La alcaldesa de Los Ángeles decreta el toque de queda en parte del centro para frenar la violencia de las protestas

Protesta de las comunidades migrantes en Los Ángeles, el 9 de junio de 2025.
Protestas en Los Ángeles

La alcaldesa de Los Ángeles decreta el toque de queda en parte del centro para frenar la violencia de las protestas

La demócrata Karen Bass apuesta por la medida un día después de que 23 negocios fueran vandalizados

Protesta de las comunidades migrantes en Los Ángeles, el 9 de junio de 2025.
Luis Pablo Beauregard
Luis Pablo Beauregard
Los Ángeles – 11 jun 2025 – 06:00CEST
Compartir en Whatsapp
Compartir en Facebook
Compartir en Twitter
Compartir en Bluesky
Compartir en Linkedin
Copiar enlace
Ir a los comentarios

El cerco policial se ensancha sobre Los Ángeles. Karen Bass, alcaldesa demócrata de la ciudad, ha decretado este martes el toque de queda para frenar la violencia en las que han derivado algunas de las manifestaciones contra los operativos migratorios de Donald Trump. Bass ha apostado por la medida después de que 23 comercios fueran vandalizados el lunes en el cuarto día de protestas. La prohibición estará en vigor entre las ocho la noche de este martes y las seis de la mañana del miércoles. “La policía va a detener y presentar cargos contra aquellos que violen el toque de queda. Si no vives ni trabajas en el centro de Los Ángeles, no vayas”, ha dicho Bass esta tarde.

Un mosaico de fuerzas seguridad pueden verse dentro del perímetro que las autoridades han cerrado a la población. Un breve paseo por un puñado de calles es suficiente para ver la robusta y variopinta presencia oficial. Está luce uniformes azules, negros, caqui o de camuflaje. Cada uno representa a una corporación distinta. Sus mandos pueden ser diferentes, pero todos tienen el mismo objetivo: extinguir las protestas que, desde el viernes, están tomando las calles para exigir fin al terror que Trump ha desatado en las comunidades migrantes.

El presidente de Estados Unidos recurrió la tarde del martes a su habitual retórica incendiaria para pintar un panorama catastrófico en Los Ángeles, la segunda ciudad más poblada de Estados Unidos. El presidente llamó “animales” a quienes han salido a protestar y llamó a la urbe multicultural un “basurero desastroso” lleno de criminales. “No vamos a permitir que una ciudad estadounidense sea invadida por un enemigo extranjero. Eso es lo que son”, dijo el mandatario en un evento donde justificó el envío de 4.000 guardias nacionales y 700 soldados de infantería en un despliegue de fuerza que ha provocado un tenso pulso con las autoridades federales.

A pesar de su discurso, Los Ángeles no es una ciudad en llamas. Es lo que llevan argumentando las autoridades locales desde hace días. “El malestar social se limita a unas cuantas cuadras del centro, no es ni en todo el centro ni en toda la ciudad. Pero las imágenes hacen parecer que nuestra ciudad está ardiendo”, aseguró Bass esta mañana, horas antes de que decretara el estado de emergencia por el vandalismo. “El centro es menos de 2,5 kilómetros cuadrados frente a los 1.302 kilómetros cuadrados de la ciudad”, añadió la regidora.

Las protestas se han registrado en cinco calles del centro de Los Ángeles. El epicentro de estas es el Centro metropolitano de detenciones, un edificio federal que lleva días recibiendo a los indocumentados detenidos en los operativos conducidos por ICE, la policía migratoria.

La cárcel se encuentra en la esquina más caliente, la de la calle Alameda y la carretera 101. Es ahí donde se han llevado a cabo la mayoría de choques entre la gente que protesta y los cuerpos de seguridad, conformados por el federal Departamento de Seguridad Interior, la California Highway Patrol (policía estatal), la oficina del Sheriff del condado y la policía de Los Ángeles. Ahí llegaron los primeros militares de la Guardia Nacional enviados por Trump durante el fin de semana.

Esta autopista, que corre de norte a sur, es una de las vías de comunicación principales de Los Ángeles. Por ella pasan a diario unos 320.000 vehículos. Su relevancia la hace atractiva para los manifestantes, quienes la tomaron por varios minutos el domingo para hacer escuchar su mensaje contra el presidente. Los manifestantes volvieron a cortar su circulación este martes, pero fueron sacados rápidamente por los policías antidisturbios.

