La urgente transformación de Sheinbaum

Claudia Sheinbaum en la rueda de prensa matutina de este miércoles, en el Palacio Nacional.
CLAUDIA SHEINBAUM

Columna

Artículos estrictamente de opinión que responden al estilo propio del autor. Estos textos de opinión han de basarse en datos verificados y ser respetuosos con las personas aunque se critiquen sus actos. Todas las columnas de opinión de personas ajenas a la Redacción de EL PAÍS llevarán, tras la última línea, un pie de autor —por conocido que éste sea— donde se indique el cargo, título, militancia política (en su caso) u ocupación principal, o la que esté o estuvo relacionada con el tema abordado

La urgente transformación de Sheinbaum

Urge que la administración salga de esa especie de pasmo en la que lleva meses: cada día es más insostenible en Washington la decorativa figura de Esteban Moctezuma

Claudia Sheinbaum en la rueda de prensa matutina de este miércoles, en el Palacio Nacional.
Salvador Camarena
Salvador Camarena
11 jun 2025 – 18:18CEST
Compartir en Whatsapp
Compartir en Facebook
Compartir en Twitter
Compartir en Bluesky
Compartir en Linkedin
Copiar enlace
Ir a los comentarios

Cientos de miles de mexicanos están en riesgo en Estados Unidos. Los paisanos sin documentos son el objetivo de redadas rebosantes de xenofobia y desdeñosas del debido proceso. Frente a ello, Claudia Sheinbaum está llamada a una transformación presidencial.

No por haber sido anunciada desde la campaña misma de Donald Trump, es menos grave la cacería desatada por el Gobierno de EE UU en contra de los indocumentados en centros de trabajo, lugares de búsqueda de empleo por día y hasta juzgados, entre otros recintos.

La agenda antiinmigrante de Trump entró en fase crítica el fin de semana, cuando indiscriminados arrestos desataron protestas en Los Ángeles, California. Las imágenes de algunos disturbios son gasolina para los peores instintos de la Casa Blanca.

El volátil ambiente exige que la presidenta Claudia Sheinbaum despliegue eso que tanto se presumió sobre ella, eso que luego pareció olvidar: ha de recurrir a la cabeza fría para no empeorar con más deslices discursivos la tensión del momento.

Movilizar es un verbo delicado en términos de diplomacia bilateral cuando tienes millones de connacionales en el país vecino e incluso ruidosos comités de Morena en ese territorio.

El deber presidencial de cuidar los intereses de los migrantes ha de ser guiado por una estrategia realista a favor de la integridad de esos connacionales. Convocar desde el podio presidencial a la protesta, así sea pacífica o incluso epistolar, puede exponer más a los paisanos.

Morena se enardece en la calle y el mitin, en la arenga y la proclama. Es su naturaleza. Encima—es obligado recordarlo— hablamos de un movimiento político que no goza de la madurez (quizá ni de la vocación) para diferenciarse del gobierno; y viceversa.

Los hechos de Los Ángeles obligan a intentar definir una línea entre el partido y los actores del Gobierno (incluyendo, desde luego, los morenistas del Congreso): los funcionarios formales no pueden ser imputados de pretender intervenir en la Unión Americana.

Si en marzo, cuando parecía inminente una guerra arancelaria entre México y Washington, la presidenta Sheinbaum consideró como ideal una gran movilización, hoy las cosas son distintas y defender paisanos con arengas en plazas o tribunas puede ser contraproducente.

Donald Trump en la Oficina Oval de la Casa Blanca, el 10 de junio.

Es preciso que la presidenta congele esa tentación que le llevó a decir en mítines que podría llamar a la movilización contra medidas de EE UU, palabras que ayer le reprochó Kristi Noem, secretaria de Seguridad Interna, al acusarla de alentar las protestas de California.

Llegó la hora del trabajo diplomático de altura y de desplegar en el territorio lo que se supone que durante meses preparó la red consular: apoyo efectivo a quienes sean sometidos a procedimientos arbitrarios o que vean violentados sus derechos es lo que demanda el momento.

Urge que la administración salga de esa especie de pasmo en la que lleva meses: cada día es más inexplicable que no se concreten nombramientos diplomáticos, cada día es más insostenible en Washington la decorativa figura de Esteban Moctezuma.

Es menester, igualmente, marcar clara distancia entre las expresiones que lleguen a proferir oficiosos voceros del obradorismo y las de cuadros reales del partido, y máxime del gobierno. Y por encima de ellos, la presidenta ha de definir tono y tiempos.

La voz de la jefa del Estado mexicano ha de reservarse para encontrar el momento preciso y la pertinencia de términos que privilegien la protección de los derechos de los paisanos y la negociación multitemática con Trump.

El mitin queda para las elecciones, ella es cabeza de una nación que teme por sus hermanos.

Así como la tarde de este martes Sheinbaum agradeció el comunicado de la totalidad de los gobernadores sin distinguir partidos, llegó la hora de que ella se ponga por encima de las pugnas partidistas que luego parecen arrastrarla al febril ánimo de mítines como esos donde arengó a favor de la posibilidad de movilizarse en contra de medidas de Estados Unidos.

Que deje la matraca a otros, para esos más distantes a ella y su investidura. Y hablando de ésta, que no caiga en la provocación de contestar ella, la jefa del Estado, a una declaración realizada a bote pronto por una integrante del gabinete de Trump, como ocurrió ayer. Ella no tiene por qué bajar de nivel al sostener interlocución.

El momento demanda de una presidenta de la República cuya voz no sea morralla de la cantaleta militante, paja ideal para el fuego de los malquerientes en EEUU de los migrantes mexicanos. Es la transformación que urge. Y una que su mandato presidencial merece.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Añadir usuarioContinuar leyendo aquí

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Salvador Camarena
Salvador Camarena
Salvador Camarena – twitter
Periodista y analista político. Ha sido editor, corresponsal y director de periodistas de investigación. Conduce programas de radio y es guionista de podcasts. Columnista hace más de quince años en EL PAÍS y en medios mexicanos.
Mis comentariosNormas
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos
Suscríbete en El País para participarYa tengo una suscripción

Please enable JavaScript to view the <a href=”https://disqus.com/?ref_noscript” rel=”nofollow”> comments powered by Disqus.</a>

Más información

Marcha contra las deportaciones masivas, este martes en Nueva York.

Las protestas de Los Ángeles se extienden al resto del país: “¡ICE, pa’ fuera!”

Paola Nagovitch / Jesús Jank Curbelo | Nueva York / Houston
Donald Trump, este martes en Fort Bragg (Carolina del Norte).

Trump describe las protestas de Los Ángeles como una “invasión extranjera” para justificar el envío de tropas

Miguel Jiménez | Washington

Archivado En

  • México
  • América
  • Latinoamérica
  • Migrantes
  • Migración
  • Morena
  • Claudia Sheinbaum
  • Donald Trump
18:18

La urgente transformación de Sheinbaum

18:14

Austria busca respuestas ante un crimen sin explicaciones: “Esta es una historia americana, no de aquí”

18:12

El reto de dar clase a alumnos que viven un desahucio: “No es un chulo, lo está pasando mal”

17:42

Los disparos del ejército israelí matan a 57 personas en un reparto de comida en Gaza

Ultimas Noticias