Inaugurada “sin incidencias” la ampliación de la línea 3 de metro de Villaverde a Getafe: “Este tren circula hasta El Casar”

La nueva estación de El Casar figura ya en el plano digital del Metro de Madrid.
Metro de Madrid

Inaugurada “sin incidencias” la ampliación de la línea 3 de metro de Villaverde a Getafe: “Este tren circula hasta El Casar”

La nueva parada ya funciona “como una más” y ha recibido la visita de algunos curiosos y aficionados a los trenes, que llegan “por probar” el servicio

La nueva estación de El Casar figura ya en el plano digital del Metro de Madrid.
El País
El País
Madrid – 21 abr 2025 – 11:19Actualizado: 21 abr 2025 – 11:37CEST
Compartir en Whatsapp
Compartir en Facebook
Compartir en Twitter
Compartir en Bluesky
Compartir en Linkedin
Copiar enlace
Ir a los comentarios

Desde la apertura de servicio este lunes a las 6.05, ya está operativa la nueva estación de El Casar, en Getafe, de la línea 3 de Metro de Madrid, una extensión que acaba con el cuello de botella de MetroSur y en la que se han invertido 110 millones de euros de los fondos europeos Next Generation. Así, según ha certificado a este diario a primera hora de esta mañana una portavoz de la Consejería de Transportes, la Comunidad de Madrid ha inaugurado “sin incidencias”, y tras varios retrasos debido a cambios en los métodos de excavación y a la aparición de filtraciones de agua, la ampliación de la línea desde Villaverde Alto, en Madrid, hasta Getafe. Gracias a esta obra, más de un millón de viajeros de este municipio y de Leganés, Móstoles, Alcorcón y Fuenlabrada podrán llegar a la Puerta del Sol en poco más de media hora al unirse en este punto la línea 3 con la 12 (MetroSur) y con Cercanías Renfe a través de la C-3.

La nueva parada ya funciona “como una más” y ha recibido la visita de algunos curiosos y aficionados a los trenes, que llegan “por probar” el servicio, según comentan a Europa Press trabajadores del Consorcio Regional de Transportes de Madrid (CRTM) desplegados en la recién abierta estación, donde los trenes han llegado “con normalidad al destino” y no se ha registrado ningún problema. Ante el desconocimiento de muchos usuarios, a lo largo del recorrido se está emitiendo un mensaje por megafonía en el que se pide “atención” a los viajeros para recordar la existencia del nuevo destino.

Los empleados del CRTM también han hecho acto de presencia en Villaverde Alto, hasta este domingo último destino de la línea, para informar de los cambios. Ataviados con chalecos y señalización corporativa, han ido resolviendo las dudas de los pasajeros y recordando que la línea continuaba a El Casar desde primera hora.

Aún quedan resquicios de la antigua amarilla: la megafonía automática todavía indica el “final de trayecto” en Villaverde Alto y la señalización de los vagones ignora la existencia de la nueva parada, que sí está reflejada ya en el mapa del metro digital. La Consejería de Transportes asegura que Metro de Madrid trabaja durante el día de hoy en los trenes para añadir El Casar a sus grafismos, algo que no se ha hecho antes “porque no se quería generar confusión”. Para subsanar estos errores, los conductores indican por los altavoces que aún hay un trayecto restante. “Este tren circula hasta El Casar, hasta El Casar”, repetía a primera hora un conductor en un tren casi vacío.

Estrenando la estación

“Ea, pues ya hemos estrenado la estación”, le ha dicho a primera hora y nada más llegar a El Casar un padre a su hijo, que han aprovechado el día festivo en la educación para visitar el lugar. Les ha llamado la atención la distancia entre la penúltima parada y el nuevo fin de línea: “Han pasado como cinco minutos desde que salimos de Villaverde hasta aquí, pero será lo normal, íbamos deprisa”. En la nueva estación, los recibe la última tecnología: antes de bajar a los andenes, se han colocado cinco máquinas con pantallas táctiles para la expedición de billetes y los tornos donde se validan los billetes son de los más modernos, del mismo modelo que los que ya hay en estaciones como Sol.

Nueva estación de metro de El Casar.

