Madueña, reelección anunciada – Ríodoce

En una elección libre pero no secreta, el actual rector logra el 81 por ciento de los votos emitidos por estudiantes, maestros y trabajadores de la UAS para repetir en el cargo

 

A Jesús Madueña Molina le quitaron un año la rectoría por estar presuntamente involucrado en delitos de corrupción y ahora tendrá cuatro más al frente de la UAS.

La comunidad universitaria reeligió a Madueña para el periodo 2025-2029, el miércoles pasado, durante una jornada electoral en la que obtuvo el 81 por ciento de los votos, mientras que la candidata Denise Díaz Quiñonez, logró el 11 por ciento.

Madueña Molina estuvo separado del cargo de rector de octubre de 2023 a noviembre de 2024 mientras enfrentaba 11 procesos penales por presuntas compras irregulares por más de 500 millones de pesos y tres procesos por supuestamente negarse a una auditoría.

Los procesos fueron cerrados en febrero pasado al obtener una suspensión condicional en la que su Comité de Compras y el del ex rector Juan Eulogio Guerra Liera deberán pagar 20 millones de pesos como reparación del daño.

Dos meses después, Madueña Molina agradece a los universitarios la confianza por elegirlo para dirigir a la universidad hasta 2029.

El proceso electoral en la UAS inició a finales de marzo pasado y concluyó el viernes con la declaratoria de rector electo.

De acuerdo con la Comisión de Elecciones en total fueron 130 mil 696 votos de la comunidad universitaria, de los cuales 128 mil 008 fueron votos válidos.

Madueña Molina obtuvo 105 mil 885 votos, Díaz Quiñónez tuvo 14 mil 645, 7 mil 478 fueron abstenciones y 2 mil 688 fueron votos nulos.

El miércoles 9, después de 20 años los universitarios volvieron a las urnas para elegir a la persona titular de la rectoría. La última vez que hubo voto universal fue en 2005 cuando eligieron a Héctor Melesio Cuen Ojeda y después el rector era elegido solo por el Consejo Universitario.

La votación fue universal, pero no secreta, debido a que no se instalaron mamparas y los universitarios votaban en una mesa a la vista de todos.

Desde las 8:00 horas se instalaron urnas en las unidades académicas para que votaran trabajadores y estudiantes de posgrado y semiescolarizada; mientras que para el resto de los estudiantes pasaron con una urna aula por aula.

El día de la jornada electoral, la candidata Denise Díaz Quiñonez, dijo que no era una elección democrática la que se estaba llevando a cabo.

“Esta no es una democracia, es un ejercicio, pero vamos haciendo el ejercicio, esperemos que en un futuro no muy lejano podamos tener en esta universidad la democracia que la UAS merece, una democracia de verdad, pero hay que impulsarla y para poder impulsar una democracia tenemos que ser parte del proceso, aunque el proceso sea fraudulento”, expresó.

La doctora cuestionó que la comunidad universitaria no haya podido emitir el voto secreto debido a que no pusieron mamparas, por lo que cruzar la boleta fue en público.

“No hay transparencia, no hay libertad, el voto tiene que ser libre y secreto y aquí no hay secrecía, es público, y el voto no debe de ser así, este es un proceso antidemocrático, el voto debe ser secreto y este es un voto público y abierto, el principio fundamental de la democracia es el voto secreto y este es un voto público”, señaló.

Durante una sesión extraordinaria el viernes, el Consejo Universitario declaró rector electo a Madueña Molina, tras finalizar el conteo total de los votos.

Al ritmo de banda y batucada, los universitarios celebraron el triunfo de Madueña en el auditorio de la Autonomía Universitaria.

En su mensaje, el rector mencionó que el tema financiero será el gran reto para su siguiente periodo.

“El tema financiero es el más difícil por la prestación que tenemos, que impactará mucho, que es la jubilación dinámica, yo les decía que el año pasado habíamos erogado un poco más de 2 mil 400 millones de pesos y hay que seguir dialogando con los gobiernos federal y estatal para consolidarla”, manifestó.

