CIUDAD DE MÉXICO (apro).- El gobierno de Claudia Sheinbaum, a través de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), respondió a la acusación que hizo Estados Unidos de que México violó el Acuerdo de Transporte Aéreo firmado en 2015, al obligar de manera unilateral a las aerolíneas de carga estadunidenses a reubicar sus operaciones desde el Aeropuerto Internacional Benito Juárez hacia el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA).

De acuerdo con el secretario de Transporte estadunidense, Sean P. Duffy, existe un “evidente desprecio” por parte de México hacia los compromisos establecidos en el acuerdo bilateral, así como un comportamiento sistemáticamente anticompetitivo.

En respuesta, la SICT argumentó que, como parte de una estrategia integral para fortalecer el sistema aeroportuario del Valle de México, se implementaron medidas orientadas a mejorar la seguridad, eficiencia y competitividad del sector aéreo.

“La construcción, en tiempo récord, del AIFA mejoró las condiciones de operación y de seguridad aeronáutica que se presentaban como resultado de la saturación del AICM”, apuntó en un comunicado.

Destacó que el AIFA –una de las obras insignia del expresidente Andrés Manuel López Obrador- “ha permitido redistribuir vuelos y mejorar la eficiencia del sistema aeroportuario en la región, desahogando en tiempo récord las operaciones de carga del AICM”.

En defensa del AIFA, la SICT enlistó los “logros”:

  • 161 % más aerolíneas de carga, al pasar de 18 en el AICM a 47 operando actualmente en el AIFA.
  • Más de 843 mil toneladas transportadas entre febrero de 2023 y julio de 2025, frente a las 250 mil toneladas anuales que operaba el AICM en 2022.
  • Disponibilidad total de slots, sin restricciones horarias, en una infraestructura moderna, robusta y especializada.
  • Coordinación con los tres órdenes de gobierno para garantizar seguridad pública y logística en rutas de acceso y salida del polígono aeroportuario.
  • Conectividad terrestre estratégica con los principales corredores industriales y comerciales del centro del país.

Según el comunicado, México “continuará trabajando de manera coordinada con todos los actores involucrados —aerolíneas, autoridades extranjeras y organismos internacionales— para asegurar que las decisiones adoptadas se traduzcan en beneficios tangibles para los pasajeros y en un crecimiento sostenible para la industria aérea”.

 

Acciones a tomar de EU

 

De acuerdo con el documento emitido por el Departamento de Transporte estadunidense, se ejecutarán tres medidas inmediatas como parte de la respuesta oficial.

Primero, se establecerá una orden conforme a la Parte 213, que obliga a todas las aerolíneas mexicanas a presentar ante el Departamento de Transporte sus itinerarios detallados para cada una de sus operaciones hacia y desde territorio estadunidense.

En segundo lugar, se implementará una orden conforme a la Parte 212, que exigirá a las aerolíneas obtener aprobación previa del DOT para operar vuelos chárter de aviones de gran tamaño, tanto de pasajeros como de carga, entre ambos países.

Además, el Departamento se reserva el derecho de rechazar futuras solicitudes de vuelos provenientes de México si no se toman medidas correctivas que restablezcan las condiciones acordadas en el tratado de 2015.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *