La mayor entrega de rehenes israelíes vivos del alto el fuego transcurre sin sobresaltos
Hamás entrega a los seis secuestrados a Israel, que excarcelará a más de 600 presos palestinos, la mayoría arrestados durante la invasión de Gaza

El mayor canje de rehenes israelíes por presos palestinos del alto el fuego en Gaza transcurre este sábado sin sobresaltos, tras la dramática jornada de la víspera a causa de la entrega por Hamás de un cadáver erróneo. Los seis secuestrados ya están en manos del ejército israelí. Los dos primeros, Tal Shoham y Avera Mengistu, camino del hospital y tras una revisión médica inicial positiva. Cientos de personas han seguido en Tel Aviv en directo la liberación a través de una pantalla gigante. Israel comienza ahora a excarcelar a más de 600 presos palestinos, la mayoría detenidos durante la invasión de Gaza, de los alrededor de 10.000 que mantiene en sus cárceles. El servicio penitenciario israelí ha vuelto a inscribir una frase vengativa en la vestimenta, en esta ocasión de los Salmos: “Perseguiré a mis enemigos, y los alcanzaré, y no me volveré hasta acabar con ellos”.
De los 33 rehenes que Hamás debía liberar en esta primera fase, solo quedan en Gaza ya cuatro cadáveres, que el movimiento islamista entregará el próximo sábado.
Hamás comenzó a montar los escenarios para la entrega pocas horas después de que el centro de medicina forense cerca de Tel Aviv confirmase que el ADN de un segundo cadáver coincidía esta vez con el de la rehén Shiri Bibas. La organización palestina había admitido ya su “error” en el primero entregado, por la mezcla de sus restos con los de víctimas mortales palestinas de los bombardeos en Gaza. El episodio puso en peligro el alto el fuego, con amenazas del primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu.
Hamás planteó la ceremonia en Rafah, más breve y con menos público que otras, como una nueva demostración de autoridad y supervivencia tras 15 meses de bombardeos israelíes. Algunos de los milicianos posaban con lanzagranadas y el rostro cubierto, mientras armas del arsenal israelí, aparentemente tomadas a los soldados israelíes en combate, colgaban del escenario.

“Relájate”
Entre los habituales mensajes propagandísticos se podían ver “Quítense los zapatos, cada centímetro de esta tierra ha sido regado con la sangre de los mártires” o “La tierra distingue entre su pueblo y los extranjeros con doble nacionalidad” para subrayar la conexión de los palestinos con la tierra respecto a los israelíes, un tema habitual de Hamás. Un mensaje en hebreo iba dirigido directamente a Netanyahu: “Relájate”.
Shoham —de 40 años y también pasaporte austriaco— y Avera Mengistu, de 39, nacido en Etiopía y establecido desde niño en el Estado judío, subieron brevemente al escenario. El primero, capturado en el kibutz Beeri en el ataque del 7 de octubre de 2023, parpadeaba con frecuencia (lo que sugiere que ha pasado bastante tiempo en túneles) y habló brevemente al micrófono. Mengistu, con un trastorno psicológico, no tomó la palabra. Llevaba retenido en Gaza desde 2014, cuando entró por su propio pie a través de una playa en Israel.

