Impulsan Detección Temprana de Cáncer Infantil en Chihuahua con Tamizajes en Escuelas

Con el objetivo de promover la detección temprana, el diagnóstico oportuno y la implementación de tratamientos de calidad para niñas, niños y adolescentes con cáncer, la Secretaría de Salud, la Secretaría de Educación y Deporte, y la Fundación Cima han lanzado una serie de tamizajes conjuntos en el estado.
Sandra Ivette Chávez Villa, responsable estatal del Programa de Cáncer en la Infancia y Adolescencia, informó que el ciclo escolar 2024-2025 comenzó en noviembre con la contratación de 22 médicos, quienes fueron asignados a diversas localidades del estado, incluidas Chihuahua, Ciudad Juárez, Parral, Nuevo Casas Grandes, Creel, Cuauhtémoc y Guachochi. Estos profesionales han estado brindando atención en 382 planteles preescolares y 149 primarias.
Hasta el 7 de febrero de 2025, más de 25 mil infantes han sido revisados, y se ha capacitado a la misma cantidad de padres de familia en la detección temprana de signos y síntomas de cáncer. Además, se ha referido a 389 menores a servicios médicos por sospecha de cáncer. De estos, 12 mil 515 niñas y 12 mil 580 niños han sido tamizados, y 1,213 están afiliados a MediChihuahua.
Chávez Villa detalló que los tipos de cáncer más comunes en la población infantil son la leucemia, los tumores del sistema nervioso central y los linfomas. En este contexto, destacó los signos y síntomas de alerta, que incluyen:
- Fiebre persistente por más de siete días sin causa aparente y que no cede con medicamento.
- Debilidad y palidez.
- Pérdida de peso y/o apetito en los últimos tres meses.
- Moretones inexplicables en lugares como la espalda o el abdomen.
- Dolor de cabeza nocturno, que despierta al niño y se acompaña de vómito.
- Dolor en huesos que limita la actividad del infante.
- Cojera.
- Estrabismo y visión borrosa.
- Ganglios mayores de 2 cm sin causa infecciosa diagnosticada.
En los casos donde se detecta algún signo sospechoso, el menor es referido a los servicios médicos correspondientes y se le da seguimiento en los distritos de salud de la entidad.
El objetivo para el presente año es continuar con los tamizajes y fortalecer las alianzas con instituciones educativas y asociaciones civiles, garantizando así un diagnóstico oportuno y atención temprana para todos los pacientes sospechosos de cáncer.
- 2 vistas

