María Méndez, futbolista de la selección: “Que más niñas quieran jugar al fútbol lo hemos conseguido nosotras”
La central del Madrid, de 23 años, ha ganado importancia en la España de Montse Tomé, que este viernes debe reaccionar ante Portugal en la Liga de las Naciones tras la derrota frente a Inglaterra


En España no hay ninguna defensa que esta temporada lleve más goles que María Méndez (Oviedo, 23 años). La central del Real Madrid y de la selección ha marcado cinco tantos, los mismos que su compañera Olga Carmona, solo con remates de cabeza. “En acciones a balón parado también se pueden resolver partidos. Es un aspecto que he estado trabajando y en el que me propuse ayudar al equipo”, cuenta sobre su poderío aéreo la jugadora asturiana, una pieza fundamental en la zaga blanca desde que aterrizó en el club el pasado verano y cada vez más y más importante en la Roja de Montse Tomé, que este viernes se mide con Portugal (20.45, La1) en Paços de Ferreira —un pequeño municipio situado a las afueras de Oporto— en la Liga de las Naciones.
Los dos encuentros ante la selección lusa —el siguiente es el 8 de abril en Balaídos (Vigo)— han adquirido la máxima relevancia tras el resbalón que sufrió en Wembley España, la campeona de la primera edición de un torneo en el que solo los líderes de grupo pasan a la final four. “El equipo hizo un buen partido ante Inglaterra. Tuvimos muchas ocasiones, pero no materializamos, y en un despiste nuestro, ellas hicieron un gol. Dominamos muchos momentos, pero no se dio el resultado”, explica María Méndez sobre una derrota que dejó a España tercera con tres puntos, uno por detrás de Portugal, que tiene en la enfermería a la joven jugadora del Barcelona Kika Nazareth, y de las propias lionesses. Tras la falta de puntería ante Inglaterra y también en la remontada in extremis contra Bélgica, Tomé ha recuperado un año después para la selección a la veterana goleadora Esther González, además de a las azulgranas Alexia Putellas y Patri Guijarro, que se habían ausentado de la anterior convocatoria por lesión. “Otras veces generas menos y marcas. A nosotras nos costó meter, pero creo que es cuestión de tiempo”, dice Méndez al ser preguntada sobre si el equipo tiene un problema de cara a portería.
La central se formó en las categorías inferiores del Oviedo, donde también jugaba su hermano, Miguel. Lo iba a ver cada fin de semana, hasta que un día le dijo a sus padres que ella también quería patear el balón. María Méndez quemó etapas muy rápido. En 2019, con 18 años, debutó en Primera con el Dépor cuando el club coruñés, en el que también estaban Tere Abelleira o Athenea del Castillo, se estrenó en la máxima categoría. El equipo lideró la tabla durante muchas jornadas y firmó un cuarto puesto histórico. Una temporada después ya se fue al Levante. En el equipo granota, donde logró dos veces la clasificación para la Champions, la eligieron capitana cuando solo tenía 20 años. “Hay gente que aunque sea joven tiene ese afán de liderazgo. Siempre lo he asumido como parte de ambición y no tanto de responsabilidad. El carácter, el ir creciendo y empapándote de la gente que tienes alrededor, te va haciendo coger galones”, explica.
Su vinculación con el Levante y la ciudad de Valencia la llevó a involucrarse en la asistencia que miles de personas enviaron tras la dana que a finales del pasado octubre mató a más de 220 personas y asoló casi 80 localidades, la gran mayoría de ellas en la Comunidad Valenciana. “Traté de ayudar como podía porque no me podía desplazar, solo podía enviar comida o sumarme a algún acto benéfico”, recuerda. Después de cuatro temporadas en el club granota —“me duele mucho verlo así”, dice en referencia a los problemas por los que atraviesa el equipo por la falta de inversión de la entidad en el femenino—, Méndez llegó al Madrid el pasado verano. “El fichaje me ha dado un plus, en especial el poder competir a nivel europeo. Pensaba que iba a ser más difícil, pero me he adaptado muy bien”, dice la tercera jugadora de campo del conjunto blanco con más minutos (2.575), tan solo por detrás de su compañera en el centro de la defensa, Maëlle Lakrar (2.876), y Olga Carmona (2.638), según datos de Opta.

