El Supremo de Brasil ordena investigar operaciones financieras previas al anuncio de los aranceles de Trump

Brasilia (EFE).- La Corte Suprema de Brasil ordenó este lunes la apertura de una investigación por el presunto uso indebido de información privilegiada en operaciones cambiarias el pasado 9 de julio, antes de que el presidente estadounidense, Donald Trump, anunciara aranceles del 50 % para el país suramericano.

La decisión fue del magistrado Alexandre de Moraes, tras una solicitud presentada por la Abogacía General del Estado (AGU, por sus siglas en portugués), que alertó sobre noticias recientes relacionadas con la compra y venta de dólares realizadas «en un volumen significativo» y «pocas horas antes del anuncio oficial de los nuevos aranceles».

Según el juez, las transacciones podrían haber beneficiado a ciertos actores «con acceso previo e indebido» a datos económicos sensibles.

En su decisión, el magistrado toma como referencia una publicación en las redes sociales del fundador de Tolou Capital Management, mencionada en los reportajes, que insinuó que «alguien había informado (con antelación) sobre los aranceles» y que «presuntamente ‘alguien’ había obtenido ganancias atípicas que oscilaban entre el 25 % y el 50 % en un lapso de tres horas».

Guerra comercial

Para el juez, eso «sugiere» el presunto uso de informaciones privilegiadas (insider trading) por parte de personas físicas o jurídicas. El uso de información privilegiada para lucrarse en los mercados financieros constituye un delito.

El juez relator de la Suprema Corte de Brasil, Alexandre de Moraes (d), y el expresidente de Brasil, Jair Bolsonaro (abajo). EFE/ Andre Borges

De Moraes es el juez instructor del proceso que se lleva a cabo por golpismo en Brasil y en el que está imputado el expresidente Jair Bolsonaro, acusado de liderar la conspiración que intentó derrocar el Gobierno de Luiz Inácio Lula da Silva.

El juicio contra el líder ultraderechista ha generado una crisis diplomática y comercial sin precedentes entre Brasil y Estados Unidos que comenzó con el anuncio de aranceles del 50 % para todos los productos brasileños a partir del 1 de agosto.

Trump justificó la medida como una reacción a la «caza a las brujas» que sufre Bolsonaro y condicionó su levantamiento a la suspensión del proceso contra el expresidente.

En el capítulo más reciente de la crisis, el Gobierno de Trump anunció la suspensión de la visa de entrada a Estados Unidos a magistrados de la Corte Suprema, luego de que el tribunal le impusiera varias medidas restrictivas al líder ultraderechista, como el uso de una tobillera electrónica.