Feijóo ahuyenta una moción de censura inmediata: “No vamos a precipitarnos”
El PP medita sus pasos, mientras la dirección cree que hay que esperar a promover una moción porque Sánchez podría salir reforzado si la gana

Borja Sanchez-Trillo (EFE)

Alberto Núñez Feijóo volvía a Madrid en tren esta mañana desde Murcia cuando se hizo público el demoledor informe de la UCO sobre el secretario de Organización del PSOE, Santos Cerdán. El líder del PP empezó a leer el documento en el tren, antes de que el convoy se quedara varado media hora en un túnel muy cercano a la estación de Chamartín. Le dio tiempo a leer unas cuantas páginas, pero casi no llega a votar al Congreso. In extremis, y en vaqueros, porque no pudo cambiarse, Feijóo entró en el hemiciclo justo para la votación y para los gritos de “¡Dimisión, dimisión!“, que corearon sus diputados contra Cerdán, que a primera hora de la tarde ha dimitido de todos sus cargos, como secretario de Organización y diputado.
El PP especulaba en los últimos días con un contenido durísimo del informe de la UCO, pero los detalles también sorprendieron a la cúpula y al propio Feijóo. El jefe de la oposición preparó en el escaño unos minutos su discurso, y salió al pasillo del Congreso a declarar ante los periodistas que la situación es de “extraordinaria gravedad” y que “un ministro europeo no duraría diez minutos después de conocer lo que se ha conocido”. Pese a ello, Feijóo ahuyentó la posibilidad de promover una moción de censura contra Pedro Sánchez de forma inminente. “No vamos ni a precipitarnos”.
El jefe de la oposición puso el acento, sobre todo, en la revelación de que el número tres del PSOE y el exasesor Koldo García amañaron presuntamente las primarias socialistas de 2014 que ganó Pedro Sánchez. “Lo único que les quiero decir es parece ser que empezaron robando en las primarias y no han parado de hacerlo. Parece ser que su modus operandi era robar votos a sus compañeros y después enriquecerse y mantenerse en el poder”, enfatizó Feijóo. La dirección popular incide en privado que esa presunta manipulación de las primarias implicaría un problema de “legitimidad” de Sánchez de origen, como líder del PSOE. “Queremos escuchar a Madina, ya que le robaron las primarias”, ironizan en Génova.
En los pasillos del Congreso, Feijóo adoptó un tono de estadista y se declaró “absolutamente avergonzado” sobre la imagen de la política que ofrecen los presuntos comportamientos de Cerdán, a quien la Guardia Civil atribuye 620.000 euros en mordidas en obra pública”. “Me he dedicado a la política la mayor parte de mi vida y estoy absolutamente avergonzado. Esto no es la política. Y en consecuencia, lo primero que quiero trasladarle a los españoles es que sigan confiando en nuestro sistema democrático y que sigan confiando en nuestro sistema judicial. Sin la independencia del Poder Judicial, en este momento en España no habría democracia”.
Pero pese a toda la gravedad que el PP concede a las revelaciones sobre el número tresdel PSOE, Feijóo aleja el escenario de promover una moción de censura inmediata, aunque tampoco la descarta más adelante. “Vamos a esperar las piezas judiciales que faltan y tenemos muy claro que no vamos ni a precipitarnos, ni a improvisar, ni somos Sánchez”, expresó. “No hemos llegado a la política para seguir el comportamiento de Pedro Sánchez y su cuadrilla. No somos una cuadrilla, somos un partido político que ha cometido errores, sin duda. Pero esto no es una cuadrilla”.
Distintas fuentes de la dirección del PP apuestan por esperar como mínimo un par de semanas para valorar los siguientes pasos, sobre todo la posibilidad de una moción de censura, que en el entorno directo del líder no ven a corto plazo. “La presentamos ahora, ¿y luego, qué?“, se pregunta un estrecho colaborador de Feijóo, dando por hecho que la moción fracasaría y que el PP habría perdido una bala de plata para los próximos dos años que en principio faltan hasta las elecciones. “Hay que calibrar muy bien la moción. Si Sánchez la ganara, podría tener el efecto político de reforzarle”, advierte un miembro del comité de dirección.
