De Barajas a la Gran Vía en media hora: comienza la ampliación de la L5 de Metro de Madrid al aeropuerto

metro de madrid

De Barajas a la Gran Vía en media hora: comienza la ampliación de la L5 de Metro de Madrid al aeropuerto

La obra, que acabará en 2028, beneficiará a los 40.000 trabajadores del aeródromo y a sus más de 66 millones de usuarios

De Barajas a la Gran Vía en media hora: comienza la ampliación de la L5 de Metro de Madrid al aeropuerto

n “}},”video_agency”:false,”alt_image”:”De Barajas a la Gran Vía en media hora: comienza la ampliación de la L5 de Metro de Madrid al aeropuerto”},”url”:”https://conexion649.com/wp-content/uploads/2025/05/gzy7ue6jpnannlcsm7xbjuyo3y.jpg”,”alt”:”De Barajas a la Gran Vía en media hora: comienza la ampliación de la L5 de Metro de Madrid al aeropuerto”,”ogWidth”:16,”ogHeight”:9});

02:19
De Barajas a la Gran Vía en media hora: comienza la ampliación de la L5 de Metro de Madrid al aeropuerto
Varias personas en un vagón de la estación de Metro de Gran Vía, en enero de 2022.
El País
El País
Madrid – 19 may 2025 – 11:23CEST
Compartir en Whatsapp
Compartir en Facebook
Compartir en Twitter
Compartir en Bluesky
Compartir en Linkedin
Copiar enlace
Ir a los comentarios

“Quienes nos visiten prácticamente en media hora pasarán de estar de la pista de aterrizaje a poder pasear por la Gran Vía”, ha resumido el consejero de Vivienda, Transportes e Infraestructuras de la Comunidad de Madrid, Jorge Rodrigo, al anunciar este lunes el inicio de las obras de ampliación de la Línea 5 de Metro de Madrid (Alameda de Osuna-Casa de Campo) en 1,7 kilómetros hasta llegar al aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas, proyectadas por la anterior legislatura por Ciudadanos.

La L5 es la cuarta más utilizada, con 77.282.116 viajeros en 2024, y su ampliación beneficiará a los millones de personas que utilizan el aeródromo madrileño al año ―66,2 millones de viajeros en 2024― y, especialmente, a sus más de sus 40.000 trabajadores. Según Aena, cerca del 50% de ellos viven en el entorno de las tres últimas estaciones de esta línea (Canillejas, El Capricho y Alameda de Osuna). Esta ampliación permitirá descongestionar los accesos al aeropuerto de coches, lo que supondrá un ahorro de 32.370 toneladas de dióxido de carbono.

A lo largo de 25 kilómetros, la L5 tiene en la actualidad 32 estaciones, cruza el eje nordeste-suroeste de la ciudad con paradas en pleno centro como Gran Vía o Callao, enlaza con 10 líneas y con el Ramal Ópera-Príncipe Pío y cuenta con conexiones con la red de Cercanías en Acacias, Pirámides y Aluche.

Una vez acabadas las obras, “viajar del centro de la capital al principal aeródromo español y tercero de Europa será más fácil y mucho más rápido”, ha aplaudido el consejero. Al aeropuerto, en realidad, ya se puede llegar en metro a través de la Línea 8, inaugurada en 1999, además de con la línea C-1 de Renfe-Cercanías, líneas de autobuses urbanos de EMT (entre ellas la Exprés Aeropuerto, funcionando 24 horas) y otras líneas interurbanas que comunican las terminales con distintos puntos de Madrid. Además, pronto estará también conectado con AVE a través de Chamartín.

La obra de ampliación tiene un presupuesto de 181 millones de euros y un plazo de ejecución de 36 meses, según detalla Transportes en una nota de prensa, por lo que está previsto que esta línea llegue desde Alameda de Osuna hasta las terminales T1-T2-T3 del aeropuerto a lo largo de 2027.

De las obras, que permitirán viajar sin trasbordo desde Carabanchel hasta el aeródromo madrileño, se encarga un consorcio formado por FCC, Sacyr y Becsa ―constructora castellonense del grupo Simetría―. “Para garantizar la máxima eficiencia, en los trabajos de excavación y construcción se combinarán distintos métodos: parte del túnel se perforará con el tradicional pico y pala y otra parte con la técnica cut and cover, es decir, de muros pantalla”, ha explicado el consejero.

Además, el proyecto, financiado en un 40% con fondos Feder de la Unión Europea, recoge la remodelación de la estación Aeropuerto T1-T2-T3 de la Línea 8 (Nuevos Ministerios Aeropuerto T-4). Esta estación de intercambio contará con cuatro andenes, dos vestíbulos y una superficie en planta de 5.000 metros cuadrados. “La nueva estación de Metro será icónica, tendrá una cubierta acristalada ―de 1.630 metros cuadrados― que dejará pasar la luz natural a los andenes y cumplirá con los más altos criterios de seguridad, accesibilidad y también de funcionalidad”, ha destacado el consejero en un desayuno informativo en el Fórum Europa. La infraestructura dispondrá de cinco zonas de acceso, cuatro escaleras fijas y nueve mecánicas.

Metro está en plena ebullición tras años sin inversiones de calado. Las obras en la L5 se suman a las que se llevarán a cabo a partir del 31 de mayo en la L6, la Circular para convertirla en la primera automatizada de la red ―luego se sumará la L8― y a la ampliación de la L11. Además, se está elaborando el proyecto de la nueva línea de Madrid-Nuevo Norte.

A día de hoy se trabaja también en 11 estaciones para convertirlas en accesibles y en junio está previsto que acaben las obras de la estación de Begoña (L10) que, a partir de ahora, tendrá la calificación de accesibilidad universal. “Estamos construyendo hoy la movilidad del mañana y el futuro de Metro, sin duda, está muy cerca”, ha subrayado un triunfal Jorge Rodrigo.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Añadir usuarioContinuar leyendo aquí

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Mis comentariosNormas
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos
Suscríbete en El País para participarYa tengo una suscripción

Please enable JavaScript to view the <a href=”https://disqus.com/?ref_noscript” rel=”nofollow”> comments powered by Disqus.</a>

Más información

La empresaria venezolana Johanna Müller-Klinspor, el presidente y editor de Spain Media, Andrés Rodríguez; la modelo y empresaria argentina Carla Pereyra y la fotógrafa chilena Rocío Aguirre, en la presentación de las '50 mujeres latinas a seguir en España 2025' de Forbes, el 11 de marzo en Forbes House.

Madrid, escaparate para las empresarias latinas más influyentes

Lucía Franco | Madrid
Lesly Ochoa, en una comparecencia en los juzgados en noviembre de 2024.

La denunciante de Nacho Cano pide la reapertura del juicio y lo acusa ahora de “detención ilegal”

Patricia Ortega Dolz | Madrid

Archivado En

  • Comunidad de Madrid
  • Madrid
  • Metro
  • Metro Madrid
  • Obras ampliación
  • Obras públicas
  • Aeropuertos
  • Aeropuerto Madrid Barajas
  • Gobierno Comunidad Madrid
  • Transporte pasajeros
  • Movilidad sostenible
11:55

Las universidades pactan una estructura común del examen de Selectividad y descartan unificar contenidos

11:46

Un ministro de Israel lanza un mensaje a Sánchez tras Eurovisión: “La bofetada la hemos escuchado en Jerusalén”

11:45

Un alpinista británico bate un récord de ascensos al Everest con 19 veces, pero sigue sin superar a los sherpas

11:42

Sánchez viaja a Turquía para reforzar sus alianzas frente a Israel

Ultimas Noticias