El ministro de Defensa no habla con el presidente

Pedro Sánchez
Conflicto armado

Columna

Artículos estrictamente de opinión que responden al estilo propio del autor. Estos textos de opinión han de basarse en datos verificados y ser respetuosos con las personas aunque se critiquen sus actos. Todas las columnas de opinión de personas ajenas a la Redacción de EL PAÍS llevarán, tras la última línea, un pie de autor —por conocido que éste sea— donde se indique el cargo, título, militancia política (en su caso) u ocupación principal, o la que esté o estuvo relacionada con el tema abordado

El ministro de Defensa no habla con el presidente

En medio de los múltiples puntos de perturbación del orden público en Colombia, el ministro de Defensa considera, a diferencia de la política de paz total, que es mejor negociar sin cese al fuego

Pedro Sánchez
Alberto Casas Santamaría
03 abr. 2025 – 06:00CEST
Compartir en Whatsapp
Compartir en Facebook
Compartir en Twitter
Compartir en Bluesky
Compartir en Linkedin
Copiar enlace
Ir a los comentarios

En entrevista con el periodista Yamid Amat, el general retirado Pedro Sánchez, ministro de la Defensa, afirmó que la situación del Cauca es más difícil que la del Catatumbo porque en el sur se está repitiendo el fenómeno de Pablo Escobar, con atentados terroristas mediante bombas en vehículos o en motocicletas en medio de una cultura de traquetos. Por ejemplo, en el Cañón del Micay, ¿cuál es la complejidad? “A veces uno siente que están tratando a un enfermo que no quiere dejarse curar”, dijo. La población, según el ministro, está del lado de la insurgencia. La gente sacó un batallón hace unos 10 años, y hace 20 días secuestraron a 29 uniformados. Alegan que no tienen vías para sacar sus productos alimenticios, pero sí hay para sacar la coca.

Una de dos: o el ministro no habla con su superior, que es el presidente, o el jefe del Estado no está de acuerdo con su subalterno y por eso decretó la conmoción interior para el Catatumbo y no para el Cauca, cuya situación es más difícil para su ministro de Defensa.

En términos generales, hablando de militares, podríamos decir que el encargado de la seguridad de hoy tiene un concepto muy diferente al que tuvo su antecesor, Iván Velásquez, con la política de paz que hasta ahora ha tenido el Gobierno nacional. El general considera que las negociaciones con ceses al fuego permiten que el actor criminal e ilegal delinca, porque la fuerza pública no puede actuar con la misma determinación. El qeneral en retiro y ministro Sánchez admite que la situación es totalmente compleja, delicada, pero señala que tiene la solución: “Requiere un enfoque sistémico, holístico, paralelo o simultáneo”. (Facilísimo). Frente a ese panorama es mejor negociar sin cese al fuego. Sugiere una fórmula complicada de perfeccionar: “generar unas áreas en las cuales habría un tercero validador, que sería la ONU, la OEA, o la Defensoría del Pueblo, donde haya un monitoreo permanente y no estén delinquiendo los criminales. No pueden ser zonas pobladas”. Ese chicharrón le tocaría al alto comisionado de Paz, Otty Patiño.

Son muchos los puntos de perturbación del orden público. Cauca, Catatumbo, sur de Bolívar, Arauca, Chocó, bajo Caquetá, Putumayo y Guaviare. Ahora reaparece Buenaventura con conflictos entre bandas capaces de asesinar a sangre fría y sin reato de ninguna especie. El general retirado y ministro sostiene que el ELN y el narcotráfico los financian. ¿Tendrá el Estado, con los hechos analizados, capacidad para controlar un despelote mayor como el que nos aflige? Pregunta que dejo formulada porque un país patas arriba es muy vulnerable para adelantar en paz una jornada electoral del tamaño anunciado. ¿Que tal que un agravamiento superior, al ritmo que vamos, impida la realización tranquila de las elecciones? Y eso que no hablamos de la cultura de los bloqueos convertidos en pan de cada día y que paralizan a ciudades como Popayán.

Preocupa, sí, cierta complacencia del alto Gobierno con la crisis porque al único que le conviene un aplazamiento del certamen electoral es a ellos. La lentitud en acudir a las deliberaciones al Consejo de Seguridad en Buenaventura es evidente y ni hablar de la represión legítima en las zonas de violencia organizada, que brilla por su ausencia.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Añadir usuarioContinuar leyendo aquí

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Mis comentariosNormas
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos
Suscríbete en El País para participarYa tengo una suscripción

Please enable JavaScript to view the <a href=”https://disqus.com/?ref_noscript” rel=”nofollow”> comments powered by Disqus.</a>

Más información

Pedro Sánchez, ministro de Defensa de Colombia

El ministro de Defensa no es petrista

Alberto Casas Santamaría
Policías protegen la estación que fue hostigada por disidentes de las FARC en Morales (Cauca), el 20 de mayo.

El Cauca se desangra ante la ineficiencia del Estado

Juan Miguel Hernández Bonilla | Bogotá

Archivado En

  • Colombia
  • América
  • Latinoamérica
  • Ley paz total
  • Cauca
  • Narcotráfico
  • Disidentes FARC
  • Gustavo Petro
  • Conflicto Colombia
06:00

El ministro de Defensa no habla con el presidente

06:00

Sheinbaum y el Congreso abren un nuevo frente contra el INE para flexibilizar las campañas de la elección judicial

06:00

Los huérfanos por feminicidio ya tienen una ley que los protege

06:00

La sequía en el norte impide a México cumplir el tratado de agua con Estados Unidos

Ultimas Noticias