 

El rector mencionó que tiene gratitud y un renovado compromiso con la comunidad universitaria.

“Hoy solo puedo decir gracias, muchísimas gracias a todos. Hoy vienen a mi memoria los últimos dos años y cómo olvidar el apoyo de todos ustedes, aquí están en mi corazón”.

Añadió que el apoyo y sobre todo la confianza que le han dado en estos años complejos, lo han fortalecido.

Sin su acompañamiento, indicó, su aspiración de continuar al frente de la universidad no habría llegado a feliz puerto.

“Nuestra máxima casa de estudios siempre ha sido hija de su tiempo y hoy vive una nueva etapa en su imparable dinámica de evolución, de tal forma que, con este ejercicio de participación libre e informada, la democracia y la pluralidad universitarias se han fortalecido abriendo un venturoso episodio de su desarrollo presente”, dijo.

El funcionario aseguró que en los próximos cuatro años dará a la universidad una nueva dimensión en la esfera nacional y global de la educación superior.

“A pesar de los meses difíciles que vivimos, el balance de los últimos cuatro años es sumamente favorable pues juntos hemos construido grandes resultados en todos los temas de la agenda universitaria y ¿qué creen? los próximos cuatro años serán aún mejores, del 2025 al 2029 cosecharemos nuevos frutos”, señaló.

Madueña Molina aseguró que para la universidad vienen cuatro años promisorios y cuatro páginas en blanco que se escribirán con historias de éxito.

El presidente de la Comisión de Elecciones, Tiojari Dagoberto Guzmán Galindo, comentó que durante el proceso no hubo ningún incidente ni contratiempo, lo que refleja la gran civilidad y participación ordenada de toda la comunidad universitaria.

Detalló que el número total de electores entre trabajadores y estudiantes era de 171 mil 982.

Artículo publicado el 13 de abril de 2025 en la edición 1159 del semanario Ríodoce.

En una elección libre pero no secreta, el actual rector logra el 81 por ciento de los votos emitidos por estudiantes, maestros y trabajadores de la UAS para repetir en el cargo

 

A Jesús Madueña Molina le quitaron un año la rectoría por estar presuntamente involucrado en delitos de corrupción y ahora tendrá cuatro más al frente de la UAS.

La comunidad universitaria reeligió a Madueña para el periodo 2025-2029, el miércoles pasado, durante una jornada electoral en la que obtuvo el 81 por ciento de los votos, mientras que la candidata Denise Díaz Quiñonez, logró el 11 por ciento.

Madueña Molina estuvo separado del cargo de rector de octubre de 2023 a noviembre de 2024 mientras enfrentaba 11 procesos penales por presuntas compras irregulares por más de 500 millones de pesos y tres procesos por supuestamente negarse a una auditoría.

Los procesos fueron cerrados en febrero pasado al obtener una suspensión condicional en la que su Comité de Compras y el del ex rector Juan Eulogio Guerra Liera deberán pagar 20 millones de pesos como reparación del daño.

Dos meses después, Madueña Molina agradece a los universitarios la confianza por elegirlo para dirigir a la universidad hasta 2029.

El proceso electoral en la UAS inició a finales de marzo pasado y concluyó el viernes con la declaratoria de rector electo.

De acuerdo con la Comisión de Elecciones en total fueron 130 mil 696 votos de la comunidad universitaria, de los cuales 128 mil 008 fueron votos válidos.

Madueña Molina obtuvo 105 mil 885 votos, Díaz Quiñónez tuvo 14 mil 645, 7 mil 478 fueron abstenciones y 2 mil 688 fueron votos nulos.

El miércoles 9, después de 20 años los universitarios volvieron a las urnas para elegir a la persona titular de la rectoría. La última vez que hubo voto universal fue en 2005 cuando eligieron a Héctor Melesio Cuen Ojeda y después el rector era elegido solo por el Consejo Universitario.

