Con el objetivo de fomentar la creación de más organizaciones con impacto social en el País, el Banco Nacional de México, a través de Fomento Social Banamex, y el Impact Hub de la Ciudad de México presentaron el estudio “Mejores prácticas de las empresas de impacto en México”.
El informe revela que las 140 principales empresas de impacto en el País aportan mil millones de pesos al Producto Interno Bruto (PIB) nacional y generan 4 mil 040 empleos directos. Asimismo, benefician a más de un millón de personas mediante soluciones a diversos retos en materia ambiental, social y económica. Sin embargo, en la lista de las 140 mejores empresas de impacto social en México, no figura ninguna del estado de Coahuila.
TE PUEDE INTERESAR: Saltillo: Cambios en la circulación de LEA y Valdés Sánchez muestran buenos resultados en sus primeros días
Es la Ciudad de México la que domina la lista, con 75 empresas que figuran entre las 140 con mejor impacto social en el País, seguida de Jalisco y el Estado de México, con 11 cada uno; Chiapas aparece con 9, Nuevo León con 7, Oaxaca y Yucatán con 5 cada una, Querétaro con 4, Guanajuato con 3, Hidalgo y Puebla con 2, cada uno, y Sinaloa, Baja California, Guadalajara, Durango, Chihuahua y Tlaxcala, con una cada una.
UN MODELO EMPRESARIAL CON IMPACTO SOCIAL
El estudio Mejores prácticas de las empresas de impacto en México realiza una compilación de las estrategias implementadas por las corporaciones que conforman la lista de las 140 Empresas de Impacto en México, presentada en octubre de 2024. La investigación fue desarrollada con el respaldo de un comité de expertos y especialistas en temas de impacto social, considerando diversas dimensiones para evaluar el desempeño de estas organizaciones.
“La generación de impacto a través de modelos empresariales ayuda a impulsar soluciones de manera escalable aprovechando los mecanismos del mercado. Las empresas de impacto no solo ofrecen una solución a grandes problemas, como el cambio climático o la desigualdad económica, sino que también demuestran que es posible construir un sistema económico más justo y sostenible”, destacó Mario Romero, director de Impact Hub Ciudad de México.
Por su parte, Vanessa González, directora de Fomento Social Banamex, señaló que “gracias a la colaboración con Impact Hub Ciudad de México, además de esta iniciativa de análisis, compilación y difusión de información valiosa para el ecosistema del emprendimiento en México, podemos ofrecer formación, financiamiento y redes de apoyo para que los emprendedores sociales puedan escalar sus iniciativas y maximizar su impacto. Al operar bajo principios de equidad, inclusión y sostenibilidad, las empresas con impacto generan empleos de calidad, reducen desigualdades y fomentan la resiliencia económica”.
Visite: Las 140 de Impacto