Lo que sí hizo Feijóo es terminar de romper todos los puentes con Sánchez, anunciando que a partir de ahora no compartirá ningún acto institucional con el presidente del Gobierno. Para empezar, este jueves plantará el acto por el 40 aniversario de la firma de adhesión de España a las Comunidades Europeas que preside el Rey en el Palacio Real. Ni Feijóo ni ningún dirigente popular acudirá al acto por la presencia del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, aunque lo presida Felipe VI, a quien acompañará también el presidente del Consejo Europeo, António Costa. “Todo el respeto a la Casa Real. Pero como comprenderá usted, yo no voy a tener un acto compartido hoy con el señor Sánchez”, justificó Feijóo.
Antes de la dimisión de Cerdán, el PP daba por hecho que Cerdán iba a caer, pero varios miembros de la cúpula recelan de que vaya a suceder nada más, porque creen que los socios de Sánchez no le retirarán a este su apoyo. “No le van a dejar caer”, analiza un dirigente del núcleo duro. “¡Pero si todavía no han cobrado!“, exclama en referencia a que aún no se han ejecutado todos los pactos de la investidura del presidente socialista.
En privado, varios dirigentes del núcleo duro se muestran también muy preocupados por los efectos dañinos que este caso de corrupción extiende a toda la política, ya que creen que incrementará el desapego de la ciudadanía y aumentará el apoyo a las opciones antisistema. “Esto es una malísima noticia para el PSOE, pero no es una buena noticia para el PP”, reflexiona en privado uno de ellos. “Es malo para todos. Esto provoca mucha desafección”.
Feijóo, en su mensaje en los pasillos del Congreso, quiso también insistir en esa idea, pidiendo a la ciudadanía que no pierda la fe en la política. “Han empezado robando en las primarias y parece que no han podido dejar de hacerlo. Y esto me avergüenza como político y me avergüenza como ciudadano. Por tanto, no pierdan ustedes la fe en la política y vamos a seguir trabajando”. Los populares temen que fruto de ese clima de hartazgo sea la extrema derecha la que capitalice el descontento ciudadano.
Precisamente para competir con los ultras el líder popular había endurecido su tono al máximo contra el Gobierno en las últimas semanas, hasta el punto de que convocó una manifestación contra Sánchez el pasado domingo bajo el lema “mafia o democracia”. Pese a ello, Feijóo estaba incómodo con las críticas que había recibido por hablar de “mafia” refiriéndose al Gobierno antes de que se conociera este informe de la UCO, hasta el punto de que evitó mencionarlo en su discurso en la protesta. Pero hoy, tras las revelaciones de la Guardia Civil sobre Cerdán, Feijóo se vio reforzado en la estrategia que el PP lanzó antes de conocerse hasta qué punto alcanzaba el presunto caso de corrupción en la cúpula del PSOE. “Si alguien tenía dudas de nuestra manifestación, supongo que se han disipado”, dijo este jueves en su breve declaración en el pasillo. “Si alguien tenía dudas de que considerábamos que había una trama mafiosa detrás del partido del Gobierno y del Gobierno, supongo que se habrán disipado”, remachó, y se marchó rápido por una escalera lateral del pasillo del Congreso, disculpándose por no llevar un traje completo, como acostumbra.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
¿Por qué estás viendo esto?
Flecha
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.
Sobre la firma

Please enable JavaScript to view the <a href=”https://disqus.com/?ref_noscript” rel=”nofollow”> comments powered by Disqus.</a>
Más información

La Guardia Civil atribuye a Santos Cerdán la “gestión” de 620.000 euros en mordidas

Una grabación de Koldo García intervenida por la UCO implica a Santos Cerdán en un supuesto cobro de comisiones
Archivado En
- España
- Caso Koldo
- Santos Cerdán
- José Luis Ábalos
- Corrupción política