Orbán advierte de que habrá “consecuencias legales” para quienes participen en el Orgullo alternativo de Budapest
El Parlamento Europeo da recomendaciones de seguridad a las decenas de eurodiputados que está previsto que acudan, ya que la policía ha autorizado una marcha ultra a la misma hora y con recorrido similar
n “}},”video_agency”:false,”alt_image”:”Orbán, sobre la marcha del Orgullo: “Si no cumplen la ley, deberán asumir las consecuencias legales””},”url”:”https://conexion649.com/wp-content/uploads/2025/06/2y4j5y4lcbcfhbpeiykasz67nu.jpg”,”alt”:”Orbán, sobre la marcha del Orgullo: “Si no cumplen la ley, deberán asumir las consecuencias legales””,”ogWidth”:16,”ogHeight”:9});


El primer ministro húngaro, el ultraconservador Viktor Orbán, ha dicho este viernes en una entrevista de radio que habrá “consecuencias legales” para los organizadores de la marcha alternativa del Orgullo en Budapest, igual que para los asistentes.
El evento en defensa de los derechos LGTBIQ+, que celebra su 30 aniversario en la capital húngara, fue vetado por el Gobierno del ultraderechista Viktor Orbán. Después, la marcha alternativa que propuso el Ayuntamiento de la capital no fue autorizada por la Policía de Budapest, en base a una ley aprobada por el Ejecutivo de ultraderecha. Sin embargo, la Policía sí ha autorizado una manifestación convocada por el grupo de extrema derecha HVIM que coincide en fecha, hora y gran parte del recorrido con la planteada por el alcalde, Gergely Karácsony, del partido verde Párbeszéd (Diálogo).
La situación es tensa después de que el ministro de Justicia de Hungría, Bence Tuzson, enviara el martes una carta a las embajadas extranjeras en su país. “La situación legal es clara: el desfile del Orgullo es una manifestación prohibida… quienes participen en un evento prohibido por las autoridades cometen una infracción”, expresaba. Tuzson enfatizó en esa misiva que, si bien los diplomáticos de misiones extranjeras gozan de protección diplomática, esta no se aplica a los empleados de las embajadas. También recordó que los diplomáticos también pueden ser expulsados si participan en actividades ilegales. “Les rogamos asegurarse de que sus compañeros y colegas estén debidamente informados de estos hechos”, añadía.
Los organizadores del Orgullo enviaron otra carta a las legaciones diplomáticas insistiendo en que la policía no tiene derecho a prohibir el evento municipal y que la marcha “ni puede estar prohibida ni es ilegal”. “Seguimos trabajando para garantizar que el mayor desfile del Orgullo de Hungría se lleve a cabo este sábado en un entorno seguro y protegido”, ha dicho la presidenta del Budapest Pride, Viktoria Radvanyi.

La marcha del Orgullo arranca el sábado a las dos de la tarde desde la plaza del Ayuntamiento y, tras recorrer la ciudad, cruza el Danubio por el estrecho puente de la Libertad, uno de los lugares críticos para la jornada del sábado, pues es seguro el encuentro entre el Orgullo prohibido y la concentración ultra autorizada.
“Estamos francamente preocupados. La situación es muy incierta y cambia cada hora”, reconoce un activista que prefiere no dar su nombre. “Ni siquiera la policía comprende la situación ni sabe qué esperar en la capital el sábado”, resumen desde otro medio húngaro de extrema derecha.
“Las autoridades de Hungría deben permitir la celebración del Orgullo este sábado. Es importante que se desarrolle sin miedo. Criminalizar el Orgullo, a sus organizadores, o castigar a sus organizadores va en contra de todo lo que creemos como Unión Europea”, dijo este jueves Ursula von der Leyen, presidenta de la Comisión Europea.
Aunque en un primer momento Von der Leyen pidió a sus comisarios que evitaran acudir al Orgullo prohibido de Budapest, para evitar un choque institucional con Orbán, según publicó Euractiv, finalmente, la comisaria de Igualdad, la belga Hadja Lahbib, acudirá a la cita. “Viajo a Budapest para celebrar nuestros valores europeos y nuestra rica diversidad. Como Comisaria de Igualdad, estaré junto a las personas LGTBIQ+ con motivo del Orgullo. Manifestarte por tus derechos es una de las libertades fundamentales de nuestra Unión. Una Unión de valores que hemos construido juntos durante décadas, generación tras generación. Ahora debemos defender todo esto. Se trata de quiénes somos como europeos”, ha dicho.
Preocupación por la seguridad
“Sigan las instrucciones de la policía. Manténgase juntos. No reaccionen a provocaciones. Sean cautos en redes sociales. Vistan ropa neutra, sin visibilizar símbolos ni banderas LGTBIQ+ ni de la Unión Europea”. Estas son algunas de las recomendaciones de seguridad que el Parlamento Europeo ha mandado a aquellos europarlamentarios que van a acudir al Orgullo de Budapest este sábado (al menos 70 han confirmado su asistencia de Socialistas y Demócratas, La Izquierza, Los Verdes y Renew).
“La democracia está amenazada por una internacional del odio, a la que debemos responder con una internacional de la esperanza. Eso nos obliga a aportar, construir y acompañar a citas como este Orgullo, fuera de nuestras fronteras nacionales”, afirma la vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo y Economía social, Yolanda Díaz, que ha confirmado su asistencia a la marcha vetada. El ministerio del Interior de España no informa sobre si hay un dispositivo de seguridad para los miembros del Gobierno desplazados. “Es muy grave que un presidente, más en un país de UE, esté prohibiendo una manifestación a favor de los derechos humanos”.
También estarán, entre otros, el ministro de Cultura, Ernest Urtasun; el diputado socialista Víctor Gutiérrez; una delegación del Parlament de Cataluña; el alcalde de Barcelona, Jaume Collboni, además de representantes de Más Madrid, como Eduardo Rubiño. Todos recibirán este sábado un briefing sobre la manifestación en el consulado.
Grupos ultras
Al evento ultra de HVIM se ha unido el partido político Mi Hazánk (Movimiento Nuestra Patria), aún más a la derecha de Fidesz y que apoya en el Parlamento a Orbán. Han convocado concentraciones en todos los puentes de Budapest, además de una ruta por el centro de la ciudad, según detalla el medio húngaro Index, afín al Ejecutivo de extrema derecha. “Una resistencia nacional”, en palabras del vicepresidente de la formación, Előd Novák.
“Debería preguntarse a los organizadores del agresivo movimiento político y de propaganda LGTBIQ si planean llevar a cabo agresiones físicas, además de las marchas ilegales. De ser así, la policía tiene el deber de intervenir”, detalló Novák al medio mencionado.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
¿Por qué estás viendo esto?
Flecha
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.
Sobre la firma

Please enable JavaScript to view the <a href=”https://disqus.com/?ref_noscript” rel=”nofollow”> comments powered by Disqus.</a>
Más información

‘Queerletter’, un nuevo boletín para abordar la realidad LGTBIQ+

La Policía de Budapest autoriza una manifestación ultra que coincide con la marcha alternativa al Orgullo
Archivado En
- Comunidad LGTBIQ+
- Orgullo LGTBI
- Gays
- Lesbianas
- Homosexualidad
- Minorías sociales
- Derechos civiles
- Matrimonio igualitario
- LGTBIfobia
- Hungría
- Extrema derecha
- Viktor Orban