Los alimentos permitidos y prohibidos en las escuelas de México, según el nuevo manual del Gobierno
Luego de la prohibición de la llamada comida chatarra en las escuelas del país, la SEP ha presentado un manual para la venta de alimentos en los centros educativos del país


El Gobierno de México ha prohibido la venta de comida chatarra en las escuelas del país. A partir de este año, los productos que están marcados con sellos y leyendas de alto contenido de grasas, azúcares y sodio no son permitidos “para la preparación, distribución y expendio” en los centros educativos. Esta iniciativa busca mejorar los hábitos de salud de los estudiantes mexicanos al hacerles más accesible el consumo de alimentos nutritivos, sanos y libres de ultraprocesados. Para acompañar esta decisión, la Secretaría de Educación Pública (SEP) ha presentado el Manual para personas que preparan, distribuyen y venden alimentos en las escuelas, que incluye una serie de lineamientos, sugerencias y ejemplos de los alimentos que se pueden vender y los prohibidos.
México es uno de los países con los mayores índices de sobrepeso y obesidad infantil en el mundo. De acuerdo con la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición (ENSANUT, 2020-2023), entre el 36% y el 40% de las infancias y adolescencias mayores de cinco años se encuentran en esos parámetros. La obesidad se ha relacionado con el incremento de enfermedades crónicas, como la diabetes tipo 2, hipertensión y problemas cardiovasculares. Si bien se considera un factor de riesgo, la obesidad no es la única variable para el desarrollo de enfermedades: tampoco es un indicador per se de mala salud, ya que algunas personas pueden tener obesidad y no desarrollar enfermedades crónicas, mientras que otras, sin estar obesas, pueden experimentar problemas de salud derivados de otros factores. La discriminación y estigma que rodea a la obesidad también impacta en el acceso a la salud. En 2016, por ejemplo, un reportaje del diario estadounidense The New York Times documentó cómo las personas gordas reciben peor atención médica.
Según las propias autoridades mexicanas, el 98% de las escuelas del país vende comida chatarra al interior, productos ultraprocesados, ricos en azúcares, grasas y sodio, los cuales no contribuyen al aporte adecuado de nutrientes. Al menos 77% de los centros educativos los vende también a la salida de la escuela. Estas son las reglas que incluye el manual mexicano de alimentos en las escuelas.
Alimentos permitidos
El manual promueve el consumo de alimentos frescos, naturales y ricos en nutrientes. Los alimentos recomendados incluyen frutas y verduras frescas, cereales integrales, proteínas, lácteos y bebidas naturales sin azúcares añadidos. Algunos ejemplos son los siguientes:
- Elote / esquites con limón (1 pieza / ½ taza)
- Palomitas naturales (2 tazas, 40 g)
- Pasitas (2 ½ cucharadas)
- Alegrías (1 pieza, 35 g)
- Yogur natural, sin sellos o leyendas (¾ taza)
- Cacahuates con cáscara (15 piezas)
- Habas enchiladas (½ taza)
- Tlacoyo de nopales: 1 tlacoyo chico (70 g) relleno de requesón, ensalada de nopales cocidos, cebolla y jitomate al gusto. Preparar sin manteca ni aceite
- Torta de frijoles: 1 bolillo chico, 1 rebanada de queso panela, 1 cucharada de frijoles cocidos y machacados, verduras al gusto
- Torta de pollo: 1 bolillo chico, 50 g de carne de pollo deshebrada, 1 rebanada de aguacate, salsa pico de gallo al gusto
- Quesadilla: 1 tortilla de maíz, 50 g de requesón mezclado con 50 g de verduras cocidas
- Distintas variedades de verdura y fruta rallada con limón y chile piquín
El manual además agrega recetas de otros platillos sugeridos, como: enfrijoladas, tostadas de nopales, caldo de res, tlacoyo tricolor, frijoles con verduras en escabeche, dobladas de lentejas. También incorpora un calendario de temporalidad de frutas y verduras.
Alimentos prohibidos en las escuelas
El manual también establece una lista de alimentos que deben ser excluidos del entorno escolar debido a su bajo valor nutricional y su alto contenido de azúcares, grasas y sodio. Entre estos alimentos se incluyen:
- Cacahuate frito y con sal añadida
- Fritura de harina
- Donas
- Flanes
- Hamburguesas
- Hot dog
- Jugos de caja, néctares, refrescos o bebidas gasificadas
- Papas fritas
- Pasteles
- Pizza
- Chicharrones de cerdo y de harina
- Cueritos
- Frutas en almíbar
- Crema entera o media crema
- Dulces o golosinas
- Paletas o helados de crema
- Aguas de sabor industrializadas
- Leches saborizadas
- Nachos con queso
- Botanas industrializadas
Tampoco se pueden vender alimentos y bebidas con sellos de advertencia o leyendas en el empaque, ni aquellos que los incluyan en su preparación, tampoco su venta individual fuera del empaque con advertencias. El manual también establece la prohibición de publicidad de alimentos y bebidas con bajo valor nutricional y alta densidad energética dentro de los centros escolares.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
¿Por qué estás viendo esto?
Flecha
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.
Sobre la firma

Please enable JavaScript to view the <a href=”https://disqus.com/?ref_noscript” rel=”nofollow”> comments powered by Disqus.</a>
Más información

México, el país con mayor obesidad infantil, pone freno a la comida chatarra que inunda las escuelas

La SEP prohibirá la venta de comida chatarra en las escuelas a partir de marzo de 2025
Archivado En
- México
- América
- Latinoamérica
- Alimentación infantil
- Alimentación
- Obesidad
- Educación
- SEP México
- Comida rápida