El Supremo entierra una denuncia conspiranoica contra el Gobierno amplificada por el PP

El portavoz del PP en el Congreso, Miguel Tellado, durante una rueda de prensa el pasado marzo.
Tribunal Supremo

El Supremo entierra una denuncia conspiranoica contra el Gobierno amplificada por el PP

El Senado, controlado por los populares, remitió estas acusaciones al alto tribunal, que las considera “infundadas”

El portavoz del PP en el Congreso, Miguel Tellado, durante una rueda de prensa el pasado marzo.
J. J. Gálvez
J. J. Gálvez
Madrid – 03 abr 2025 – 17:26CEST
Compartir en Whatsapp
Compartir en Facebook
Compartir en Twitter
Compartir en Bluesky
Compartir en Linkedin
Copiar enlace
Ir a los comentarios

El Tribunal Supremo ha rechazado la denuncia con tintes conspiranoicos presentada por el abogado Eduardo Martín-Duarte contra varios miembros del Gobierno y diputados socialistas, que fue aireada y amplificada por el PP. El tribunal ha concluido que las acusaciones de este letrado, apoyadas en recortes de prensa y en un listado de “elaboración casera” con supuestas cuentas bancarias de República Dominicana atribuidas a esos políticos, carecen de “cualquier indicio mínimamente fundado” o “verosímil”.

A través de una contundente resolución, los magistrados entierran este ataque contra el Ejecutivo. “Los hechos que el denunciante comunica son un conjunto de afirmaciones, que pretenden sustentarse en la mera referencia a titulares de noticias, difusas y carentes de apoyo y base objetiva”, expone el Supremo, que desdeña las supuestas pruebas que se aportaban. El abogado acompañó su escrito con unos extractos bancarios manifiestamente falsos. “Sin mencionar su origen, incluía unas hojas en blanco, sin membrete ni referencia a entidad bancaria alguna, donde figuran unas líneas alfanuméricas referentes a [supuestos] depósitos y cuentas abiertas en bancos de la República Dominicana a nombre de miembros del Gobierno y diputados”, recuerdan los jueces.

La presentación de esta denuncia ante varios organismos pasó desapercibida hasta que el comisionista Víctor de Aldama, implicado en el caso Ábalos, acudió el pasado enero a la cadena Cope. Con semblante serió, arremetió contra el Ejecutivo: “Hay algo muy grave”, aventuró. “Hay una denuncia en la Fiscalía en la que hay un listado con la señora [Begoña] Gómez, [esposa de Pedro Sánchez], con cuentas en el extranjero por más de seis millones de dólares […] La señora María Jesús Montero [vicepresidenta primera y ministra de Hacienda] también está […] Yo tengo copia de esa denuncia y del listado bancario”, aseguró.

Sin embargo, solo unos minutos después, la Fiscalía Anticorrupción respondió y echó por tierra su órdago. El ministerio público explicó que había recibido dos denuncias similares. Una de ellas era la del abogado Eduardo Martín-Duarte, que atribuía supuestas cuentas a, entre otros, María Jesús Montero; la exvicepresidenta tercera Teresa Ribera; el ministro de Política Territorial, Ángel Víctor Torres; o el secretario de Organización del PSOE, Santos Cerdán. Pero remachó que había archivado ambas tras estudiarlas. Según añadieron fuentes fiscales, no tenían ningún fundamento e incluían falsos números de cuentas bancarias. Pese a ello, el PP aprovechó la oportunidad para atacar al Gobierno y dar pábulo a estas denuncias. El portavoz popular en el Congreso, Miguel Tellado, manifestó: “Que la señora ministra de Hacienda, María Jesús Montero, pueda tener cuentas en el extranjero con cantidades importantes de dólares, me parece muy, muy grave”.

Además de a la Fiscalía, el abogado Eduardo Martín-Duarte había enviado su denuncia a la comisión de investigación sobre el caso Koldo del Senado, controlada por la formación conservadora. Este organismo le dio trámite y acabó reenviándose al Supremo. El presidente de la comisión, Eloy Suárez (PP), se la trasladó al presidente de la Cámara alta, Pedro Rollán (PP). Y este, a su vez, se la remitió a Isabel Perelló, presidenta del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) y del alto tribunal. Sin embargo, la Sala de lo Penal del Supremo no le ha dado finalmente ninguna credibilidad.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Añadir usuarioContinuar leyendo aquí

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

J. J. Gálvez
J. J. Gálvez
J. J. Gálvez – twitter
Redactor de Tribunales de la sección de Nacional de EL PAÍS, donde trabaja desde 2014 y donde también ha cubierto información sobre Inmigración y Política. Antes ha escrito en medios como Diario de Sevilla, Europa Sur, Diario de Cádiz o ADN.es.
Mis comentariosNormas
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos
Suscríbete en El País para participarYa tengo una suscripción

Please enable JavaScript to view the <a href=”https://disqus.com/?ref_noscript” rel=”nofollow”> comments powered by Disqus.</a>

Más información

El magistrado Juan Carlos Peinado camina cerca de los Juzgados de Plaza de Castilla, en Madrid, el pasado año.

El juez Peinado descarta finalizar la causa contra Begoña Gómez y la amplía medio año más

J. J. Gálvez | Madrid
Los agentes custodian parte del mayor alijo de cocaína incautado en España, el pasado noviembre en Algeciras.

Contenedor TCLU1210545: el rastro que dejó el mayor alijo de cocaína de la historia de España

J. J. Gálvez / Patricia Peiró / Rodrigo Silva (Infografía) | Madrid

Archivado En

  • España
  • Tribunal Supremo
  • Denuncias
  • Denuncias falsas
  • Investigación judicial
  • PSOE
  • Gobierno
  • PP
  • Víctor de Aldama
  • José Luis Ábalos
17:55

Isabel Peralta, la musa de la ultraderecha española, vista para sentencia por delito de odio

17:50

Meta prescinde del centro de moderación de contenidos para Facebook e Instagram que tiene en Barcelona

17:28

Dani Carvajal dará el pregón de las Fiestas de San Isidro de Madrid por ser “figura indiscutible de la ciudad”

17:26

El Supremo entierra una denuncia conspiranoica contra el Gobierno amplificada por el PP

Ultimas Noticias