¡No al Recorte Municipal! Responden a acusaciones sobre fondos indígenas..

¡No al Recorte Municipal! Responden a acusaciones sobre fondos indígenas..

En respuesta a las declaraciones del diputado Cuauhtémoc Estrada, quien acusó al alcalde Marco Bonilla de estar en contra de los derechos recién establecidos de las comunidades indígenas, el Gobierno Municipal de Chihuahua ha emitido un comunicado. En él, aclara que respeta la asignación de recursos federales a un fondo para estas comunidades, pero rechaza categóricamente que dicho fondo provenga de recortes a los presupuestos municipales.

El Municipio está de acuerdo con el fortalecimiento de las comunidades indígenas y la asignación de un fondo para que decidan cómo utilizarlo. Sin embargo, enfatiza que este recurso procede de un recorte a los gobiernos municipales de todo el país, y no de un recurso extraordinario aportado por la federación.

El Gobierno Municipal de Chihuahua subraya la desproporción en la distribución de recursos: de cada 100 pesos que los chihuahuenses aportan al centro del país vía impuestos federales, el Municipio solo ejerce cuatro. El resto lo administra el Gobierno Federal. Por lo tanto, argumenta, este fondo para comunidades indígenas podría generarse de esos 80 pesos que la federación ya administra, sin afectar los ingresos de los municipios.

Convencido de su compromiso, el Gobierno Municipal reitera que seguirá trabajando a lo largo y ancho del municipio, especialmente en los asentamientos indígenas, tal como lo ha hecho hasta ahora con diversas acciones:

  • Pavimentación de la calle Río Arno en la colonia Riberas de Sacramento, facilitando el acceso a la Primaria Indígena Cuitláhuac.
  • Trabajos en terracerías en la colonia Ladrilleras.
  • Construcción de acceso al ejido Carrizalillo, en la comunidad de Cuatro Culturas.
  • Pavimentación de calles en Vistas del Bosque, Norias las Palmillas y calle La Noria, beneficiando a familias tarahumaras.
  • Trabajos en redes de agua y alcantarillado en Vistas Cerro Grande, Sierra Azul y Las Norias, además de la pavimentación de dos rutas de transporte público en la zona.
  • Construcción de más de 4,866 metros de tubería para el abastecimiento de agua potable en zonas de atención prioritaria (Desarrollo Urbano, Las Cruces, Sierra Azul, Rancho Guadalupe, El Vallecillo, Los Mezquites, Valle Grande y otras), con una inversión de 9 millones 27 mil pesos.
  • Canalización y construcción de un puente peatonal en la colonia Martín López, beneficiando a habitantes del asentamiento indígena El Oasis.
  • Detección de familias vulnerables en 16 asentamientos Rarámuris Urbanos y cinco seccionales rurales a través de la Cédula de Identificación Familiar, resultando en acciones como construcción de zonas de recolección de basura, colocación de reductores de velocidad, y rehabilitación de comedores.
  • Alumbrado público y electricidad para el asentamiento rarámuri Napawika.

Además de las obras de infraestructura, se han implementado acciones sociales como pláticas de concientización “Conocer los Pueblos Indígenas” por parte de la DSPM, inclusión de beneficiarios en la campaña del DIF Municipal “Reto Útil”, y participación en el Programa Alimentario del Adulto Mayor (PAAM). Se ha apoyado la economía local con bazares para la venta de productos y comida, y se han realizado visitas constantes y entregas de apoyos alimentarios y artículos de higiene personal en 22 asentamientos.

Ultimas Noticias