“Desde el sábado hemos presenciado una preocupante escalada en el comportamiento ilícito de los manifestantes”, aseguró Jim McDonnell, el jefe de policía de Los Ángeles. El número de detenciones hechas en los últimos días subraya el argumento del policía. El sábado fueron 26 personas arrestadas, el domingo fueron 40, el lunes 114 y este martes la cifra llegó a 197. De las detenciones de esta tarde, 160 fueron realizadas en la contra esquina del centro de detención. Y 67 fueron aprehendidos en la autopista 101. “El toque de queda es necesario para proteger vidas y salvaguardar la propiedad privada”, añadió McDonnell.

Las manifestaciones se han limitado a unas cuantas calles del llamado Centro Cívico, una docena de cuadras al norte del Downtown, en la que se encuentran edificios públicos como el Ayuntamiento de Los Ángeles, los tribunales estatales y federales, además de oficinas municipales y la biblioteca pública central.

Las autoridades han decretado esta tarde el toque de queda en una zona algo más amplia. Incluyen en el perímetro barrios completos fuera del área de conflicto como el Distrito del Arte, el Distrito de la Moda, Skid Row y South Park, donde se encuentra el estadio Crypto, la casa de los Lakers. El perímetro está delineado por las principales autopistas, la 10, que va de este a oeste, la 110, de sur a norte y la 101, en la misma dirección.

Las manifestaciones no solo han dejado robotaxis quemados o comercios vandalizados. También han extendido una manta de grafiti por todo el centro de Los Ángeles. “Muerte a la policía”, “Fuck Donald Trump” o “Death to AmeriKKKa” son solo algunos entre los cientos de mensajes que han dejado los manifestantes en las fachadas de los edificios públicos.

Bass ha recordado que Los Ángeles está a un año de albergar el Mundial de 2026. Los últimos días han puesto a los organizadores cuesta arriba el camino a embellecer la ciudad. Los trabajadores del Ayuntamiento ya han comenzado a reparar estos edificios, pero tomará tiempo. La alcaldesa asegura que el toque de queda auxiliará a remozar el rostro del centro con ayuda de los empresarios de la zona.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Añadir usuarioContinuar leyendo aquí

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Luis Pablo Beauregard
Luis Pablo Beauregard
Es uno de los corresponsales de EL PAÍS en EE UU, donde cubre migración, cambio climático, cultura y política. Antes se desempeñó como redactor jefe del diario en la redacción de Ciudad de México, de donde es originario. Estudió Comunicación en la Universidad Iberoamericana y el Máster de Periodismo de EL PAÍS. Vive en Los Ángeles, California.
Mis comentariosNormas
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos
Suscríbete en El País para participarYa tengo una suscripción

Please enable JavaScript to view the <a href=”https://disqus.com/?ref_noscript” rel=”nofollow”> comments powered by Disqus.</a>

Más información

Un guardia nacional vigila afuera del Edificio Federal Ronald Reagan, este martes en Santa Ana, California.

Los ‘marines’ enviados por Trump se despliegan ya por California en plena escalada de tensión entre administraciones

Luis Pablo Beauregard | Los Ángeles
El secretario de Defensa, Pete Hegseth, en su comparecencia este martes en una audiencia de la Cámara de Representantes, en Washington.

El Pentágono justifica el despliegue de tropas en Los Ángeles para asegurar la protección de los agentes de inmigración

Macarena Vidal Liy | Washington

Archivado En

  • Estados Unidos
  • América
  • Los Ángeles
  • Donald Trump
  • California
  • Gavin Newsom
  • Manifestaciones
  • Redadas policiales
  • Inmigración irregular
  • Política migratoria EE. UU.
  • Protestas EE.UU.
06:00

La alcaldesa de Los Ángeles decreta el toque de queda en parte del centro para frenar la violencia de las protestas

06:00

¿Cuándo será detenida Cristina Kirchner y dónde cumplirá su condena a seis años de cárcel?

06:00

El mayor decomiso en Chile de Misotrol, un medicamento para abortar, ingresó ilegalmente desde Perú: “Hay incerteza de su contenido”

06:00

Niñ@s soldado

Ultimas Noticias