El tiempo del fin de semana: llega el primer episodio de fuerte calor del verano

El tiempo del fin de semana
Predicción meteorológica

El tiempo del fin de semana: llega el primer episodio de fuerte calor del verano

No reúne de momento los tres criterios que establece la Aemet para denominarlo ola de calor, pero las temperaturas serán más altas de lo normal en casi todo el país

El tiempo del fin de semana
Victoria Torres Benayas
Victoria Torres Benayas
Madrid – 13 jun 2025 – 09:42CEST
Compartir en Whatsapp
Compartir en Facebook
Compartir en Twitter
Compartir en Bluesky
Compartir en Linkedin
Copiar enlace

Este viernes las temperaturas iniciarán una nueva escalada en buena parte de España hasta configurar, de cara a la semana que viene, otro episodio de calor por encima de lo normal para estas fechas y ya van tres avisos, con el de finales de mayo y el de principios de junio. “El episodio, además de intenso, con más de 35° en amplias zonas del país y más de 40° en la mitad sur, podría ser extenso, al afectar a buena parte del país; así como duradero, pues podría persistir, al menos hasta el próximo fin de semana”, resume la situación Rubén del Campo, portavoz de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet). Así, el calor que viene no reúne de momento los tres criterios que establece la Aemet para denominarlo ola de calor. Cumple en extensión y cumple en duración, pero le falta fuerza: las temperaturas tendrían que ser aún más anómalamente altas.

Junto con el calor de día ―y de noche, porque las temperaturas mínimas también serán elevadas―, este fin de semana crecerán nubes a partir del mediodía, que darán lugar a más tormentas en amplias zonas del interior peninsular, especialmente en el centro, en el este y en el norte. Estas tormentas serán, de nuevo, localmente muy fuertes y estarán acompañadas de rachas intensas de viento y de granizo.

En la previsión con más detalle y día por día, este viernes destacan las tormentas que, a partir del mediodía, crecerán en el centro y este de la Península y que podrán ser en algunos puntos intensas, con granizo y viento muy fuertes. “También, en Aragón, en el norte, estas tormentas podrán alcanzar intensidad muy fuerte”, advierte el experto. En los termómetros, se superarán los 35° en la cuenca del Ebro, sur de Castilla-La Mancha, valle del Guadalquivir y puntos de Mallorca.

En el mapa de avisos, hay cinco comunidades. El nivel es naranja, el segundo de una escala de tres, por tormentas en Aragón, que también tiene avisos amarillos, el mínimo, por lluvias y por calor. Baleares está en amarillo por altas temperaturas; Castilla-La Mancha, por tormentas; Cataluña, por los tres fenómenos; y Navarra, por lluvia y por viento.

El sábado no habrá novedades. “De nuevo, se formarán tormentas a partir del mediodía, que podrán ser localmente fuertes o muy fuertes en zonas del centro, norte y este del territorio”, prosigue el portavoz de la Aemet.

En el Cantábrico habrá mucha nubosidad y algunas lluvias débiles, por lo que las temperaturas bajarán allí de forma notable, es decir, hará hasta 8° o 10° menos que el viernes. “Será una jornada fresca en el Cantábrico, con valores de diurnos entre 18° y 20°. En cambio, subirán en el resto del territorio y se alcanzarán más de 35° en el noreste peninsular, en el centro y en el sur, al igual que en Baleares. En puntos de Mallorca podrían puntualmente superarse los 37°“, completa el pronóstico el experto.

Habrá avisos, todos amarillos, en Andalucía, Cataluña y Baleares por calor; en Aragón, por lluvias, tormentas y calor; y en Castilla-La Mancha y Comunitat Valenciana, por lluvias y tormentas.

Y el domingo, más de lo mismo: nubes y lluvias en el Cantábrico y formación de tormentas vespertinas en el centro, norte y este del territorio. Los chubascos podrían ser fuertes y con granizo en entornos montañosos. “Bajarán las temperaturas algo más en el tercer de norte y comenzarán a subir por la mitad oeste”, indica Del Campo, para precisar que Madrid, Badajoz y Córdoba alcanzarán 36°; y Albacete, Ciudad Real, Granada y Sevilla los 37°; mientras que Vitoria y Pamplona se quedarán a solo 18° o 20°. Persistirán los avisos amarillos por calor en Andalucía y Baleares.

El lunes se espera una bajada de temperaturas “en el área mediterránea y en Baleares y un ascenso en el resto”, Esta subida continuará el martes y se extenderá a casi todo el país. “El ambiente será ya muy cálido en buena parte de la Península y de Baleares que, con ligeras variaciones continuará hasta al menos el fin de semana próximo”, avanza el experto.

“El martes y miércoles podrán superarse los 34° en el interior de Galicia, aunque después refrescara por allí. Y desde esos días y hasta al menos el viernes, se superarán de forma casi generalizada los 35° en la Península, los 38° en el centro y en la mitad sur y más de 40° en los valles del Tajo, Guadiana y Guadalquivir“, prosigue el meteorólogo.

Las temperaturas nocturnas también serán muy elevadas: no bajará de 20° ―noche tropical― o 22° en el área mediterránea, centro y sur de la Península. “Con algo incertidumbre todavía, esta situación de altas temperaturas podría persistir en amplias zonas del territorio durante al menos el sábado”, barrunta Del Campo.

Mientras tanto, Canarias se mantendrá al margen de esta situación. Predominará su habitual régimen de vientos alisios, en este caso intensos, con rachas fuertes en las zonas expuestas, donde se producirán algunas lluvias, sobre todo de las islas de mayor relieve. Como siempre, estará más despejado en el sur. Las temperaturas serán suaves, con mínimas en torno a los 20° y máximas cercanas a los 25° en zonas costeras.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Añadir usuarioContinuar leyendo aquí

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Victoria Torres Benayas
Victoria Torres Benayas
Victoria Torres Benayas – twitter
Redactora de la sección de Madrid, también cubre la información meteorológica. Licenciada en Periodismo por la Universidad de Navarra, cursó el máster Relaciones Internacionales y los países del Sur en la UCM. En EL PAÍS desde el año 2000, donde ha pasado por portada web, última hora y redes, además de ser profesora de su escuela entre 2007 y 2014.

Más información

Tormenta en San Sebastián

El día de la gran tormenta: 23.476 rayos caídos y granizo grueso desde Toledo a San Sebastián

Victoria Torres Benayas | Madrid
Una mujer pedalea por un puente solo para bicis en Copenhague.

Construir carriles bici como en Copenhague en ciudades de todo el mundo ahorraría 435.000 millones al año en salud

Miguel Ángel Medina | Madrid

Archivado En

  • El Tiempo
  • Temperaturas
  • Meteorología
  • Predicción meteorológica
  • Temperaturas máximas
  • Temperaturas mínimas
  • Aemet
  • España
  • Climas
10:14

Problemas capilares

09:52

Hossein Salami, jefe de la Guardia Revolucionaria, el gran objetivo de Israel en Irán

09:42

El tiempo del fin de semana: llega el primer episodio de fuerte calor del verano

09:27

Bill Murray en ‘El hormiguero’: anécdotas sin enjundia y la gracieta de cantar “Mi carro”

Ultimas Noticias