Mazón pide un “plan exhaustivo” para recortar gastos a toda las consejerías

El president de la Generalitat Valenciana, Carlos Mazón, a su llegada a la reunión de la junta directiva de la Confederación Española de Transporte en Autobús (Confebus),  este jueves, en Valencia.
GENERALITAT VALENCIANA

Mazón pide un “plan exhaustivo” para recortar gastos a toda las consejerías

El ‘president’ reclama para el lunes ajustes en patrimonio, personal o subvenciones. El resultado económico-patrimonial en 2024 fue de -4.589,79 millones de euros, frente a los -2.475,44 millones del ejercicio anterior por la dana

El president de la Generalitat Valenciana, Carlos Mazón, a su llegada a la reunión de la junta directiva de la Confederación Española de Transporte en Autobús (Confebus),  este jueves, en Valencia.
EPEl País
Valencia – 27 jun 2025 – 07:32CEST
Compartir en Whatsapp
Compartir en Facebook
Compartir en Twitter
Compartir en Bluesky
Compartir en Linkedin
Copiar enlace
Ir a los comentarios

El presidente de la Generalitat, Carlos Mazón, ha solicitado este jueves a todos los departamentos de su gobierno un “plan exhaustivo” de revisión del gasto, en especial, en los capítulos relativos a personal y funcionamiento, y ha reclamado “de forma urgente” propuestas concretas para desarrollar un conjunto de medidas “extraordinarias”

El president ha acudido este viernes a la reunión ordinaria de subsecretarios y secretarios autonómicos previa al pleno extraordinario del Consell, que se ha celebrado para remitir la Cuenta General de la Generalitat correspondiente al ejercicio de 2024 a la Sindicatura de Comptes.

El objetivo de la reunión ha sido pedirles ese plan exhaustivo de revisión del gasto y reclamar “de forma urgente”, ya para el próximo lunes, propuestas concretas para desarrollar un conjunto de “medidas extraordinarias” que girará en torno a seis ejes.

El primero de ellos tiene como punto central una “racionalización” y “rentabilización” del patrimonio de la Generalitat; medidas en materia de personal, incluida la lucha contra el absentismo laboral y control horario mientras que en el sector público instrumental se centra en una “rigurosidad en gestión”, eliminando “duplicidades” y gastos superfluos.

Asimismo, se incluye un Comité Permanente de Seguimiento con Hacienda y las consellerias con mayor peso presupuestario para “constatar avances” en mejora de gestión, controlar “desviaciones” y garantizar la eficiencia en la ejecución; una revisión de las subvenciones y un ahorro de costes vinculado con la digitalización.

Según las mismas fuentes, la Generalitat prepara este “plan de choque” ante la “estrategia de asfixia” que mantiene el Gobierno central con la autonomía y advierten que comenzará a ejecutarse si el próximo 7 de julio, como han reclamado también los agentes sociales, “no se aprueba por parte del Ministerio de Hacienda el Fondo de Liquidez Autonómico extraordinario que ha estado vigente durante los últimos 13 años para cubrir las desviaciones de déficit consecuencia de la infrafinanciación que sufre la Comunitat Valenciana”.

La Cuenta General remitida a la Generalitat refleja un resultado económico-patrimonial en el ejercicio que 2024 se ha situado en -4.589,79 millones de euros, frente a los -2.475,44 millones del ejercicio anterior, en un año marcado por las consecuencias de la dana, por la que se dotó una provisión de 604,22 millones de euros para cubrir los daños estimados por las distintas conselleries en infraestructuras y bienes cuyo coste debe ser asumido por la Generalitat.

El Consell, la Confederación Empresarial de la Comunitat Valenciana (CEV), UGT PV y CCOO PV, exhibieron este miércoles “unidad” para reclamar al Gobierno central la aprobación “urgente” del FLA extraordinario antes del 7 de julio en la Comisión Delegada de Asuntos Económicos, para que se garantice el pago a los proveedores de la Generalitat.

La Generalitat cifra las facturas a proveedores en 1.800 millones de euros, mientras que lo que corresponde a la Comunitat Valenciana del FLA extraordinario son 1.900 millones en julio.

Diana Morant: “Más dinero que nunca”

La ministra de Ciencia, Innovación y Universidades, Diana Morant, insistió el jueves que la Comunitat Valenciana recibe en estos momentos “más dinero que nunca” por parte del Gobierno de España, razón por la cual ha exigido al Consell presidido por Carlos Mazón que deje de “poner excusas” y le ha instado a “gestionar” y a “dejar de hacer regalos fiscales a los amigos”.

Así lo ha manifestado la ministra, en declaraciones a los medios este jueves, antes de participar en la inauguración del congreso de la Federación de Servicios Públicos de la UGT-PV, un día después de que el Consell, la Confederación Empresarial de la Comunitat Valenciana (CEV), UGT PV y CCOO PV, en el marco de la Mesa del Diálogo Social, hayan exhibido unidad para reclamar al Gobierno central la aprobación “urgente” del FLA extraordinario antes del 7 de julio.

Morant ha “vuelto a repetir” que el Consell está “recibiendo más dinero que nunca” y es algo “que lo dicen las cifras”. “El presidente Mazón es el que más dinero está recibiendo por parte del Gobierno de España”, ha resaltado. Por esa misma razón, ha emplazado al Consell a “dejar de poner problemas y excusas” y a “ponerse a gestionar”.

En esta línea, ha afeado al gobierno valenciano que regale “14 millones de euros a una empresa que cada año tiene 5.000 millones de euros de beneficios” y ha considerado que con esos 14 millones “hay muchas farmacias a las que se les puede pagar”. “Por tanto, que se dejen de excusas, que se pongan a trabajar y, desde luego, que dejen de utilizar esas metáforas ofensivas”, ha reclamado.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Añadir usuarioContinuar leyendo aquí

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Mis comentariosNormas
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos
Suscríbete en El País para participarYa tengo una suscripción

Please enable JavaScript to view the <a href=”https://disqus.com/?ref_noscript” rel=”nofollow”> comments powered by Disqus.</a>

Más información

El presidente de la Generalitat, Carlos Mazón, asiste a la reapertura del viaducto de la CV-36 sobre el barranco del Poyo, en Valencia, este junio.

El Gobierno de Mazón organiza un itinerario sobre la dana para representantes europeos que ignora la ‘zona cero’

El País | Valencia
La exconsejera Salomé Pradas, a su llegada al juzgado para declarar como imputada en la causa de la dana en la Ciudad de la Justicia de Valencia, el pasado abril.

Una jefa de la Emergencias defiende ante la jueza que la exconsejera de Mazón le dictó la alerta de la dana que llegó tarde

J. G. | Valencia

Archivado En

  • Comunidad Valenciana
  • Carlos Mazón
  • Generalitat Valenciana
  • Hacienda pública
  • DANA
  • Inundaciones DANA octubre 2024
07:57

Última hora del conflicto en Oriente Próximo, en directo

07:38

Xabi Alonso: “Gonzalo me recuerda mucho a Raúl, siempre bien colocado y con una gran ética de trabajo”

07:32

Mazón pide un “plan exhaustivo” para recortar gastos a toda las consejerías

07:00

GP de Países Bajos de MotoGP, Moto2 y Moto3: horario y dónde ver la carrera

Ultimas Noticias