“Nuestra familia ha soportado diez años y cinco meses de sufrimiento inimaginable”, ha reaccionado su familia al confirmarse su entrega, en un comunicado difundido por el principal foro de familiares de rehenes. “Durante este tiempo, ha habido esfuerzos continuos para lograr su regreso, con oraciones y súplicas, algunas silenciosas, que quedaron sin respuesta hasta hoy. En estos momentos, nos reunimos en ansiosa espera del regreso de nuestro amado hijo, hermano y tío Avera. Pedimos que se respeten estos momentos y que se nos conceda la paz y el descanso que tan desesperadamente necesitamos”.
Luego pasaron a manos de la Cruz Roja, que los entregó a las tropas israelíes que permanecen en una zona tampón de Gaza en esta primera fase del alto el fuego que termina la próxima semana, sin que hayan comenzado siquiera las negociaciones sobre la segunda. El presidente de EE UU, Donald Trump, señaló este sábado que Netanyahu “no está dividido” en torno a reanudar o no la guerra, sino que “quiere entrar” en Gaza. Este sábado, Hamás ha reafirmado su “disposición a pasar a la segunda fase del acuerdo” y “completar un canje amplio, a fin de lograr un alto el fuego permanente y una retirada completa” de Gaza de las tropas israelíes.
La segunda ceremonia
Al mediodía comenzó la segunda ceremonia, en el campamento de refugiados de Nuseirat. Los milicianos llevaron al escenario a tres de los rehenes tomados el 7 de octubre de 2023: Eliya Cohen, de 27 años; Omer Wenkert, de 23; y Omer Shem Tov, de 22. A diferencia de la entrega en Rafah, los tres se mostraron sonrientes y felices. Sobre todo Shem Tov, que ha besado en la frente a dos milicianos, lanzaba besos al aire y hacía el signo de la victoria. El sexto rehén, el palestino con ciudadanía israelí Hisham al Sayed, ha sido entregado en Gaza capital y lejos de las cámaras, en señal de respeto a su familia, ha precisado Hamás. Además de por su identidad, padece un trastorno mental y estaba retenido desde la última vez que se coló por su propio pie en el enclave, en 2015.

Ramadan Abed (REUTERS)
En la conocida como Plaza de los Rehenes de Tel Aviv, uno de los carteles que sostenía esta mañana uno de los asistentes resume el sentir de la mayoría: “Lluvia de lágrimas y esperanza”. Lo hacía, además, bajo un leve chispeo en medio de un abrir y cerrar de paraguas. Varios cientos de personas seguían a través de una gran pantalla en directo las primeras liberaciones. Un grito colectivo de emoción acompañaba el momento en que los islamistas encapuchados los sacaban del vehículo y veían por vez primera sus rostros.
Mientras llegaba ese momento, algunos rezaban durante la espera, otros hacían fotos con el móvil o comentaban con sus allegados la ceremonia desplegada por Hamás. Muchos sostenían fotos de los cautivos sobre palos de madera que mostraban, gastados, las sucesivas marchas semanales de protesta reclamando su regreso. Han pasado 505 días desde el gran ataque liderado por Hamás, que dejó cerca de 1.200 muertos y más de 250 secuestrados. Los rostros de los seis liberados este sábado dominaban la escena en la plaza.

“Solo lo conozco por la prensa, pero creo que había que estar aquí hoy con su foto”, comentaba Naama Shalev, de 49 años, mientras elevaba un cartel con el rostro de Megistu, uno de los que ha pasado una década en Gaza. Sus ojos se iluminaban de lágrimas en el primer momento en que lo veía en la pantalla. También cuando la televisión conectaba en directo con su familia. Tras la foto de Megistu, Shalev llevaba una imagen de Guy Dalal, uno de los que sigue secuestrado y que, además, es su compañero de trabajo. Dalal fue capturado mientras asistía al festival de música Nova, donde más de 300 personas fueron asesinadas.
A escasos metros del escenario en el que proseguían las liberaciones, un pequeño altar improvisado recordaba con fotos, flores y velas a los tres integrantes de la familia Bibas. Junto a ellos, también, la imagen de Oded Lifschitz, el octogenario activista por la paz que regresó también el jueves en un ataúd. Algunas personas se arrodillaban, otras simplemente se postraban y agachaban la cabeza en señal de duelo y respeto.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
¿Por qué estás viendo esto?
Flecha
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.
Please enable JavaScript to view the <a href=”https://disqus.com/?ref_noscript” rel=”nofollow”> comments powered by Disqus.</a>
Más información

Israel refuerza la operación militar Muro de Hierro tras expulsar de Yenín a 15.000 refugiados en un mes

Cinco días en arresto domiciliario por vender libros sobre el conflicto palestino-israelí
Archivado En
- Guerra
- Conflictos
- Conflicto árabe-israelí
- Conflictos armados
- Conflictos internacionales
- Franja Gaza
- Israel
- Hamás
- Palestina
- Oriente próximo
- Rehenes