La votación fue universal, pero no secreta, debido a que no se instalaron mamparas y los universitarios votaban en una mesa a la vista de todos.

Desde las 8:00 horas se instalaron urnas en las unidades académicas para que votaran trabajadores y estudiantes de posgrado y semiescolarizada; mientras que para el resto de los estudiantes pasaron con una urna aula por aula.

El día de la jornada electoral, la candidata Denise Díaz Quiñonez, dijo que no era una elección democrática la que se estaba llevando a cabo.

“Esta no es una democracia, es un ejercicio, pero vamos haciendo el ejercicio, esperemos que en un futuro no muy lejano podamos tener en esta universidad la democracia que la UAS merece, una democracia de verdad, pero hay que impulsarla y para poder impulsar una democracia tenemos que ser parte del proceso, aunque el proceso sea fraudulento”, expresó.

La doctora cuestionó que la comunidad universitaria no haya podido emitir el voto secreto debido a que no pusieron mamparas, por lo que cruzar la boleta fue en público.

“No hay transparencia, no hay libertad, el voto tiene que ser libre y secreto y aquí no hay secrecía, es público, y el voto no debe de ser así, este es un proceso antidemocrático, el voto debe ser secreto y este es un voto público y abierto, el principio fundamental de la democracia es el voto secreto y este es un voto público”, señaló.

Durante una sesión extraordinaria el viernes, el Consejo Universitario declaró rector electo a Madueña Molina, tras finalizar el conteo total de los votos.

Al ritmo de banda y batucada, los universitarios celebraron el triunfo de Madueña en el auditorio de la Autonomía Universitaria.

En su mensaje, el rector mencionó que el tema financiero será el gran reto para su siguiente periodo.

“El tema financiero es el más difícil por la prestación que tenemos, que impactará mucho, que es la jubilación dinámica, yo les decía que el año pasado habíamos erogado un poco más de 2 mil 400 millones de pesos y hay que seguir dialogando con los gobiernos federal y estatal para consolidarla”, manifestó.

 

El rector mencionó que tiene gratitud y un renovado compromiso con la comunidad universitaria.

“Hoy solo puedo decir gracias, muchísimas gracias a todos. Hoy vienen a mi memoria los últimos dos años y cómo olvidar el apoyo de todos ustedes, aquí están en mi corazón”.

Añadió que el apoyo y sobre todo la confianza que le han dado en estos años complejos, lo han fortalecido.

Sin su acompañamiento, indicó, su aspiración de continuar al frente de la universidad no habría llegado a feliz puerto.

“Nuestra máxima casa de estudios siempre ha sido hija de su tiempo y hoy vive una nueva etapa en su imparable dinámica de evolución, de tal forma que, con este ejercicio de participación libre e informada, la democracia y la pluralidad universitarias se han fortalecido abriendo un venturoso episodio de su desarrollo presente”, dijo.

El funcionario aseguró que en los próximos cuatro años dará a la universidad una nueva dimensión en la esfera nacional y global de la educación superior.

“A pesar de los meses difíciles que vivimos, el balance de los últimos cuatro años es sumamente favorable pues juntos hemos construido grandes resultados en todos los temas de la agenda universitaria y ¿qué creen? los próximos cuatro años serán aún mejores, del 2025 al 2029 cosecharemos nuevos frutos”, señaló.

Madueña Molina aseguró que para la universidad vienen cuatro años promisorios y cuatro páginas en blanco que se escribirán con historias de éxito.

El presidente de la Comisión de Elecciones, Tiojari Dagoberto Guzmán Galindo, comentó que durante el proceso no hubo ningún incidente ni contratiempo, lo que refleja la gran civilidad y participación ordenada de toda la comunidad universitaria.

Detalló que el número total de electores entre trabajadores y estudiantes era de 171 mil 982.

Artículo publicado el 13 de abril de 2025 en la edición 1159 del semanario Ríodoce.

Ultimas Noticias