En la llegada al Real se reencontró con Athenea del Castillo, una de sus mejores amigas desde que coincidió con ella en A Coruña y más tarde en la selección. “Cuando nos fuimos del Dépor, para mí fue difícil despedirme porque era una persona muy importante. Cuando le comenté que podía darse el fichaje, fue una alegría tremenda. Así estamos, que no nos separamos ni un día”, bromea. El Madrid, además, fue un paso adelante en la carrera de una jugadora que desde pequeña idolatró a Sergio Ramos: “Es que soy muy madridista, siempre fui muy madridista, y Ramos siempre fue el emblema”. Méndez, que nació en 2001, es de la primera generación que ya tuvo referentes mujeres, y también se fijaba en Irene Paredes o Mapi León. “Cada vez en España hay más fichas de niñas que quieren jugar al fútbol. En buena parte, eso lo hemos conseguido nosotras. Ver gritar a niñas el nombre de Alexia o de Aitana, o de cualquier compañera mía, te llena de orgullo. El fútbol femenino sigue creciendo, no solo con niñas, también con niños, padres, abuelos…”, opina.
El Madrid, como ella, ha progresado esta temporada, en la que ha pisado sus segundos cuartos de Champions, es segundo en Liga con mucha claridad y en marzo al fin tumbó al Barcelona tras 18 derrotas seguidas. “Cuando clásico tras clásico te ganaban o te goleaban, siempre ibas con ese precedente de ¿volverá a pasar? Por mucho que fueras preparada, te daban una hostia, un golpe de realidad, pero en ese partido, cuando menos presión llevábamos, cuando más tranquilas jugamos, sin pensar en lo que había pasado antes o lo que podía pasar después, sino centradas en el propio fútbol, se dieron las cosas y ganamos”, explica la central, que espera que el club pueda levantar pronto el primer título de su historia.

María Méndez, que ya levantó en las categorías inferiores con la Roja un Mundial y un Europeo sub-17, salió de inicio tanto en el partido contra Inglaterra en febrero como en el amistoso ante Francia en diciembre, los dos últimos grandes choques que ha disputado el equipo. “Montse es muy cercana, intenta hablar mucho y corregir mucho a través de vídeo, y eso ayuda en lo que te pide en el campo”, dice la futbolista asturiana sobre una seleccionadora con la que su relevancia en el equipo ha ido a más. “Podría decir que es mi mejor temporada”, añade la central, que apunta a titular el próximo verano en la gran cita que tiene España en 2025: “Venimos de unos Juegos que no fueron los más bonitos, y en la Eurocopa queremos quitarnos esa espinita”.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
¿Por qué estás viendo esto?
Flecha
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.
Sobre la firma

Please enable JavaScript to view the <a href=”https://disqus.com/?ref_noscript” rel=”nofollow”> comments powered by Disqus.</a>
Más información

Montse Tomé vuelve a convocar a Esther González con la selección un año después

Louzán anuncia que España prepara una candidatura conjunta con Portugal y Marruecos para organizar el Mundial femenino de 2035
Archivado En
- Fútbol
- Futbolistas
- Entrenadores
- Competiciones
- Deportes
- Seleccion española fútbol femenino
- María Méndez
- Partidos fútbol
- Fútbol femenino
- Liga de las Naciones Femenina de la UEFA
- Montse Tomé
- Selección portuguesa fútbol femenino
- Estadio Balaídos
- Vigo
- Oporto
- Real Madrid femenino
- Olga Carmona
- Eurocopa femenina
- Athenea del Castillo
- Patri Guijarro
- Lesiones deportivas
- Alexia Putellas
- Maëlle Lakrar
- Deportivo Abanca
- DANA
- Levante Féminas
- Irene Paredes Hernández
- Mapi León
- Sergio Ramos
- Abelleira