DIF Estatal Chihuahua Destaca en Foro Nacional de UNICEF sobre Crianza Positiva.

El DIF Estatal Chihuahua reafirmó su liderazgo en la promoción de la crianza positiva al participar en el Foro Nacional “La paz comienza en casa: la crianza positiva para prevenir la violencia”, organizado por UNICEF México. En este espacio, la entidad presentó la estrategia integral que ha implementado para fomentar la crianza afectiva y prevenir la violencia en niñas, niños y adolescentes.
La presidenta del DIF Estatal, María Eugenia Galván Antillón, y la directora de Fortalecimiento Familiar, Selene Aguirre Cortez, compartieron con los asistentes la experiencia de Chihuahua en la implementación de programas enfocados a la formación de padres y cuidadores. Estos programas incluyen talleres, capacitaciones y actividades lúdico-educativas que han impactado a más de 150 mil personas, contribuyendo al fortalecimiento de las dinámicas familiares y la creación de entornos seguros.
Durante su ponencia, las representantes subrayaron que desde el inicio de la administración actual, Chihuahua ha impulsado un modelo de trabajo integral que sitúa al estado a la vanguardia en la implementación de estrategias para garantizar el derecho de los menores a crecer en entornos libres de abusos.
Asimismo, se destacó el impacto positivo de la crianza afectiva, no solo en la reducción de la violencia intrafamiliar, sino también en la mejora de la salud mental y el desarrollo social de los niños y adolescentes. También se resaltó cómo esta estrategia contribuye a la disminución de los costos asociados con la atención de las consecuencias de la violencia.
Este foro, que reunió a instituciones públicas, representantes del sector académico y organizaciones civiles nacionales e internacionales, se centró en la prevención de la violencia contra niñas, niños y adolescentes. Con su participación, el Gobierno del Estado reafirmó su compromiso de trabajar en conjunto con organismos como UNICEF para impulsar políticas públicas que fortalezcan a las familias y contribuyan a la construcción de una sociedad más justa, equitativa y libre de violencia.
- 1 vista


