Hernández de Cos, investido doctor ‘honoris causa’ por la Universidad de Nebrija

Pablo Hernandez de Cos, ex gobernador del Banco de España y próximo director del Banco Internacional de Pagos
Premios

Hernández de Cos, investido doctor ‘honoris causa’ por la Universidad de Nebrija

El reconocimiento premia la contribución al sector económico y financiero del ex gobernador del Banco de España y próximo director del Banco Internacional de Pagos

Pablo Hernandez de Cos, ex gobernador del Banco de España y próximo director del Banco Internacional de Pagos
Pablo Hernandez de Cos, ex gobernador del Banco de España y próximo director del Banco Internacional de PagosPablo Monge (CINCODIAS)
Europa Press
22 feb 2025 – 12:05CET

Pablo Hernández de Cos, ex gobernador del Banco de España y próximo director del Banco Internacional de Pagos, ha recibido este viernes la distinción de doctor honoris causa por la Universidad Nebrija en Madrid, durante una ceremonia celebrada en el campus de la Politécnica y Ciencias Sociales en Madrid-Princesa y encabezada por el rector, José Muñiz, y el catedrático José Luis García Delgado. Según ha informado la institución académica en un comunicado, la Facultad de Economía y Empresa reconoció la “dilatada” trayectoria profesional de Hernández de Cos, así como su “valiosa” contribución al sector económico y financiero.

En su discurso de agradecimiento, el ex gobernador del Banco de España ha analizado “con precisión” el panorama mundial, donde Europa “se está quedando atrás en términos de dinamismo económico con respecto al resto de grandes economías del mundo”, y ha señalado que España “lleva ya más de una década sin conseguir mantener una senda de convergencia sostenida en renta per cápita” con el resto de los países europeos.

De acuerdo con el economista madrileño, el entorno de fragmentación e incertidumbre geopolítica, el envejecimiento poblacional, el desarrollo tecnológico acelerado y la lucha contra el cambio climático, entre otros factores, introducen nuevos retos “a los que Europa y España deben responder con ambición”. Sin dejar de lado temas como la independencia, la transparencia y la rendición de cuentas del Banco de España y de las instituciones “para aumentar la confianza de los ciudadanos en ellas”, Hernández de Cos ahondó en la necesidad de trabajar por una Europa “más próspera y unida”.

En ese sentido, el economista confesó que a esa tarea ha dedicado su labor en el Banco de España, en el Banco Central Europeo y como miembro de distintos grupos de trabajo y comités de la Unión Europea.Además, Pablo Hernández de Cos demostró con datos que Europa ha ido perdiendo peso en la economía mundial, dado su menor crecimiento relativo frente a otras potencias. Así, entre 2002 y 2023 la UE creció un 1,5% en promedio anual frente al 2,2% de Estados Unidos y el 8,3% de China. Y, en términos per cápita, la renta disponible de las familias europeas ha crecido casi la mitad que en Estados Unidos desde el año 2000.

Dentro de esas diferencias, relacionadas en gran parte con el sector tecnológico y el “escaso” dinamismo empresarial, Hernández de Cos reseñó que solo cuatro de las cincuenta primeras empresas mundiales de tecnología son europeas y que el gasto en I+D de las empresas de la UE es ”significativamente menor” que el de sus principales competidores, una brecha que ha aumentado desde la crisis financiera.

Elevada dependencia energética

Por otro lado, Hernández de Cos comentó que la “elevada” concentración de las importaciones europeas en unos pocos proveedores externos, en particular de China, y la “elevada” dependencia energética externa son otras “fuentes de vulnerabilidad” para Europa. En opinión del futuro director del Banco Internacional de Pagos, el continente europeo también debe afrontar la “necesidad” de ir a una autonomía estratégica en el ámbito de la defensa, algo que “requeriría aumentar de manera significativa el nivel actual de gasto en este ámbito”, y de mantener su lucha contra el cambio climático.

Sobre el sistema público de bienestar social, para Hernández de Cos” genera efectos muy positivos sobre la igualdad de oportunidades y la equidad”, pero también “obliga a mantener niveles impositivos más elevados”,lo que genera “unas mayores cargas para las empresas europeas que merman su competitividad respecto a sus competidores internacionales”.

En 2022, la UE tenía una ratio de ingresos impositivos sobre PIB del40,2%, frente al 27,7% de Estados Unidos y el 20,1% de China.En el ámbito de la Unión Bancaria, Hernández de Cos reconoció avances”significativos” con la constitución del Mecanismo Único de Supervisión,el Mecanismo Único de Resolución y un marco regulatorio único, pero tampoco”la tarea está culminada”, debido a que, a su juicio, queda pendiente la creación de un fondo europeo de garantía de depósitos “plenamente mutualizado”.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Añadir usuarioContinuar leyendo aquí

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Mis comentariosNormas
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos
Suscríbete en El País para participarYa tengo una suscripción

Please enable JavaScript to view the <a href=”https://disqus.com/?ref_noscript” rel=”nofollow”> comments powered by Disqus.</a>

Más información

Nadal doctor honoris causa Universidad Salamanca

La Universidad de Salamanca nombra doctor ‘honoris causa’ a Rafa Nadal con una oposición inhabitual para este título

Juan Navarro | Valladolid
Banco de España

Hernández de Cos impartirá clases en la escuela de negocios IESE tras dejar el Banco de España

El País | Madrid

Archivado En

  • Economía
  • Empleo
  • Pablo Hernández de Cos
  • Banco de España
  • Honoris causa
  • Premios
  • Universidad
  • Impuestos
  • Banco Internacional de Pagos
12:05

Hernández de Cos, investido doctor ‘honoris causa’ por la Universidad de Nebrija

11:16

Ucrania: historias y protagonistas de tres años de guerra

11:15

La pintora austríaca Martha Jungwirth, autora del cartel que ilustrará el abono taurino sevillano

08:47

Amaia despliega su nueva mirada al pop en un concierto impecable

Ultimas Noticias

visa-b1b2-3-vg3585375-mg3959320-1-34_1-11221237_20250222195514
papa-francisco-bronquitis-1-11
ataque-cuchillo-mulhouse-francia
Captura de pantalla que muestra la detención del presunto atacante que hirió con un cuchillo a un español el viernes, junto al monumento a las víctimas del Holocausto en Berlín.