El Sabadell niega que la venta de TSB al Santander sea una pinza para debilitar al BBVA
El consejero delegado de la entidad catalana mantiene que la hoja de ruta es ajena a la amenaza de opa

El Banco Sabadell defiende que camina sin prestar atención al BBVA y a las intenciones de absorción que tiene la entidad de origen vasco. La decisión del banco catalán de vender su filial británica, TSB, al Banco Santander por 3.100 millones de euros no es ningún “escudo” para frenar la opa del BBVA, ha asegurado César González-Bueno, consejero delegado del Sabadell, y solo responde a un movimiento estratégico para sacar rentabilidad y tratar bien, con una remuneración sin precedentes, al accionista. En una rueda de prensa desde la sede del Banco Sabadell en Sant Cugat del Vallès, González-Bueno ha indicado que la única motivación del Sabadell y Santander es “la creación de valor” y ha negado que la transacción sea una pinza de ambas entidades para debilitar al BBVA.
González-Bueno ha insistido en que las posibilidades de éxito que tiene la opa que pretende el BBVA no pasan de ser una “hipótesis remota” y, ante las preguntas de la prensa, se ha fajado para defender que el Sabadell, cuando hace planes, no mira por el retrovisor para medir el asedio a que le somete el BBVA. En este sentido, ha defendido que la venta de TSB es “una buena operación” que le permite al Sabadell ganar fuerza, su acción ha aumentado un 4% este miércoles, y doblar el valor de una compra que realizó hace diez años.
¿Por qué se hace justo ahora, en plena opa? González-Bueno ha justificado que TSB está “en sus mejores condiciones” y que ahora existe un “apetito relevante en el mercado”. Santander compitió con Barclays para quedarse con TSB.
Ante las filtraciones de que fue el propio Sabadell quien inició contactos para encontrar compradores de su filial británica, González-Bueno ha manifestado que se trata de una cuestión “irrelevante” y ha insistido en que el banco no ha infringido el deber de pasividad al que está sujeto mientras dure el proceso de opa. También ha afirmado que el proceso de venta se inició por las ofertas recibidas por los potenciales inversores.
En cualquier caso, el consejero delegado se ha referido a la junta de accionistas convocada para el 6 de agosto, en la que deberán dar el visto bueno a la operación y al pago del dividendo extraordinario propuesto, de 2.500 millones. Preguntado sobre si la CNMV le puede obligar a llevar a juntas diferentes cada medida, ha afirmado que están en contacto con el regulador y que harán lo que este les pida. También ha matizado que cumplirán con el deber de pasividad con llevar la decisión a la junta de accionistas.
Con respecto a posibles operaciones en España, González-Bueno ha afirmado que la venta de TSB es “neutra”. Ha repetido, igualmente, su opinión al respecto, que tiene sentido hacer fusiones amistosas entre cualquiera de los bancos medianos, excluyendo a CaixaBank, Santander y BBVA, tanto por enfoque geográfico como de modelo de negocio. Pero ve difícil que ocurra por “falta de madurez” en este momento. Antes de la opa del BBVA, el Sabadell se acercó a Unicaja para proponerle una operación y en los últimos meses ha sondeado un entente con Abanca.
González-Bueno ha negado también que, al vender TSB y hacer el banco más pequeño, lo haga más sensible a nuevas opas hostiles. “No lo veo”, ha afirmado con contundencia, al descartar tanto un tercer intento del BBVA como propuestas de CaixaBank o Santander por problemas de Competencia. También ha descartado que se produzca una operación transfronteriza, donde ha afirmado que no hay sinergias de costes y las de ingresos son difíciles de ejecutar.
Junto al director financiero del banco, Sergi Palavecino, han aclarado que ocurriría si la opa no sale adelante. La transacción es “independiente de la opa”, ha reiterado González-Bueno. “Si hubiese desistimiento por parte del BBVA, seguiríamos con la operación”, ha argumentado. En este sentido, ha señalado que el Sabadell “no ha utilizado ningún escudo” y dice que la dirección de la entidad se limita a “actuar en defensa de sus accionistas”. Ha valorado que la venta de TSB “también es una operación fantástica para el Santander”.
Tal y como afirmó también el martes el director financiero del Santander, la operación no se puede echar para atrás una vez que la junta de accionistas del Sabadell la apruebe en agosto, salga adelante o no la opa. Tampoco el pago del dividendo extraordinario, que previsiblemente se abonará en la primavera del año próximo. Dado que para entonces la opa ya habrá terminado, no se restará de la ecuación de canje (como sí ocurrirá con el pago ordinario que tienen previsto para agosto).
Si la oferta triunfa, sería el BBVA el que se embolsaría ese dividendo según el porcentaje del capital que acumule. “Los que acepten la opa, recibirá el dividendo el BBVA; y los que no, ellos. Lo que nunca se puede hacer es retirar el derecho a dividendo que ha generado un accionista en el pasado”, ha aclarado.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
¿Por qué estás viendo esto?
Flecha
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.
Please enable JavaScript to view the <a href=”https://disqus.com/?ref_noscript” rel=”nofollow”> comments powered by Disqus.</a>
Más información

El superdividendo del Sabadell y el golpe de mano del Santander complican la opa del BBVA en la recta final

¿Cómo afectan al BBVA las nuevas condiciones para la opa del Sabadell? Consejeros vigilados, blindaje a los trabajadores y a las sucursales
Archivado En
- Economía
- Banco Sabadell
- BBVA
- Cataluña
- Reino Unido
- OPA hostil
- Gobierno
- Carlos Cuerpo