La gira de Trump en Oriente Próximo, negocios a la sombra del genocidio

Donald Trump, este martes, en Riad, durante su visita a Arabia Saudí.
Conflicto en Oriente Próximo

Análisis

Exposición didáctica de ideas, conjeturas o hipótesis, a partir de unos hechos de actualidad comprobados —no necesariamente del día— que se reflejan en el propio texto. Excluye los juicios de valor y se aproxima más al género de opinión, pero se diferencia de él en que no juzga ni pronostica, sino que sólo formula hipótesis, ofrece explicaciones argumentadas y pone en relación datos dispersos

La gira de Trump en Oriente Próximo, negocios a la sombra del genocidio

Los más recientes ataques de Israel a Gaza, entre los más salvajes del último año y medio, son la manera de Netanyahu de intervenir en el viaje del presidente estadounidense

Donald Trump, este martes, en Riad, durante su visita a Arabia Saudí.
Luz Gómez
Luz Gómez
15 may 2025 – 13:59CEST
Compartir en Whatsapp
Compartir en Facebook
Compartir en Twitter
Compartir en Bluesky
Compartir en Linkedin
Copiar enlace
Ir a los comentarios

Aunque en Gaza es difícil establecer grados en la violencia israelí, para los gazatíes los recientes ataques del 14 de mayo se cuentan entre los más salvajes del último año y medio. Netanyahu, como siempre, hace lo que quiere hacer: lanza su mensaje a los palestinos, a Trump, a los árabes y al mundo, todo a una, sin perder de vista a los israelíes mismos, si bien a estas alturas es dudoso que le importe demasiado su país.

En vísperas del aniversario de la Nakba (15 de mayo) y con Trump de gira por Oriente Próximo, esta nueva matanza en Gaza ha sido más indiscriminada, si cabe, y más criminal: enfermos, familias famélicas, desplazados hacinados. Ha sido, por parte de Netanyahu, su manera de intervenir en la gira, la primera de Trump por el extranjero, y que, para afrenta del primer ministro israelí, no ha pasado por Tel Aviv. Trump ha llegado al Golfo con el anuncio de que levantará las sanciones a Siria, en contra del parecer del primer ministro israelí, que lleva semanas bombardeando distintos puntos del territorio sirio.

El 15 de mayo los palestinos conmemoran la Nakba, la limpieza étnica consustancial a la creación del Estado de Israel en 1948, una palabra cuyo uso en el vocabulario oficial israelí Netanyahu prohibió por ley en 2011. En contraste, los israelíes celebran su fiesta nacional. Matar el 15 de mayo es asesinar la historia, algo en lo que Israel, un país basado en una mitología, lleva empeñado casi 80 años. Y en esto Europa se juega mucho, precisamente porque sus actuales líderes parecen embarcados en su propio proceso de desmemoria.

Trump busca más negocios en Oriente Próximo, que a su vez acogotan a los viejos aliados europeos. Y en Israel surgen dudas sobre la eternidad de su estatuto de aliado preferente de EE UU. Trump se entiende a la perfección con Mohamed Bin Salmán, el príncipe saudí que ha fraguado la histórica reunión del presidente estadounidense con Ahmed al Shara, el nuevo líder sirio, algo que Bin Salmán ha propiciado a cambio de que EE UU no le empuje, al menos de momento, al reconocimiento de Israel.

Con Trump pocas cosas son inequívocas, salvo el culto al negocio y al estruendo. No hay razón para que acepte una geopolítica menos rentable que otra: ¿por qué Israel antes que Irán? ¿O Irán sin Arabia Saudí? ¿Por qué no Qatar y los EAU juntos? ¿Y por qué no una nueva Siria a su servicio? Hace apenas tres meses todo esto era impensable, pero es lo que se ha escenificado estos días en la gira del presidente estadounidense. Trump, con su estruendo característico, juega a la apuesta simultánea.

Todo ello tiene una consecuencia clara: privar a los pueblos (lo que antes se llamaba los pueblos) del acceso a los beneficios del desarrollo compartido, de modo que no se dediquen a la acción política, sino a la supervivencia.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Añadir usuarioContinuar leyendo aquí

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Mis comentariosNormas
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos
Suscríbete en El País para participarYa tengo una suscripción

Please enable JavaScript to view the <a href=”https://disqus.com/?ref_noscript” rel=”nofollow”> comments powered by Disqus.</a>

Más información

Varios hombres acarean los cadáveres de niños víctimas de los últimos bombardeos de este jueves en Jan Yunis, en Gaza.

Más de 70 muertos en nuevos bombardeos de Israel en Gaza

Trinidad Deiros Bronte | Jerusalén
El presidente interino sirio, Ahmed al Shara, estrecha la mano de Trump, junto al heredero saudí, Mohamed Bin Salmán, este miércoles en Riad.

Trump insta a Siria a normalizar las relaciones con Israel en la primera reunión con su presidente

Trinidad Deiros Bronte | Jerusalén

Archivado En

  • Conflicto árabe-israelí
  • Israel
  • Donald Trump
  • Estados Unidos
  • Palestina
  • Franja Gaza
  • Siria
  • Benjamin Netanyahu
  • Mohamed Bin Salmán
  • Oriente medio
  • Limpieza étnica
  • Bombardeos
  • Geopolítica
13:59

La gira de Trump en Oriente Próximo, negocios a la sombra del genocidio

13:57

Ainhoa, agraciada en el sorteo de pisos de Glòries: “Tengo la vivienda resuelta para toda la vida, no tiene precio”

13:37

Clases de refuerzo y apoyo intensivo a las escuelas con peores resultados: iniciativas para mejorar la lengua y las matemáticas en Cataluña

13:35

La Primitiva: sorteo del jueves 15 de mayo

Ultimas Noticias