El jurado popular encuentra culpable de asesinato a la mujer acusada de matar a la presidenta de su comunidad de vecinos

La acusada de matar a su vecina en Carabanchel, en la primera sesión del juicio en la Audiencia Provincial.
TRIBUNALES

El jurado popular encuentra culpable de asesinato a la mujer acusada de matar a la presidenta de su comunidad de vecinos

El veredicto se ha alcanzado por unanimidad en menos de 24 horas y ahora la mujer se enfrenta a un máximo de 28 años de prisión por el crimen

La acusada de matar a su vecina en Carabanchel, en la primera sesión del juicio en la Audiencia Provincial.
La acusada de matar a su vecina en Carabanchel, en la primera sesión del juicio en la Audiencia Provincial.Europa Press
Patricia Peiró
Patricia Peiró
Madrid – 25 feb 2025 – 14:33CET

Un jurado popular ha encontrado culpable por unanimidad a Marta C., la mujer acusada de matar y calcinar a Pilar Moreno, la presidenta de su comunidad de vecinos en Carabanchel, como consecuencia de unas dicusiones por el impago de unas deudas. Los ciudadanos seleccionados para este jurado han tardado menos de 24 horas en alcanzar un veredicto y han determinado que la muerte fue un asesinato premeditado y que la acusada falsificó los recibos de banco. La fiscalía ha elevado su petición de condena de a 18 años años de prisión, la acusación particular ejercida por Santiago Torres mantiene los 28 años, y la defensa, 16 años.

El 27 de febrero de 2023 Marta, entonces de 34 años, y Pilar, de 68, se vieron en casa de la primera. Ambas vivían en el mismo rellano. Marta vivía de alquiler e iba a abandonar el piso al día siguiente. Pilar había asumido hacía unos meses la presidencia de la comunidad y estaba intentando poner orden en las cuentas porque había problemas con recibos impagados, entre ellos, dos de Marta por valor de 1.045 euros. Ella insistía en que sí los había abonado. En los mensajes de móvil de las semanas previas, se percibe cómo aumenta su nerviosismo ante los reclamos de su casera, a la que la presidenta de la comunidad y la administradora de la finca insistían en que las transferencias no constaban en las cuentas y que los justificantes que la vecina había presentado podían ser falsos.

La policía cree que este asunto se convirtió en una obsesión para la acusada y decidió que la solución para librarse era acabar con Pilar. Por eso, concluye la investigación, esa mañana acudió a su domicilio desde su pueblo con una maleta, hizo pasar a su víctima con algún pretexto a su casa y allí murió. Las pesquisas no han podido determinar en qué modo falleció porque después Marta se llevó el cuerpo a su pueblo en Toledo y lo calcinó.

La familia de la víctima se dio cuenta de su desaparición esa mañana y denunció ese mismo día, lo que hizo que la policía asumiera el caso desde el inicio y pudieran vigilar a Marta, la principal sospechosa, desde las primeras horas. Esa vigilancia los condujo hasta la escombrera en la que luego confesaría que había arrojado los restos. Al día siguiente, los agentes efectuaron un registro en la vivienda de la acusada en Carabanchel y hallaron restos de sangre en el baño y en el salón, a pesar de que Marta había limpiado “a conciencia”. El día 1 de marzo, la mujer fue detenida en las inmediaciones de la casa en la que se cometió el crimen con el papelito del buzón con el nombre de su víctima en el bolsillo.

La acusada siempre defendió que la muerte de Pilar había sido fruto de un accidente, que la víctima se resbaló y se golpeó la cabeza. Marta C, sostiene que se asustó y no fue capaz de reaccionar para llamar a los servicios de emergencias. El jurado no ha creído esta versión y ha considerado que sí preparó la muerte de su vecina. En el día del crimen y el posterior, la acusada realizó búsquedas en Google sobre crímenes sin resolver, cómo detectar sangre y cuánto tiempo hay que esperar para denunciar una desaparición.

Las psicólogas y psiquiatras que declararon en el juicio determinaron que Marta no sufría ninguna patología mental y que era una persona “fría y distante”. Las especialistas determinaron que a la procesada le afectaba mucho la imagen exterior que quedara de ella en su pueblo y que mantenía una distancia con los hechos por los que ha sido juzgada.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Añadir usuarioContinuar leyendo aquí

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Patricia Peiró
Patricia Peiró
Redactora de la sección de Madrid, con el foco en los sucesos y los tribunales. Colabora en La Ventana de la Cadena Ser en una sección sobre crónica negra. Realizó el podcast ‘Igor el ruso: la huida de un asesino’ con Podium Podcast.
Mis comentariosNormas
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos
Suscríbete en El País para participarYa tengo una suscripción

Please enable JavaScript to view the <a href=”https://disqus.com/?ref_noscript” rel=”nofollow”> comments powered by Disqus.</a>

Más información

En primer plano, Miguel Ángel Rodríguez, jefe de gabinete de la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, tras declarar en enero como testigo en la causa abierta contra Álvaro García Ortiz, fiscal General del Estado, en el Tribunal Supremo, Madrid.

Una jueza abre diligencias previas contra Miguel Ángel Rodríguez por filtrar datos de periodistas de EL PAÍS

El País | Madrid
Cuatro de los acusados de una caída de los Trinitarios captados por una cámara de videovigilancia en los alrededores del lugar del ataque, en Arganzuela.

Un ataque salvaje y coordinado: la noche en la que los Trinitarios intentaron asesinar a dos víctimas al azar

Patricia Peiró | Madrid

Archivado En

  • Comunidad de Madrid
  • Madrid
  • Tribunales
  • Juicios
  • Veredicto
  • Jurado popular
  • Homicidios
  • Policía
  • Sucesos
  • Investigación policial
  • Vecinos
14:37

Los hoteles de Barcelona cierran 2024 con una facturación récord pese a que baja la ocupación

14:37

Mazón admite ahora que se fue a su despacho después de comer y antes de ir al Cecopi el día de la dana

14:35

Los Mossos investigan la muerte violenta de un hombre en Roses (Girona)

14:33

El jurado popular encuentra culpable a la mujer acusada de asesinar a la presidenta de su comunidad de vecinos

Ultimas Noticias

cuu-juramentobandera-240225-04-5-jpg-jpg-2
26233-1
tony-flores-1-10225145-2024102000450_1-11235196_20250224201400
jose-gregorio-hernandez