Kiplimo, récord del mundo de media maratón
El atleta ugandés revienta la marca anterior de Kejelcha en 40 segundos y cifra la marca en Barcelona en 56m42s


Corre que se las pela y no baja el ritmo. Un sprint sostenido, un esfuerzo titánico, un corredor sin igual. Jacob Kiplimo (Distrito de Kween, Uganda; 24 años) vuela y vuela para soltar una sonrisa al final tras cruzar la meta. No es para menos, suyo vuelve a ser el récord del mundo de la media maratón, ahora en la eDreams Mitja Marató de Barcelona disputada este domingo. Para el reloj en 56 minutos y 42 segundos. Una marca estratosférica que rebaja en 40 segundos el logro del etíope Yomif Kejelcha el pasado mes de octubre en el Medio Maratón de Valencia Trinidad Alfonso Zurich. “Salí muy fuerte los dos primeros kilómetros para soltar a mis rivales. Cuando pasaban los kilómetros y vi que iba a ritmo de récord, me repetí a mí mismo que tenía que mantener ese ritmo costase lo que costase”, explicó Kiplimo, emocionado, ya con el laurel. Y bien que lo hizo.
Kiplimo estableció su primer récord mundial en noviembre de 2021 en Lisboa, con 57m 31s. Una marca que retuvo durante tres años hasta que Kejelcha se lo sisó por un segundo. “Alguien bajará de los 57″, sugirió entonces el etíope al tiempo que levantaba la mano. Pero no fue él sino Kiplimo el que se ha llevado el gato al agua con una plusmarca asombrosa. Así lo reconoce Geoffrey Kamworor, atleta de Kenia, su único adversario en Barcelona, superado al fin por dos minutos (58m 40s).
Kiplimo ha llegado a la meta cuando todavía están saliendo las últimas oleadas de corredores por Barcelona, que cuenta con 30.000 inscritos y solo el medio maratón de Berlín (35.000) puede presumir de superarle. Esos, centrados en su carrera, en su meta, no vieron el espectáculo de Kiplimo, que cruza el 5.000 en 13m 34s; el 10.000 en 26m 56s; el 15.000 en 39m 47s. No cede, no titubea, 25km/h sin parar. “Estoy muy emocionado con lo que hice hoy. Salí fuerte, quería hacer una gran carrera, pero no me esperaba batir el récord del mundo”, resume, orgulloso. Y tan fuerte, tanto tanto, que superó pronto a la liebre porque no había quien le pusiera el ritmo o se lo siguiera. Era la carrera de Kiplimo, un todoterreno porque es campeón en cross country (doble campeón mundial, en el 2023 y 2024), en la pista (bronce en 10.000m en Tokio 2020) y en la ruta (oro mundial en medio maratón el 2020).
Pero hubo más en Barcelona porque la keniata Joyciline Jepkosgei también batió el récord femenino del circuito, al registrar 1h 04m 11s. “Estoy muy emocionada de repetir victoria en Barcelona y de volver a batir mi marca y el récord del circuito”, dijo la atleta; “muchas gracias a la gente que me animó durante todo el recorrido; gracias a vosotros pude cumplir mis objetivos”. Como Kiplimo, el más rápido de la historia.
Otros récords
Es un domingo de Guinness porque el japonés Toshikazu Yamanishi estableció un nuevo récord del mundo de los 20 kilómetros marcha en el Nacional de su país disputado en Kobe, ya que acabó con un tiempo de 1h 16m 10s. Marca que supera a la de su compatriota,Yusuke Suzuki (1h 16 36s), obtenida en 2015.
Pero no solo eso.. el mismo Kejelcha también rompió el reloj en los 10k de Castellón, ya que dejó el cronómetro en 26m 30s, seis segundos más rápido que la marca de Rhonex Kipruto en 2020. Aunque el etíope presentó un pasaporte biológico anómalo y presuntamente se borrará el registro.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
¿Por qué estás viendo esto?
Flecha
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.
Please enable JavaScript to view the <a href=”https://disqus.com/?ref_noscript” rel=”nofollow”> comments powered by Disqus.</a>
Más información

El ugandés Jacob Kiplimo y la keniana Brigid Kosgei baten los récords de la San Silvestre

Jakob Ingebrigtsen suma dos nuevos récords mundiales a su colección
Archivado En
- Deportes
- Atletismo
- Media maratón
- Récords
- Récord deportivo
- Uganda
- Barcelona