzgadores, aconsejó revisar qué sentencias emitieron o casos en los que estuvieron involucrados.

“Si son litigantes, en qué litigios. …y si son académicos, dónde han dado clases, posicionamientos”, indicó en su cuenta de X.

¿QUÉ BUSCAN LOS CANDIDATOS QUE YA INICIARON CAMPAÑA?

México arrancó las campañas electorales para renovar el Poder Judicial, en medio de restricciones para promover el voto y señalamientos en contra por el número de candidatos registrados. Un número nunca antes visto en una elección de la historia reciente del país.

Esta es la primera vez que los ciudadanos podrán elegir a los juzgadores.

En el caso del Poder Judicial federal, las campañas iniciaron el 30 de marzo y concluirán el 28 de mayo.

En el caso de las elecciones del Poder Judicial local, donde se renovará a los magistrados, las campañas iniciarán el 9 de mayo y concluirán el 28 de ese mes.

En el caso de los jueces locales, las campañas iniciarán el 19 de mayo y concluirán el mismo 28.

Ultimas Noticias