“Es la obra más importante de la ampliación de Metro de los últimos 10 años”, ponía en valor el domingo el consejero de Presidencia, Justicia y Administración Local y portavoz del Gobierno regional, Miguel Ángel García Martín. Aunque el Gobierno regional confiaba en terminar por fin en Navidad las obras, que comenzaron al inicio de 2022 con un final inicialmente previsto a mediados de 2023, la aparición el pasado octubre de filtraciones en un punto del túnel a su paso por Madrid frustró este objetivo y retrasó la apertura unos meses más. Primero, el Ejecutivo regional dijo que la inauguración se produciría en el primer trimestre de 2025, pero no ha podido hacerlo hasta este lunes por nuevos retrasos provocados por las lluvias de marzo, tal y como explicó el consejero de Vivienda y Transportes, Jorge Rodrigo. La Comunidad de Madrid ya reabrió en agosto pasado el tramo de MetroSur (L12) entre las estaciones de Juan de la Cierva y El Casar, que permanecía cerrado desde el 1 de marzo por estas obras de ampliación de la línea 3.

Las obras, gestionada por un consorcio formado por las empresas Ossa, Azvi y Cotodisa, han supuesto la construcción de un túnel de 2,62 kilómetros para unir Villaverde Alto con Getafe y una nueva estación. Su principal objetivo es proporcionar a MetroSur una nueva alternativa de entrada al área metropolitana de Madrid, de manera que más de un millón de viajeros de Getafe, Leganés, Móstoles, Alcorcón y Fuenlabrada podrán llegar a Sol en 35 minutos, según destaca el Gobierno regional. También beneficiará a los más de 47.000 vecinos del barrio madrileño de Villaverde Alto, que podrían moverse con mayor rapidez hacia los grandes municipios del sur.

Hasta ahora, MetroSur, que fue inaugurado en 2003 por Alberto Ruiz Gallardón y que a lo largo de sus 41 kilómetros une cinco municipios, solo tenía una conexión con el centro de Madrid en Puerta del Sur (L10 y 12). La nueva estación de El Casar cuenta con un túnel peatonal para conectar con las instalaciones de Cercanías anexas ―allí se coge la C-3 de Cercanías Renfe, que une Aranjuez con la Estación del Arte, Sol y el norte de Madrid capita― y un aparcamiento en superficie para más de 500 plazas con área de recarga para vehículos eléctricos.

Esta actuación permite además reordenar la red urbana e interurbana de autobuses de Getafe para facilitar la intermodalidad en el propio municipio, con conexión con los autobuses interurbanos 447, 448, 488 y N805, y dos líneas urbanas, mejorando el acceso al transporte a los vecinos del desarrollo urbanístico Los Molinos, que se encuentra en plena evolución. ¿Continuará el Gobierno regional la ampliación hacia el barrio de Perales del Río? “No”, rechaza este lunes la portavoz, dando carpetazo una vez más a la histórica reivindicación de esta pedanía de Getafe. La alcaldesa de este municipio, la socialista Sara Hernández, ha solicitado una nueva reunión con el consejero Rodrigo para volver a plantear la llegada a Perales, un barrio “con 10.000 vecinos pero que está muy alejado del casco urbano”.

Una línea del 1936

La línea 3, que nace en Moncloa, es una de las más antiguas de Metro de Madrid. El primer tramo, Embajadores-Lavapiés-Sol, se inauguró el 9 de agosto de 1936. Posteriormente, se amplió el tramo Sol-Argüelles, que abrió el 16 de julio de 1941. La línea amarilla, que cuenta ya con 19 estaciones al sumarse El Casar, siguió creciendo hacia el sur con nuevos tramos entre Embajadores y Delicias, el 26 de marzo de 1949, y desde allí a Legazpi, trayecto que abrió el 2 de marzo de 1951. La última ampliación antes de esta fue para llevarla hasta Villaverde Alto, hasta alcanzar un trayecto de 16,4 kilómetros.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Añadir usuarioContinuar leyendo aquí

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Mis comentariosNormas
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos
Suscríbete en El País para participarYa tengo una suscripción

Please enable JavaScript to view the <a href=”https://disqus.com/?ref_noscript” rel=”nofollow”> comments powered by Disqus.</a>

Archivado En

  • Comunidad de Madrid
  • Madrid
  • Metro
  • Metro Madrid
  • Transporte ferroviario
  • Movilidad sostenible
  • Movilidad urbana
  • Villaverde
  • Getafe
  • Leganés
  • Móstoles
  • Alcorcón
  • Fuenlabrada
  • Obras ampliación
  • Obras públicas
  • Gobierno Comunidad Madrid
11:58

Muere una persona en el incendio de madrugada en un bloque de pisos de Roses (Girona)

11:56

Bloqueada durante meses la exploración judicial de un niño en Lleida, pese a las sospechas de abusos por parte del padre

11:50

¿En qué comunidades es festivo hoy Lunes de Pascua? ¿Cuándo será el siguiente puente?

11:45

China advierte de que tomará represalias contra los países que cierren pactos comerciales con EE UU que le perjudiquen

Ultimas Noticias