Inadet y ExoPrint 3D firman convenio para el diseño y fabricación de prótesis personalizadas.

El Instituto de Apoyo al Desarrollo Tecnológico (Inadet) y la empresa de investigación y manufactura de prótesis ExoPrint 3D firmaron un convenio de colaboración con el objetivo de diseñar y fabricar prótesis personalizadas, tanto transtibiales como transfemorales. Este acuerdo busca optimizar los procesos de producción, mejorar los tiempos de fabricación, seleccionar los materiales adecuados y desarrollar modelos que ofrezcan mayor accesibilidad y funcionalidad para los usuarios.
Sergio Mancinas, director general del Inadet, destacó que esta alianza no solo promueve la innovación tecnológica, sino que también responde a la necesidad de generar soluciones que beneficien directamente a la comunidad chihuahuense. “En Inadet creemos que las alianzas son clave para desarrollar proyectos que mejoren la calidad de vida. ExoPrint tiene una visión innovadora en el diseño y, como Gobierno del Estado, estamos comprometidos a apoyarlos en beneficio de nuestra comunidad”, señaló Mancinas.
Por su parte, Ernesto Vega, CEO de ExoPrint 3D, explicó que, gracias a esta colaboración, podrán producir miles de piezas y componentes de prótesis, como pies, rodillas y tubos adaptadores. Esto permitirá a los pacientes recuperar la capacidad de caminar y mejorar su calidad de vida. “Gracias a la infraestructura de máquinas CNC, inyección de plástico y al equipo de metrología de Cenaltec, estamos seguros de que podremos desarrollar aparatos que cambiarán la vida de muchas personas”, agregó Vega.
El convenio tiene como objetivo reducir los costos de producción y fabricación, lo que permitirá ofrecer prótesis más accesibles y funcionales. Esta colaboración marca un paso crucial hacia la creación de un futuro inclusivo y accesible mediante la innovación tecnológica en el ámbito de la salud.
- 1 vista