Washington (EFE).- El comisario europeo de Defensa y Espacio, Andrius Kubilius, dijo ver este lunes como una buena señal el endurecimiento de la postura del presidente de EE.UU., Donald Trump, hacia su homólogo ruso, Vladímir Putin, a quien el mandatario estadounidense dio un ultimátum para llegar a un acuerdo de paz con Ucrania.
«Es una evolución positiva en este momento, especialmente porque ahora hay nuevas oportunidades para apoyar a Ucrania, que está sufriendo un aumento de los ataques rusos con drones y misiles», señaló el alto funcionario de la UE en una rueda de prensa durante su visita oficial de seis días a Estados Unidos.
Kubilius saludó el acuerdo entre la Administración de Trump y la OTAN para continuar el suministro de armas a Kiev, entre ellos equipos de defensa antiaérea Patriot, anunciado por el mandatario republicano el pasado 14 de julio.
Anteriormente Trump había optado por una posición negociadora con Putin, pero la semana pasada cambió su postura frustrado con la negativa de Putin de detener los bombardeos contra la nación ucraniana, y amenazó con imponer «aranceles muy severos» a Rusia si no se alcanza un acuerdo de paz con Ucrania en un plazo de 50 días.
Trump y Putin
Para Kubilius, «es algo positivo que el presidente Trump haya entendido que Putin dice una cosa pero hace otra», al tiempo que indicó que esto «quizás Europa lo entendió antes, pero que es una lección que le ha tomado tiempo a la nueva Administración» de Washington.
«¿Qué ocurrirá después de esos 50 días? No lo puedo predecir. Pero sé una cosa: lo único que Putin entiende es la fuerza, todo lo demás lo interpreta como debilidad», advirtió.

El comisario destacó además el compromiso del bloque comunitario con la defensa de Kiev y resaltó el lanzamiento de los nuevos préstamos millonarios aprobados por la Unión Europea (UE), que permitirán a los Estados miembros y asociados – como Ucrania- solicitar créditos para adquisiciones conjuntas de material militar.
También resaltó la reforma para acelerar los permisos industriales para la defensa y reducir la burocracia asociada a estos procesos.
La defensa
Kubilius enfatizó además la importancia de priorizar y desarrollar capacidades de defensa estratégicas propias ante una posible reducción de la presencia o apoyo de EE.UU. en el espacio europeo.
Entre los motivos de su viaje a Estados Unidos está el dialogar con sus pares estadounidenses sobre esta posible retirada.
«Nos estamos preparando para asumir la responsabilidad sobre nuestros propios hombros. No sabemos qué decidirán los estadounidenses respecto a mantener o retirar sus tropas, eso es una decisión que les corresponde a ellos. Nuestra responsabilidad es estar listos para asumir ese papel», dijo a la prensa.
Kubilius adelantó que la UE está impulsando importantes proyectos de forma autónoma, entre ellos «nuevos sistemas de comunicación satelital segura y un nuevo sistema de observación gubernamental para obtener datos de altísima precisión desde el espacio».
«De cualquier manera, nuestra perspectiva no cambia según lo que decidan los estadounidenses: vamos a seguir desarrollando nuestras capacidades, y si los estadounidenses permanecen, mejor aún, seremos más fuertes», concluyó.