El Gobierno reconoce, cinco años después, los daños ecológicos por la construcción del Tren Maya

Daños ecológicos Tren Maya
Tren Maya

El Gobierno reconoce, cinco años después, los daños ecológicos por la construcción del Tren Maya

La titular de la Semarnat, Alicia Bárcena, dice que se evalúa el daño de la obra y anuncia un plan de recuperación de las zonas afectadas que deberá ser “integral y con la participación de las comunidades”

Daños ecológicos Tren Maya
Erika Rosete
Erika Rosete
México – 03 abr 2025 – 01:52CEST
Compartir en Whatsapp
Compartir en Facebook
Compartir en Twitter
Compartir en Bluesky
Compartir en Linkedin
Copiar enlace
Ir a los comentarios

La Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) ha reconocido, tras cinco años de la construcción del Tren Maya en la Península de Yucatán, los daños ecológicos en la zona y la necesidad de poner en marcha un plan de restauración que, según dijo, deberá de ser integral. En un encuentro al que ha convocado la Secretaría con algunos medios de comunicación y otros líderes en el sector ambiental, la titular Alicia Bárcena, explicó que algunos de los temas a tomar en cuenta en esa restauración será el retiro de mallas colocadas en algunos sitios que son innecesarias y que impiden el paso de los animales o la mejora de los pasos para fauna que ya existen. “La restauración que requiere una obra como la del Tren Maya es una restauración tan integral porque tiene que haber reforestación. Las propias comunidades pueden ser las que nos ayuden a restaurar el ecosistema forestal”, dijo.

El plan de las autoridades ambientales también contempla restaurar manglares degradados en la Península y trabajar conjuntamente con productores locales en la regeneración de la selva. También dijeron que trabajan en la elaboración de un esquema para la conservación de la zona y en la declaratoria de área natural protegida para el sistema de cavernas y cenotes en Quintana Roo. Sin embargo, todavía no se especificó la fecha en la que estas acciones comenzarán a ser ejecutadas y tampoco si se contará con un presupuesto específico para ello.

Un pilote que atravesó el sistema de cuevas Aktun T’uyul por la construcción del Tramo 5 del Tren Maya, en enero de 2023.

Al respecto, la subsecretaria de Biodiversidad y Restauración Ambiental, Marina Robles, dijo que el costo de este plan para restaurar todas las zonas afectadas por el megaproyecto emblema del presidente Andrés Manuel López Obrador, tendrá que ser cubierto por quienes construyeron: “Tiene que pagar quien hizo la obra”, dijo.

El Tren Maya ha sido, desde el inicio de la actual Administración, uno de los mayores desafíos ambientales para México y para la presidenta Sheinbaum. Su construcción ha provocado la tala de millones de árboles y amenazas constantes a la biodiversidad. En 2024, un tribunal federal de Yucatán ordenó suspender las obras del tramo 5 sur en Quintana Roo, por las afectaciones que las obras provocaron al subsuelo. La medida obligaba al Gobierno a entregar los estudios científicos que acreditaran que no se estaban incumpliendo las leyes ambientales contra el intrincado sistema de cuevas y cenotes sobre los que se construyó el transporte.

Pese a esta y a otras medidas legales impulsadas por organizaciones ambientalistas, la construcción del proyecto continuó con poca transparencia y siempre en la negación de que se estaba afectando el ecosistema. Hoy, después de cinco años de obra y de negación ante el impacto ambiental, las autoridades han rectificado. Sin que haya todavía fechas, montos o lugares concretos de dónde comenzará la restauración.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Añadir usuarioContinuar leyendo aquí

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Erika Rosete
Erika Rosete
Es periodista de la edición mexicana de EL PAÍS.
Mis comentariosNormas
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos
Suscríbete en El País para participarYa tengo una suscripción

Please enable JavaScript to view the <a href=”https://disqus.com/?ref_noscript” rel=”nofollow”> comments powered by Disqus.</a>

Más información

Tren Maya suspende operaciones

El Gobierno de Sheinbaum lanza paquetes turísticos para que los mexicanos utilicen el Tren Maya

Zedryk Raziel | México
Pasajeros llegan al Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec, en Salina Cruz, Oaxaca, el 22 de diciembre de 2023.

El Gobierno iniciará las obras de cuatro tramos de trenes de pasajeros en el primer semestre de 2025

Georgina Zerega | México

Archivado En

  • México
  • América
  • Latinoamérica
  • Tren Maya
  • Semarnat México
  • Claudia Sheinbaum
  • Ecologistas
  • Daños colaterales
  • Medio ambiente
02:05

Milei defiende la autodeterminación de los isleños de Malvinas: “Buscamos que prefieran ser argentinos”

02:01

Una corte de Nueva York acusa formalmente a alias ‘Fito’, el narcotraficante más buscado de Ecuador

01:54

Ciudad de México suspende la contingencia ambiental por altos niveles de ozono

01:52

El Gobierno reconoce, cinco años después, los daños ecológicos por la construcción del Tren Maya

Ultimas Noticias